El agua oxigenada conocida también por peróxido de hidrógeno es un antiséptico muy útil que se viene utilizando desde 1918 por su eficacia, pocos efectos indeseables además de su bajo coste.
Últimamente se encuentra algo en desuso, quizás por la influencia del ámbito profesional sanitario donde se le acusa del poco tiempo de su efecto de acción y a la necesidad de usarlo, por ello, en conjunto con otros antisépticos.
No obstante debemos tener en cuenta que para el uso doméstico, en el botiquín de las casas, para pequeñas heridas, erosiones y similares es un antiséptico muy útil, barato y con muy pocos efectos indeseables que si se usa bien evita la utilización de antibióticos posteriormente.
El agua oxigenada es un líquido sin color, que sirve especialmente para la desinfección de heridas.
Entre sus características están que se disuelve en agua, es inestable y se descompone con facilidad en agua y oxígeno molecular, los productos ácidos lo estabilizan mientras que los alcalinos aceleran su descomposición.
Su composición se indica por volúmenes o por tanto por ciento:
El volumen nos indica la cantidad de oxígeno que se desprende por una cierta cantidad de agua oxigenada y normalmente en uso medicinal es de 10 volúmenes, que quiere decir que por cada volumen de peróxido de hidrógeno se desprenden 10 volúmenes de oxígeno.
El porcentaje, que es habitualmente del 3%, nos indica la cantidad de peróxido de hidrógeno diluido en agua.
AGUA OXIGENADA. COMO ACTÚA
Produce altas cantidades de oxígeno en una herida y eso es perjudicial para las bacterias por lo que las acaba destruyendo, esto sucede cuando vemos la efervescencia que se produce en una herida al echar en ella agua oxigenada. También esta efervescencia hace un efecto de arrastre sacando al exterior de la herida retos de suciedad y de bacterias.
AGUA OXIGENADA. PARA QUE SE UTILIZA.
Se utiliza para la limpieza y desinfección de heridas, tanto por la liberación de oxígeno como por el efecto arrastre que produce. También actúa sobre pequeñas infecciones de la piel como forúnculos e incluso infecciones por hongos como el pie de atleta, aunque su indicación en solitario no parece efectiva cuando la piel está intacta.
Se puede utilizar para las infecciones de encías (gingivitis) con enjuagues con mitad de agua normal y mitad de agua oxigenada ya que usar el agua oxigenada sola puede producir aumento del tamaño de las papilas gustativas de la lengua que desaparece, no obstante, al dejar de usarla.
Para ciertos dolores de muelas mientras se va a un dentista o tras extracciones de piezas dentales ahí además tiene cierto efecto hemostático, es decir ayuda a que deje de sangrar la herida.
Para incluso amigdalitis con gargaras de agua oxigenada a mitad de la concentración es decir diluida en agua a la mitad y el mal aliento
Insistiendo que en todas la utilizaciones en boca debe de utilizarse diluida al 50%
Sirve para el mantenimiento de los cepillos de dientes, introduciéndolos en un vaso con agua oxigenada elimina las bacterias del mismo y lo limpia.
AGUA OXIGENADA . PRECAUCIONES.
No usar en heridas muy profundas y tortuosas por riesgo de producir embolismo
No utilizar en los ojos, si se limpian lentillas con ella debe de enjuagarse bien antes de utilizarlas
En altas concentraciones (a partir del 10%) produce quemaduras en la piel
En cuanto a su conservación hay que decir que se debe de conservar en un bote opaco ya que la luz la descompone.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Panadizo del dedo
Buenos días:
El agua oxigenada solo es útil para las bacterias, no para los virus
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Que tan buena y útil es el agua oxigenada contra los virus ?
Buenos días Claudia:
El agua oxigenada actúa de inmediato ya que libera radicales de oxígeno que «queman» las bacterias. Ahora bien, depende de la facilidad de infección de la herida los días que haya que utilizarla.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Cuál es el tiempo de respuesta de este antiséptico ?
muy buenos datos, doc!
Gracias por el comentario
Saludos
Emilio Suárez
Hola:
Muchas gracias por el articulo. Es muy interesante!
Saludos,
Pol Esteva