CALAMBRES. ¿QUÉ SON?

calambres 01

 

Calambres, son contracciones involuntarias de los musculos habitualmente de las piernas.

Los calambres se desencadenan por alteraciones de la circulación que originan un aporte insuficiente  de riego sanguíneo a los músculos.,

Lo que ocurre cuando tenemos  calambres es  es que el músculo o grupo de músculos se contraen violentamente produciendo un dolor muy agudo en la zona.

Los esfuerzos por moverlo o relajarlo son inútiles y aunque son desagradables no son peligrosos de por sí.

Las personas que los presentan  de forma persistente deben de consultar con su médico de cabecera a fin de descartar problemas circulatorios.

Los grupos musculares que dan más calambres son:

Parte posterior de la pierna/pantorrilla

Parte posterior del muslo (corva)
Parte frontal del muslo (cuádriceps)

Causas que pueden provocar calambres

El frío, ya que el organismo intenta no perder calor, disminuyendo el calibre de los vasos sanguíneos en caso de frío y eso hace que disminuya el nivel de circulación en los miembros

El cansancio físico, sobre todo en deportistas que realizan importantes esfuerzos físicos por periodos prolongados, aunque en estos casos suele estar asociado además un importante desarrollo muscular que requiere más riego sanguíneo más sudoración.

La sudoración cuando es intensa ya que no solo perdemos agua por el sudor sino que también se pierden sales minerales importantes para el buen desarrollo de la contracción muscular, fundamentalmente sodio y potasio.

Calambres en el embarazo

>Los calambres en el embarazo suelen  aumentar en las piernas.

Pueden ocurrir por:

Cambios en la circulación sanguínea durante el embarazo
La presión sobre los músculos de la pierna por el peso extra del embarazo
La presión que ejerce el bebé en crecimiento sobre los nervios y vasos sanguíneos que van a las piernas

Como evitar los calambres

Como norma general  no se debe de hacer ejercicio de una forma intensa después de haber comido o si se practica deporte en épocas de altas temperaturas o pabellones cerrados convien reponer las pérdidas de sudor con bebidas isotónicas que aportan también sales minerales.

Conviene hacer ejercicios de estiramiento antes de realizar deporte

Tratamientos de los calambres

Los que de son de forma más continua deben de ser tratados por el médico de cabecera en principio.

El masaje o manipulación de los músculos contraídos acelera la relajación muscular y concretamente , alivia el dolor.

El calor relajará el músculo cuando el espasmo empiece, pero el hielo puede servir cuando el dolor haya mejorado.

La mayoría de las personas que se afecta por los calambres se recuperan de una forma rápida.

2 comentarios en “CALAMBRES. ¿QUÉ SON?”

  1. Hola Noemi

    Por los sintomas que nos indicas, si tienes hernias de disco y dan calambres o parestesias en las zonas que indican pueden ser producidas por las hernias de disco en la zona lumbar, debe de consultar con un traumatologo o medico rehabilitador
    Saludos

  2. noemi ester bisignano

    solicito informaciòn calambres en aductores y empeine, tengo atrosis de columna y hernia de disco. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.