ACIDEZ DE ESTOMAGO , HERNIA DE HIATO REFLUJO GÁSTRO-ESOFÁGICO (ERGE). ARDORES O PIROSIS O ACIDEZ
El ardor, acidez o pirosis es una sensación quemante en el centro del pecho que ocurre frecuentemente después de comer, al agacharse, al hacer ejercicio, y a veces, al estar acostado.
Es un problema frecuente, que puede afectar al diez por ciento de la polación que tienen estos síntomas por lo menos una vez a la semana, y uno de cada tres, mensualmente.
Algunas mujeres embarazadas lo presentan casi a diario. Estos síntomas indican una enfermedad llamada enfermedad por reflujo gastro-esofágico o ERGE.
ACIDEZ DE ESTOMAGO. EN QUÉ CONSISTE?
El estómago, simplificando, es un recipiente con dos válvulas de seguridad una arriba que conecta con el esófago y que se llama cardias que evita el reflujo del contenido gástrico hacia arriba, hacia el esófago y otra inferior que se llama píloro y que conecta con el duodeno.
![]() |
Anatomia del estómago |
Los alimentos que llegan al estómago tiene que salir adecuadamente licuados y para ello contamos con ácido clorhidrico y otras enzimas que se llaman pepsina y gastrina, la misión de estos elementos es digerir los alimentos que hemos tomado y convertirlos en un papilla, que además, debe de encontrarse a la adecuada temperatura, entre 36,5º a 37ºC.
Para resistir la acción de estos agentes el estómago tiene una «piel» llamada mucosa que lo recubre por dentro, pero esta capicidad no la tienen otras zonas como el esófago que es mucho más sensible.
Así cuando la válvula cardias falla, por ejemplo, y sube el ácido hacia el esófago lo «quema» produciendo la sensación de ardor o de acidez, desde el estómago hasta la garganta y a esto se le llama reflujo.
Tener algo de reflujo puede ser normal y en el caso de las embarazadas el 50% llegan a tener refluo durante el embarazo. Se considera enfermedad cuando presenta ardores frecuentemente.
Hay medicamentos que favorecen el reflujo y entre ellos:
Anticolinérgicos (por ejemplo, para el mareo).
Bloqueadores Beta para la presión alta o para la cardiopatía.
Bloqueadores de los canales de calcio para la hipertensión arterial.
Fármacos similares a la dopamina para el mal de Parkinson.
Progestágeno utilizado para el sangrado menstrual anormal o como anticonceptivo.
Sedantes para la ansiedad o si usted no puede dormir (insomnio).
Teofilina (para el asma y otras enfermedades pulmonares).
Antidepresivos tricíclicos.
La hernia de hiato consiste en que una parte del estómago se desliza desde el abdomen hacia el torax a traves del hiato que forma el diafragma para que pase el esófago y conecte con el estómago, produciéndose una herniación del estómago hacia el torax, esto puede provocar acidez de estomago, dolor, sensación de plenitud con muy escasa comida o ardores también llamada acidez o pirosis.
¿ACIDEZ DE ESTOMAGO, QUÉ SE PUEDE HACER?
Evitar las comidas abundantes. Haga las comidas mas frecuentes pero con cantidades más pequeñas.
No acostarse hasta que hayan pasado al menos dos horas desde la última comida
Si los ardores por la cidez de estomago aumentan por la noche, intente dormir con la cabecera de la cama elevada , se puede conseguir simplemente colocando unos tacos de madera de 5 cms de altura ( 2 inch o pulgadas) en cada pata de las dos del cabecero de la cama o cojines bajo la parte superior del colchón, no poner más almohadas más altas para dormir porque lo único que se consigue es doblar el cuello
No fume y evite el sobrepeso ya que favorecen el reflujo
Siga el tratamiento que le proponga su médico que dependerá de la intensidad y de la frecuencia de las molestias.
A veces será suficiente tomar antiácidos cuando aparezca el ardor.
A otras personas quizás se les deberá realizar una endoscopia y administrar medicamentos más potentes como ranitidina u omeprazol.
¿ACIDEZ DE ESTOMAGO. CUANDO DEBE CONSULTAR A SU MÉDICO ?
Siempre que tenga alguna duda
Cuando los ardores sean frecuentes, más de dos veces por semana
Si presentamos ardor como consecuencia de la toma de medicamentos
Si no consigue mejorar con la medicación que la han prescrito
Si tiene dificultades para tragar, especialmente los sólidos
Si tiene ronquera, afonía, tos o ahogo brusco o pitidos en el pecho de predominio nocturno o la garganta seca
Si presenta vómitos oscuros o sangre en el vómito
Si tiene una pérdida de peso o de apetito sin una causa explicable.
Si hay dudas de posible úlcera de estomago
ACIDEZ DE ESTOMAGO. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS
Medline Plus en español