Citologia de cervix, también llamada técnica de Papanicolau, es la forma de examinar la céluas del cervicx o cuello uterino
¿Qué es una citología?
La citologia es la forma de examinar las células que se recogen del cérvix o cuello del útero ( el extremo inferior) siendo su propósito principal detectar el cáncer de cérvix o detectar cambios anormales en las células que pueden tomar una deriva a convertirse en cáncer. También se pueden encontrar estados no cancerosos, como infecciones e inflamación.
¿Por qué es importante la citologia?
La citologa es una parte muy importante del cuidado de la salud de la mujer, ya que con ella se detectan anomalías que pueden conducir a un cáncer invasor del cérvix. Estas anomalías pueden ser tratadas antes de que el cáncer se presente.
La mayoría de los cánceres invasores de cervix se pueden prevenir si las mujeres se hacen citologias con regularidad.
Además al igual que otros tipos de cáncer, el cáncer de cuello uterino puede ser tratado con mayor éxito cuando se detecta temprano.
¿Con qué frecuencia se debe de realizar la prueba de la citologia?
Consulte con su médico o sobre cuando y con que frecuencia se debe de hacer la citologia. Según las directrices actuales, las mujeres sin factores de riesgo se deben de hacer una citologia anual y tras dos citologías normales se continuará con una citologia cada tres años. En mujeres mayores de 65 años tras dos citologías normales. se puede fializar el control citológico.
En mujeres con algunos de los siguientes factores de riesgo: inicio precoz en las relaciones sexuales, múltiples compañeros sexuales, pareja con múltiples compañeras sexuales. infección por el virus papiloma humano, inmunosupresión, VIH o antecedentes de neoplasia o displasia de cuello uterino, se recomienda la realización de citologia anual.
No se considera necesario en la toma de la pildora postcoital o pildora del día despues
¿Cuando se debe comenzar a realizar citologías?
La primera debe comenzar a realizarse alrededor de tres años después de haber comenzado a tener relaciones sexuales pero antes de cumplir los 21 años.
¿Quien realiza la citologia?
Los profesionales médicos y otros profesionales capacitados especialmente, como las matronas y los profesionales de enfermería.
¿Cómo se realiza una citología?
Se le solicitará que se desvista de cintura para abajo y se facilitará una sábana para cubrirse. Se le pedirá que se acueste sobre una camilla ginecológica y ponga los pies sobre los estribos. Después su medico o enfermera abrirá su vagina cuidadosamente y colocará un espéculo ( instrumento que permite mantener la vagina abierta). Se recoge una muestra de células de cervix con una espátula de madera o un cepillo cervical. La muestra se pone en un portaobjetos de vidrio y se envía al laboratorio para ser examinada.
¿Es necesaria alguna medida previa a la realización de la citología?
Debe de hacerse la prueba cuando no esté menstruando. Si en el día de la cita le baja la regla pongase en contacto con el centro de Salud para cambiar su cita. Dos días antes de la prueba debe de vitar lavados vaginales, uso de medicamentos por vía vaginal y relaciones sexuales pues pueden interferir los resultados de la prueba.
¿Qué riesgos conlleva la citología?
Aproximadamente al mes de realizarse la citologia, solicite cita con su médico de familia que le facilitará los resultados de la misma. Puede recibir una llamada telefónica si hubiera alguna incidencia en el resultado antes del mes.
¿Qué significa resultados anormales en la citologia?
Una citologia anormal puede ser debida a distintas causas como inflamación, cambios celulares precancerosos o cáncer de cuello uterino. Su médico le indicará las pruebas a realizar para el seguimiento y/o confirmación del diagnóstico.