ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO O PSA

antigeno prostático 001

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células de la próstata y se encuentra, normalmente, en las células prostáticas y  en el fluido seminal.

El antígeno prostático específico o PSA (de sus siglas en inglés Prostatic Specific Antigen) tiene la  misión de la licuefacción del coagulo seminal con el fin de que puedan avanzar los espermatoides.

Por lo tanto el antígeno prostático específico o PSA se encuentra normalemte, solo en la próstata y líquido seminal.

Su producción depende de la presencia de andrógenos (hormonas sexuales masculinas) y del tamaño de la glándula prostática.

Cuando por distintas circunstancias, las células de la próstata liberan a  la circulación de la sangre, cierta cantidad de este antígeno prostático específico (PSA),  y pasa de unos determinados niveles en la sangre, podemos pensar que hay algún problema médico en la próstata.

antígeno prostático 4001

PARA QUE SE UTILIZA EL ANTÍGENOS PROSTATICO ESPECÍFICO O PSA

Como el PSA pasa a la sangre en determinadas circunstancias , la podemos medir mediante  un análisis de sangre.

Dentro de los valores de PSA total se suele considerar normal los valores comprendidos entre 0.1 y 4 ng/ml medidos en el plasma sanguineo.

No obstante hay Sistemas Sanitarios Públicos, como es el caso de Andalucía en el sur de España donde se afina a un PSA máximo de 3 ng/ml, ya que veremos que el PSA realmente nos indica la probabilidad de cáncer de próstata en un paciente sintomático.

Para precisar aún más los resultados del PSA  podemos medir en la sangre  dos fracciones, una el PSA total, que es la más abundante, evidentemente, agrupando a la fracción unida y no unida a proteinas de la sangre y por otro lado el PSA libre o que no está unido a proteinas.

Con ello podemos calcular el coeficiente PSA total /PSA libre , que es importante como veremos.

Fundamentalmente el PSA se utiliza, no como diagnóstico, sino como apoyo al diagnóstico del cáncer de próstata y al seguimiento del mismo.

El PSA tiene su mayor utilidad cuando se determina a hombres que tienen síntomas urinarios y a los que se realizó un tacto rectal.

Los síntomas urinarios se determinan por una escala que debe de rellenar el propio paciente y que se denomina IPSS o Escala Internacional de Síntomas Prostáticos.

La utilización del PSA, en personas mayores de 50 años, de forma rutinaria para el cribado del cáncer de próstata, en pacientes sin síntomas urinarios, está muy controvertido entre los profesionales de salud especialmente médicos de familia y urólogos.

Los niveles de PSA también se miden en pacientes intervenidos quirúrgicamente por cáncer de próstata para seguimiento de la evolucion de la enfermedad.

VALORES DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA) EN LA SANGRE

El valor del antígeno prostático específico en la sangre o PSA no nos indica un límite exacto a partir del cual haya que pensar en un problema de cáncer de próstata y que por debajo de ese límite no haya problema, sino que realmente, nos va indicando la probabailidad de que se tenga un cáncer de próstata.

Normalmente, se pone un límite artificial, como margen de seguridad, que es el valor de referencia

El límite de referencia del antígenos prostático específico o PSA total es de 4 ng/ml

Como se dijo anteriormente hay Sistemas de Salud que tienen el límite en 3 ng/ml e incluso en menos.

Teniendo en cuenta lo dicho, los valores de probabilida de cáncer de prósta según el valor del PSA son los siguientes

PSA total de menos de 2,0 ng/ml la probabilidad de presentar cáncer de próstata es menor del 1,5%

PSA entre 2,0 y 4,0 ng/ml es de aproximadamente el 15%

PSA entre  4,0 a 10 ng/ml se sitúa en torno al 25%

PSA por encima de los 10 ng/ml la probabilidad es superior al 50%

En general un paciente con un PSA sérico superior a 4,0 ng/ml debe requerir futura investigación, incluso puede que biopsia prostática.

FACTORES A TENER EN CUENTA DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO O PSA

1.- Relación entre PSA libre y total

El índice entre el PSA libre dividido por el PSA total si es menor  0.20 tenenmos que la probabilidad de cáncer de próstata del 90%

2.- Velocidad de PSA.

