ZUMBIDOS EN LOS OIDOS, PITIDOS EN LOS OIDOS
ACUFENOS O TINNITUS O ZUMBIDOS DE LOS OIDOS
Acufenos o zumbidos en los oídos o tinnitus son los términos como conocemos a la percepción de un ruido o zumbido en uno o en los dos oídos, de forma constante, sin que haya un ruido o zumbido real en el exterior.
También a los acufenos se les conoce como tinnitus.
La palabra acúfeno proviene del griego y significa escuchar fantasmas o apariciones
La palabra tinnitus proviene del latín y significa escuchar campanillas.
A los acufenos los podemos encontrar desde los que producen la sensación de sonidos de campanas hasta como el zumbido de un insecto.
La intensidad del sonido puede variar desde suave hasta intenso que no deja ni dormir.
Los acúfenos que puede llegar a padecer hasta un 10% de las personas , no en todos los casos llegan a ser tan molestos.
Cuando los acúfenos son molestos no dejan ni concentrarse, alteran la actividad en el trabajo y a veces no dejan ni dormir.
Estas diferencias de tipo de sonido ni de la intensidad tienen que ver con la importancia del origen del acufeno, tinnitus o zumbido.
El acufeno no es una enfermedad. Es un síntoma de que algo está mal en el sistema auditivo.
La mayoría de las veces, los acufenos no son señal de un problema de salud grave. Sin embargo, si es fuerte o no desaparece, puede causar fatiga, depresión, ansiedad y problemas con la memoria y la concentración.
Para algunas personas, el acufeno puede ser una fuente de verdadera angustia mental y emocional
CAUSAS DEL ACÚFENO O TINNITUS O ZUMBIDO DE LOS OIDOS
Tapones de cerumen en los oídos que es la más frecuente y sencilla de las causas.
Exposición a ruidos intensos en el trabajo o ambientales en las ciudades o simplemente escuchar música con alto volumen.
Infecciones en los oídos. También se pueden dar por infecciones en los oídos, pero en estas ocasiones suele acompañarse de dolor local.
Primera señal de sordera. En ocasiones, el acufeno es la primera señal de sordera en las personas mayores.
Sordera súbita. El acufeno es un síntoma que puede acompañar a la sordera súbita de un oído.
El vértigo de Ménierè en el que se produce además de vértigo intenso, pérdida de audición y acúfenos.
Neurinoma del acústico. También pueden ser causa de acúfenos un tumor que se desarrolla en el nervio auditivo denominado neurinoma del acústico.
Efectos adversos de los medicamentos. Se conocen más de 200 medicamentos que causan acufenos, ya sea al empezar a usarlos o al dejarlos.
Sin razón aparente. Aunque sabemos de todas estas causas y problemas médicos asociados a los acufenos o tinnitus, hay personas que desarrollan acufenos sin ninguna razón aparente.
TRATAMIENTO DE LOS ACUFENOS O TINNITUS
El tratamiento del acúfeno o tinnitus puede ir desde tratamientos simples como la extracción de tapones de cerumen hasta tratamiento más complejos con dosis altas de corticoides dependiendo de la causa del mismo.
Medicamentos
Son más bien poco eficaces
Uno de los más conocidos son los extractos de Ginkgo biloba, sobre todo cuando este trastorno está relacionado con problemas vasculares. El Ginkgo actúa como vasodilatador de la microcirculación en todos los niveles del organismo.
Terapia de reentrenamiento o habituación
La terapia de reentrenamiento o habituación, conocida como TRT («Tinnitus Retraining Therapy») es el tratamiento más empleado en la actualidad por su efectividad. En el 95% de los pacientes tratados se consigue una importante mejoría de los síntomas, ya a los 6 meses de iniciar el tratamiento.
Consiste en que el acufeno no se vuelva consciente y al no tener consciencia del ruido desaparecen los síntomas molestos de no poder concentrarse o no poder dormir.
Audífono
Si el paciente tiene una disminución de audición, en muchas ocasiones algunos acúfenos pueden desaparecer o atenuarse con la colocación de un audífono.
Esto se logra debido a que el paciente oye los ruidos del ambiente, en vez de su propio acúfeno.
Un enmascarador de tinnitus
Es un dispositivo que se lleva puesto como un audífono y le puede ayudar a algunas personas. Este dispositivo emite sonidos de bajo nivel directamente en el oído, que disimulan el sonido del oído.
TAMBIEN PUEDE SER DE SU INTERÉS: Otitis serosa y su tratamiento