El análisis de orina es una prueba sencilla, fácil de obtener, sin molestias para el paciente, no es cara y aporta una gran cantidad de información sobre nuestra salud.
Por parte del paciente lo importante es obtener la muestra de orina de la forma más correctamente posible y usando los botes de muestras más adecuados para cada caso que le indicarán su médico o enfermera.
Los análisis de orina se suelen solicitar por los médicos y actualmente también enfermería, para dos estudios principalmente:
1.- Descartar o estudiar infecciones de orina
2.- El estudio de la función del riñón y de otras enfermedades generales del organismo.
Para ello se realizan dos tipos de análisis de orina uno primero en el que mediante una tira reactiva se detectan la existencia de leucocitos y bacterias que indican la presencia o no dependiendo de si da positivo o no de infecciones de orina.
Otro es un análisis que se denomina cultivo y antibiograma, en este caso el bote suele ser distinto al anteriormente descrito y cuando llega esta orina al laboratorio se cultiva en unas placas llamada de “petri” que contienen los medios adecuados para el desarrollo de las colonias bacterianas, por si hubiese algún tipo de bacteria que infectase la orina pueda crecer y así detectar el tipo de bacteria es. Posteriormente se colocan unos discos cargados de antibióticos que nos indican la sensibilidad a los distintos antibióticos existentes a fin de que el médico pueda elegir el más eficaz y que mejor se adapte a las características del paciente, para cada caso.
Otro tipo de análisis es el mismo inicial de la tira reactiva en el que se detecta la existencia de cosas que no deben de estar en la orina como proteínas, azúcar, cuerpos cetónicos, nitritos, la densidad de la orina, la acidez, sangre, bilirrubina y especialmente el estudio del sedimento donde pueden aparecer cilindros, bacterias y otras alteraciones.
Si toma vitamina C es conveniente dejar de tomarla, siempre que esté indicado por su médico, porque puede interferir los resultados en algunos tipos de tiras reactivas aunque ya hay algunas casas comerciales que fabrican tiras protegidas contra la acción de la vitamina C.
Análisis de orina .Para la recogida de la muestra:
1.- En primer lugar asegúrese de utilizar el recipiente adecuado para el tipo de análisis de orina a realizar.
2.- Para los análisis exclusivamente de orina no es necesario ayuna
3.- Es preferible la primera orina de la mañana aunque esto no es excluyente.
4.- Limpieza de los genitales con agua y jabón
5.- Recoja la orina desechando la primera parte del chorro y la última.
6.- Orine directamente en el recipiente que se le ha entregado procurando que el vaso no toque ni piel ni la ropa
7.- Procure entregar la muestra antes de cuatro horas de la recogida
8.- No olvide entregar la muestra junto con el volante de prescripción
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Dolores de riñón
Buenos días Elcida:
Efectivamente los cistoceles de grado I/II no se operan, se suele iniciar con tratamiento de ejercicios para reforzar la musculatura del suelo pélvico. En este caso se ha añadido tratamiento hormonal tópico.
Mi recomendación es que hable con su médico o su enfermera sobre cómo está realizando los ejercicios. Hay lugares en los que se desarrollan talleres para aprender a hacer bien los ejercicios, si no se hacen bien la mejoría es más lenta.
Si no mejora y tiene síntomas, de acuerdo con su médico de cabecera o general, volver a consultar con el ginecólogo y/o urólogo por si procede intervención.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Doctor buenos días
Resulta que hace aproximadamente 3 años empecé a sentir descenso de la vejiga y me diagnosticaron cistosele (tengo 56 años), hace más de un año me habían autorizado cirujia pero por miedo no me la hice y hace unos meses tomé la decision de hacermela y retomé citas medicas para lo cual el medico general me remitió al ginecologo quien en la consulta me informó que el descenso de mi vejiga está en grado I /II y que en estos grados no la operan. Sin embargo es bastante incomodo sentir mi vejiga caida ya que todo el tiempo me la siento así, especialmente al orinar. No tengo incontinencia gracias a Dios pero quiero sentir de nuevo mi vejiga normal. Cuando me acuesto dejo de sentir la vejiga caida, el inconveniente surge al ponerme de pie. (nota: la ginecologo me envío unas hormonas en crema para aplicarmela 1 vez a la semana durante 6 meses y ejercicios especiales pero no veo mejoría, hace ya como 3 meses) Le agradezco muchos sus comentarios y consejos. Muchas gracias.