BENEFICIOS DEL BAILE PARA MAYORES

causas de la osteopororosis 02

Beneficios del baile son notorios sobre todo en personas de cualquier edad , más en las personas mayores porque es un ejercicio muy aplicable a sus condiciones físicas

Desde tiempo inmemoriales la práctica del ejercico físico ha supuesto un pilar importante dentro de la promoción de la salud junto con la dieta y el rechazo de hábitos poco saludables.

Beneficios del baile

Una forma de hacer ejercicio es el baile, siendo a la vez sano y divertido, que nos ayuda a quemar calorías y eliminar grasas de nuestro cuerpo.

En una hora de baile podemos llegar a eliminar de 200 a 800 calorías dependiendo del ritmo y de la intensidad con la que se baile.

En el caso particular de las personas de la tercera edad estos beneficios adquieren mayor importancia aún, dado que además se les suman otros no menos importantes.

El baile contribuye a erradicar el sedentarismo o la inactividad física tan frecuente en esa etapa de la vida, lo cual hará que no sea ni aburrida ni entorpecedora. El baile conjuga a la perfección estos dos aspectos importantes que los hace casi indisolubles: ejercicio físico y convivencia social.

Psicólogos y geriatras han demostrado que las personas mayores, a través de un primer acercamiento, dan por sentado que el baile es una forma de permanecer activos físicamente, lo cual contribuye a mejorar su coordinación  psicomotriz, en clara contraposición al rol social pasivo que erróneamente se le asigna, sobre todo en el medio urbano.

Con más motivo si se trata de personas jubiladas, para quienes esta situación de descanso obligatorio por la edad supone a veces una adaptación bastante traumática a un nuevo esquema social, a veces poco grato. Esa es la segunda gran beneficio del baile: la mejora de la conviviencia social, porque no es la cantidad de personas que rodean a las de la tercera edad lo importante, sino la calidad de las relaciones que se establecen y por lo que es también importante: las personas mayores se sienten bien cuando comparten experiencias durante el ejercicio que supone el baile y además se sienten parte del grupo, mantiene la mente ocupada y reactivan zonas cerebrales importantísimas para que el nivel del estado cognitivo esté en óptimas condiciones.

Por todo ello, son evidentes los beneficios del baile y por ello se debería de recomendarse el baile para la tercera edad, como así lo aconseja la Sociedad Andaluza de Medicina de Familia, aunque eso sí, como en todo, mejor no abusar y si hay alguna enfermedad consultar con e personal sanitario de su Centro de Salud.

Desde esta página animamos a las personas más mayores a que practiquen el baile.

Ánimo y ¡ a bailar!

Autor: D. Cristóbal Sánchez. Enfermero del Servicio Andaluz de Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.