La anemia es una enfermedad consistente en el deficiente número de glóbulos rojos y/o deficiencia de la cantidad de hemoglobina que transportan que impiden la normal función de los glóbulos rojos que consiste en el transporte de oxígeno al resto de los tejidos del organismo.
Las anemias pueden ser de diferentes tipos, aquí hablaremos de la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro.
El hierro es un mineral que se encuentra en el organismo en una cantidad total de cinco gramos. La mayor parte de esa cantidad se encuentra en la hemoglobina que está dentro de los glóbulos rojos y es un componente fundamental para que el hematíe o glóbulo rojo pueda transportar oxigeno, esencial para el desarrollo de los tejidos y las células. También es fundamental el hierro para la fortaleza del cabello, uñas y para los músculos.
Se produce una anemia por falta de hierro cuando la hemoglobina disminuye por debajo de cierto límite y se reduce la cantidad de hierro disponible. Primero el organismo retira las reservas de hierro para cabello, uñas y músculos y pero si persiste el déficit de aporte de hierro se produce la anemia por falta de hierro o anemia ferropénica es la forma más común de las anemias.
Las reservas corporales de hierro pueden bajar por diversas circunstancias :
1.- Pérdida de más glóbulos sanguíneos y hierro de lo que el cuerpo puede reponer.
El sangrado puede causar pérdida de hierro. Las causas comunes de sangrado son:
Periodos menstruales frecuentes, prolongados o abundantes.
Cáncer de esófago, estómago, intestino delgado o colon.
Várices esofágicas usualmente por cirrosis.
Uso prolongado de ácido acetilsalicílico (aspirinas), ibuprofeno o medicamentos para la artritis, lo cual puede causar sangrado gastrointestinal.
Úlcera péptica.
2.- Deficiente capacidad de absorción del hierro de los alimentos por parte del organismo.Celiaquía
Enfermedad de Crohn
Cirugía de derivación gástrica
Tomar demasiados antiácidos que contengan calcio
3.- Deficiente cantidad de hierro en la alimentación
Vegetarianos estrictos
Pérsonas con déficit de alimentación
4.- Situaciones en las que se necesita más hierro de lo normal
Embarazadas
Lactantes
Niños en edad de crecimiento
Es muy importante en función de la edad y la situación de la persona establecer muy pronto y con exactitud cual es la causa de la anemia ya que las causas van desde las más banales a las de más gravedad como tumores o sangrados agudos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el déficit de hierro es la causa más frecuente de deficiencias nutricionales en todo el mundo, y la primera causa de anemia.
La carencia de este mineral tan importante para nuestra salud produce una serie de síntomas que se resumen en un aumento de riesgo de infecciones, una sensación de fatiga e irritabilidad. Las personas anémicas parecen siempre cansadas, presentan palidez, y debilidad de cabello y las uñas y pueden padecer pérdida de concentración y disminución de memoria.
El riesgo de padecer una anemia por falta de hierro se da en todos los países, en todas las clases sociales y en todas las edades y sexos aunque los grupos de edad más afectados son los niños y adolescentes, las mujeres en edad fértil y la tercera edad.
El grupo de mujeres en edad fértil es el más afectado por la anemia por falta de hierro, frecuentemente debido a menstruaciones abundantes. Por otra parte, durante el embarazo y la lactancia aumenta la cantidad de hierro que el organismo necesita, pudiéndose desarrollar una anemia por falta de hierro. Por ello es habitual, aunque no necesario en todos los casos, que se prescriba hierro a las embarazadas y a las mujeres que estén lactando a sus bebés.
La tercera edad también puede padecer déficit de hierro, principalmente causado por disminución de la capacidad de absorción del mismo.
En cuanto los consejos de alimentación para la anemia por falta de hierro recordar que:
El hierro de origen animal ( hemo) es el que se absorbe mejor y es la fuente de hierro más importante para el organismo (carnes rojas, pescados, crustáceos y yema de huevo)
El hierro de origen vegetal ( no hemo) se absorbe en poca cantidad. Esto es debido a la presencia de sustancias inhbidoras de su absorción:
El acido fítico en las lentejas, garbanzos, cereales integrales y fibra
El ácido oxálico en las espinacas, acelgas, coles, espárragos, chocolates, etc
Existen en oficinas de farmacia suplementos de hierro para reponer los depósitos de hierro en caso de que sea necesario y para el tratamiento de la anemia por falta de hierro.
Gracias por tu comentario Benito. Saludos
Este tipo de anemia es la mas comun, en sintomasdeanemia.com hay algunos sintomas sobre este tipo de anemia y es facil indentificarlos, los consejos que das son muy utiles y efectivos, me han detectado principios de anemia y ahora quiero alimentarme bien, gracias por todo