AMIGDALAS INFLAMADAS

mujer con amigdalas inflamadas

 

QUE SON LAS AMIGDALAS INFLAMADAS?

Las amigdalas inflamadas , conocidas como amigdalitis,  se refieren en general a la inflamación de las amígdalas palatinas, normalmente cuando padecemos de amigdalitis, también conocidas por anginas, estas amígdalas están inflamadas la dos a la vez aunque no presenten las dos exactamente el mismo aspecto.

A veces no obstante nos podemos encontrar, en algunos casos, los menos, una amígdala inflamada, aunque los síntomas

 

partes anatomicas de la faringe

diagnóstico y tratamiento son en general muy similares

Las amígdalas  son estructuras de tejido linfático al igual que lo son los ganglios linfáticos y que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo. Es la primera defensa del organismo en el lugar por el que entran la mayoría de las infecciones tanto víricas como bacterianas

Existen cuatro tipos de anginas:

1.- Amigdalas inflamadas rojas o víricas, producidas por virus diversos, siendo los más frecuentes los virus que provocan resfriados o el de la influenza.

2.- Amigdalas inflamadas con placas Eritemo-pultaceas. Rojas pero con secreción blanquecina o placas blancas producidas habitualmente por bacterias. La más habitual el estreptococo betahemolítico

amigdalas inflamadas con pus
           amigdalitis pultacea o con pus

3.- Amigdalas inflamadas con pseudomembranas como en el caso de la difteria

4.- Amigdalas inflamadas con úlceras : puede ser la ulceración superficial (herpes, pénfigo, aftosa) o ulceración profunda que son más graves y que se refieren a la angina de Paul Vincent, escorbuto, causa hematológica, mononucleosis infecciosa, o agranulocitosis.

Amigdalas inflamadas. Síntomas

1.- Dificultad para comer o beber
2.- Dolor de oidos
3.- Fiebre o febrícula, también pueden aparecer escalofríos
4.- Dolor de cabeza
5.- Sensibilidad de la mandíbula y la garganta. Dolor debajo de la mandíbula en la parte externa y hacia el cuello

Ya si las amígdalas son muy grandes pueden dar lugar a problemas hasta para respirar

Amigdalas inflamadas. Complicaciones

Las complicaciones de las amigdalas inflamadas o amigdalitis pueden ser diversas y unas a corto plazo y otras a más largo plazo

Entre las complicaciones que se pueden desarrollar a corto plazo debemos de tener en cuenta las siguientes: el flemón amigdalino o abceso periamigdalino que es cuando la infección de las amigdalas de tipo bacteriano alcanzan ya al pilar anterior de las mismas. Los indicios pueden ser fuertes dolores durante la deglución, incapacidad de deglutir, una apertura de boca dolorosa y difícil (rigidez de la mandíbula) o una prominencia irregular del paladar blando. Las amígdalas están muy inflamadas y empujan la campanilla hacia un lado. El peligro radica en que los gérmenes accedan al torrente sanguíneo y se extiendan por todo el cuerpo (sepsis), lo que puede provocar graves daños en otros órganos. En este caso muy frecuentemente se administran antibióticos intravenosos. Si se forma un absceso es necesaria una intervención quirúrgica rápida para drenarlo.

Otro complicación que puede presentarse a corto plazo es que las amigdalas inflamadas puedan obstruir la vía respiratoria de una forma mas o menos intensa que puede llegar a tener un peligro importante.

Por otro lado las amgidalitis por estreptococos puede causar a largo plazo: fiebre reumática, inflamación de lo riñones con alteraciones importantes en sus fucnciones, afectaciones cardiacas sobre todo en las válvulas cardiacas donde producen los llamados «soplos cardiacos» e inflamaciones de las articulaciones (reumatismo articular). En estos casos pueden producirse daños que sean permanentes en los órganos afectados como riñón, corazón y articulaciones.