Subidas por encima de 0.75 puntos de PSA anual alta probabilidad de cáncer de próstata

3.- Densidad de PSA 

Con ello nos referimos a la relación entre las concentraciones séricas de PSA y el volumen de la glándula prostática (evaluado mediante ultrasonografía transrectal), considerando que la contribución del tejido de la hipertrofia prostática benigna a la concentración sérica de PSA es 10 veces menor que la ocasionada por la misma cantidad de carcinoma prostático.

 ANTÍGENO PROSTÁTICO EN LA EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Permite evaluar la efectividad del tratamiento radical de la neoplasia, bien quirúrgico, bien radioterápico.

La concentración sérica de PSA debe descender por debajo del límite inferior dela detección del marcador establecido para

Los métodos de su dosificación (< 0,04 ng/ml), de dos a tres días tras la prostatectomía radical y un poco más tarde en el caso de la radioterapia.

PREPARACIÓN PARA UN ANÁLISIS DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO O PSA

1. Hacer ayuno previo de 12 horas
2. Abstinencia sexual una semana antes de la toma de la muestra porque la actividad sexual incrementan los niveles de PSA en sangre
3. Evitar realizar en la semana anterior las pruebas de tacto rectal y/o ecografía transrectal pues también estas incrementan el PSA
4. El estreñimiento o diarrea exagerados con una semana de anticipación pueden alterar los resultados del test PSA (estreñimiento y diarrea elevan los niveles de PSA)
5. Algunos medicamentos  y preparaciones de herboristería utilizados para tratar la próstata pueden reducir la concentración sanguínea del PSA por lo cual es prudente suspenderlos desde una o dos semanas antes del examen.

Se debería comunicar al médico si se está tomando finasteride o dutasteride.

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR : Análisis de orina

4 comentarios en “ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO O PSA”

  1. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Miguel Angel:

    Con los valores de PSA que está hablando y con 74 años y después de los tratamientos que le han puesto siendo los cortes de patología negativos, dudo mucho que vaya a tener un problema serio de próstata.
    Sería de igual forma interesante saber cual es el valor del PSA total y del PSA libre. Por otro lado un valor de 1 en PSA no es importante
    Es muy dudoso que se produzca un cáncer y que sean necesarios tratamientos intensos
    Me parece bien que siga con su té de guanaba y sus tratamientos tradicionales

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  2. Miguel Angel Zatarain Loya

    Hace 15 años fui sometido a cirugia radical de próstata con antigeno de 5.9 en aquellos años el limite maximo era 6. la cirugía fué a tiempo según el urólogo los analisis de cortes al patologo resultaron negativos y Gamagrama oseo negativo. 3 años después de la operación mi antigeno empezo a subir llegando a 1.5 me inyectaron Eligar 7.5 durante dos años y me sentía sin fuerza y decaimiento. en 2010 me aplicaron radioterapia en Guadalajara Jal. del año 2010 al 2016 mi antigeno marco. 0.07 y a partir del año 2017 me marco 0.354 del 2017 al 2020 he tenido altibajos en mi antigeno entre 0.200 y actualmente tengo 0.485 mi preocupación es que llegue a 1.00 porque en opinión del urólogo volveré al tratamiento con Eligard. he probado bajar mi antígeno con immunocal, te de hojas de guanaba, capsulas de Kalanchoe Gastonis Bonnieri y nada ha detenido el aumento en mi PSA. recurro a ustedes para su orientación si es preocupante mi situación actualmente tengo 74 años o sea que cuando me operaron tenía 59. también me informen si hay algún medicamento o medicina alternativa para impedir que siga creciendo mi PSA Agradeceré mucho sus comentarios y estoy a sus ordenes par cualquier pregunta.

  3. Dr.
    Me preocupa la forma que ganado mi pene en los últimos 5 meses. De una forma totalmente recta a cambiado a una forma de arco hacia arriba. Est o cuando está erecto. Me he tocado para investigar si hay algún tumor, alguna fibra o algo que posiblemente cause está deformación.
    Tengo 67 años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.