CALCULOS BILIARES. COLELITIASIS

Los cálculos biliares en su  mayoría están compuestos por colesterol y se forman en el interior de la vesícula, desde donde pueden desplazarse a los conductos biliares y pueden producir obstrucción biliar y cólico biliar. 

Entre un 5 y un 15% de la población occidental presenta cálculos biliares (piedras en la vesícula, litiasis biliar) y es más frecuente en mujeres que en hombres.

La formación de cálculos biliares (piedras o litiasis) en la vesícula biliar es una consecuencia de la alteración en la composición de la bilis y de la motilidad de la vesícula y es la causa más frecuente de enfermedad en la vesícula biliar.

Los cálculos biliares son depósitos duros y similares a cristales de roca y pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.

Los cálculos biliares pueden ser de tres tipos dependiendo de su composición: de colesterol, pigmentarios negros y pigmentarios marrones

Cálculos de colesterol

Son los más comunes. Se componen en su mayoría de colesterol (51-99%) y no tienen nada que ver con el nivel de colesterol en sangre del paciente

El 15% de ellos con radioopacos, es decir se pueden detectar con una radiografía de abdomen y todos se pueden detectar con ecografía.

En la bilis existen componentes que facilitan la formación de cálculos (factores litogénicos) como la mucina y la inmunoglobulina G y otros que la inhiben (factores inhibidores), como ciertas apolipoproteinas y glucoproteinas.

Alteración de la capacidad de contracción de la vesícula, también favorece la formación de cálculos, por ejemplo la exposición a niveles altos de estrógenos durante el embarazo, anticoncepción hormonal, o terapia hormonal sustitutiva disminuyen la movilidad de la misma.

Otros factores que favorecen la formación de cálculos de colesterol son: la inactividad física, presencia de sindrome metabólico, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, o edad avanzada entre otros.

Cálculos biliares pigmentario negro

Constituyen el 20 o 30% de las colelitiasis y se componen principalmente de un pigmento de bilirrubina, así como de carbonato y fosfato cálcico por lo que su consistencia es dura. No contienen colesterol. Se asocian a enfermedades crónicasque favoren la rotura de los hematíes de la sangre, como las anemias hemolíticas (hemólisis) y cirrosis hepática, alrededor del 30% de los pacientes cirróticos presentan litiasis biliar. El 60% de estos cálculos son radiopacos pero el diagnóstico inical de elección es la ecografía.

Cálculos biliares pigmentario marron

Están compuestos por bilirrubinato cálcico, palmitato cálcico, estearato y colesterol ( menos del 30%). Se forman generalmente en la vía biliar en relacion con estancamiento de la bilis o sobreinfeción de la misma ( se encuentran bacterias en el 90% de los casos), generalmente son radiolúcidos y de consistencia blanda. Diagnóstico de elección la ecografía.

CÁLCULOS BILIARES. CAUSAS QUE LO  FAVORECEN 

1.- Tener más de 40 años

2.-Antecedentes familiares de piedras en la vesícula

3.- Estar por encima del peso para estatura y edad

4.-Presentar frecuentemente digestiones pesadas

5.- Predominio en la dieta de comidas con alto índice de grasas y proteinas

 

CÁLCULOS BILIARES SÍNTOMAS.-

Muchas personas con cálculos biliares nunca han tenido ningún síntoma. Los cálculos biliares con frecuencia se descubren cuando se toman radiografías de rutina, en una cirugía abdominal u otro procedimiento médico.

Cuando la contracción de la vesícula moviliza los cálculos o el barro biliar hacia el conducto cístico, produce una obstrución temporal. Generalmente cuando la vesícula se relaja el cálculo vuelve a caer en el interior de la vesícula y desaprecen los síntomas.

Los síntomas generalmente incluyen un dolor de tipo cólico desde la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen, lo cual se conoce como cólico biliar. El dolor también desaparece si el cálculo pasa hacia la primera parte del intestino delgado (el duodeno).

Los síntomas que se pueden presentar abarcan:

Dolor en la parte superior derecha o media del abdomen que:

puede ser constante;

puede ser agudo, tipo calambre o sordo;

puede irradiarse a la espalda o debajo del omóplato derecho.

Fiebre.- (Indica gravedad y cuadro posible de colecistitis o colangitis)

Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia)

Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad comprenden:

Heces blanquecinas

Náuseas y vómitos

Orina color oscura.

Es importante acudir a un médico si usted tiene síntomas de cálculos biliares.

 

CÁLCULOS BILIARES PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Los exámenes para detectar la presencia de cálculos biliares o inflamación de la vesícula biliar abarcan:

Ecografía abdominal

Tomografía computarizada abdominal

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)

Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos

Ecografía endoscópica

Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)

Colangiografía transhepática percutánea (CTHP)

El médico puede indicar análisis de sangre que deben incluir:

 

Bilirrubina

Pruebas de la función hepática

Enzimas pancreáticas

CÁLCULOS BILIARES , TRATAMIENTO 

La litiasis biliar puede ser tratada mediante:

CIRUGÍA

En general, los pacientes que tengan síntomas necesitarán cirugía ya sea inmediatamente o después de un corto período de tiempo. Las técnicas quirúrgicas son:

Colecistectomía laparoscópica. En este procedimiento, se hacen incisiones quirúrgicas más pequeñas que permiten una recuperación más rápida. A los pacientes a menudo se les da salida del hospital el mismo día de la cirugía o a la mañana siguiente.

Colecistectomía abierta En el pasado, era el procedimiento usual para los casos sin complicaciones. Sin embargo, ahora se realiza con menos frecuencia.

CPRE. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.- mediante esta técnica y un procedimiento llamado esfinteroctomía se pueden encontrar y tratar cálculos biliares en el colédoco

Cálculos biliares Medicamentos

Los fármacos ácido quenodesoxicólicos (AQDC) o ácido ursodesoxicólico (AUDC) pueden disolver los cálculos de colesterol. Sin embargo, pueden tardar dos años o más en hacer efecto y se puede recaer con nuevos al dejar el tratamiento.

Cálculos biliares Litotricia

La litotricia electrohidráulica por ondas de choque (ESWL, por sus siglas en inglés) de la vesícula biliar también se ha utilizado para ciertos pacientes que no pueden someterse a una cirugía. Dado que los cálculos biliares a menudo reaparecen en muchos pacientes, este tratamiento ya no se utiliza con mucha frecuencia.

 

Referencias.-

M Tejedor Bravo, A. Albillos Martínez . Medicine.2012; 11(8); 481-8

Enfermedades de la vesícula biliar. Medline Plus

Centro médico UROTECNO.

1 comentario en “CALCULOS BILIARES. COLELITIASIS”

  1. Doctor muy buenas noches
    Le escribo por lo siguiente; fui operada de colelitiasis y se le realizo una biopsia a la vesicula biliar con el siguiente resultado:
    Descripción macroscopica,vesicula biliar cerrada que una vez abierta mide 6,5 x 5 x 0,3 cm .Serosa lisa rosada,Mucosa reticular verdosa. No contiene calculos. No se identifica ganglio cistico.
    Conclusion:
    Colecistitis cronica inespecifica con fibrosis leve de la pared . No se reconocen atipias.
    Esto segun es para detectar un posible cancer…debo preocuparme????? espero su respuesta muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.