Amígalas inflamadas . Medidas preventivas:

1.- Lavado frecuentes de manos con jabón

2.- No toser cerca de otras personas

3.- Se pueden hacer gárgaras con agua y un poco de sal ( una cucharilla de azúcar por vaso de 250 cc de agua)

4.- Aplicación calor local suave en el cuello

5.- Mantener el ambiente libre de humos fundamentalmente de tabaco

6.- Humidificar la habitación

Amígdalas inflamadas. Lo que no se debe de utilizar :

Los antibióticos no se deben de utilizar en ningún momento salvo por prescripción del médico ya que muchas de las causas de dolor de garganta son víricas y no tienen efectos positivos los antibióticos sobre ellos.

Amígdalas inflamadas. Tratamiento médico

Los fármacos utilizables para el dolor de garganta habitualmente son el paracetamol e ibuprofeno pero confirme antes con un médico si puede utilizarlos ya sea debido por alergias a medicamentos que pueda tener, otras medicaciones que esté tomando que lo impidan o situaciones como embarazo, lactancia, edad del paciente, etc.

No administrar a niños menores de 15 años aspirinas ya que pueden producir el síndrome de Reye

Amígdalas inflamadas. Remedios naturales

Infusión de manzanilla y salvia

Plantas medicinales muy apropiadas para bajar inflamaciones. Disponen de propiedades antisépticas y bactericidas, de ahí que podamos utilizarlas para bajar la inflamación de las amígdalas.

La infusión se realiza aproximadamente con  con 15 gramos de manzanilla y 15 hojas de salvia. Esto servirá para hacer casi un litro de la infusión. Dejamos hervir y después permitimos que repose 10 minutos. Tomar esta infusión cuatro veces al día muy poco a poco, procurando que no esté muy caliente.

Infusión de sal y limón

Otro remedio que te puede servir para las amígdalas es mezclar el jugo de un limón con agua y una cucharada de sal.
Poner  agua tibia en un vaso o taza y añade la cucharada de sal pequeña y un poco de limón
Mezclar bien.
Tomar un buche de agua tibia y sal en la boca y realizar gargarismos, tratando de llevar esta agua hasta la zona de la garganta pero evitando tragarla, manteniendo los gargarismos durante 15 a 20 segundos. Repite hasta que el agua se termine. Asimismo, es aconsejable repetir varias veces al día.

Amigdalas inflamadas . Tratamiento quirúrgico

La amigdalectomía es  como se denomina al procedimiento quirúrgico, que se realiza con anestesia general y que consiste en extirpar las amígdalas. Es una indicación que suele corresponder al médico otorrinolaringólogo y suele indicarla cuando ocurren algunos de las siguientes circunstancias:

Amigdalitis o inflamaciones de garganta persistentes o recurrentes
Amigdalas inflamadas que dificultan la respiración
Amigdalas inflamadas que producen dificultad para comer carne o alimentos que requieren masticarlos
Apnea obstructiva del sueño (un trastorno por el cual  quizá deje de respirar durante varios segundos seguidos mientras duerme porque las amígdalas engrosadas le están obstruyendo parcialmente las vías respiratorias)

 

83 comentarios en “AMIGDALAS INFLAMADAS”

  1. Dr. Emilio Suarez

    Buenas tardes Carolina:

    Si su hija tiene varios episodios de faringitis y solo son víricas no precisa nada más que tratamiento sintomático por parte de su pediatra o médico de familia, si por el contrario presenta amigdalitis continuas con pus y fiebre alta precisará probablemente la valoración de un médico otorrinolaringólogo

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  2. Hola doctor tengo una hija de 6 años y constantemente se le inflaman las amígdalas pero no le duelen ni le causan dificultad al respirar

  3. Dr. Emilio Suarez

    Buenas tardes Susana, siento contestar con retraso pero problemas de salud me impidieron hacerlo con anterioridad

    En pricipio las amigdalitis si son contagiosas, pero dos abcesos o flemones amigdalinos de operar la verdad es que es un poco raro.

    No se preocupe demasiado no suelen ocurrir estas coincidencias

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.