COMO CURAR UNA HERIDA

como curar una herida 02

Como curar una herida

Hablamos de heridas cuando se interrumpe la continuidad de la piel.

La piel es la primera barrera de defensa del cuerpo y su continuidad se puede romper por diversos tipos de lesiones que producen los distintos tipos de heridas como los cortes, erosiones, contusiones o punzantes.

Las heridas suelen ir acompañadas de pérdidas de sangre en mayor o menor cantidad dependiendo de los vasos sanguíneos a los que afecte.

Cuando la herida está abierta es fácil que se pueda infectar si no se cura bien la herida

Como curar una herida pequeña

Primero la persona  que va a realizar la cura se debe de lavar las manos y si se puede se utilizan guantes de un solo uso

Si hay sangrado se controla mediante la compresión de la herida con un paño limpio o gasa si se dispone en el momento de ella.

No utilizar algodón, a ser posible, ya que deja muchas fibras en la herida que son después difíciles de limpiar

Posteriormente y una vez controlado el sangrado, se procede al lavado de la herida, con un chorro de agua y lavándose la herida y alrededores de la misma con jabón.

Se puede aplicar al paciente un antiséptico si no es alérgico la persona con la herida preferentemente agua oxigenada o suero fisiológico o yodo

Se seca la herida con una gasa y se tapa posteriormente con una gasa estéril

Si es preciso se tapa definitivamente la herida con un apósito, por ejemplo, de gasa estéril y esparadrapo

fotolia_96656280

Posteriormente se asegurará del correcto estado de vacunación antitetánica de la persona que ha sufrido la herida, si no están seguros deberán de dirigirse a un centro sanitario donde se le informe de las medidas a tomar.

HERIDAS QUE SE DEBEN DERIVAR A UN CENTRO DE SALUD:

Las heridas con hemorragia que no se detiene

Heridas con objetos incrustados

Mordeduras ya sean de animales o de personas ya que este tipo de heridas se infectarán con una alta probabilidad.

Si hay sospecha de infección

En caso de que la herida sea por caída en zona de paso de ganado o de animales, establos, gallineros, etc.  deberá acudir siempre a consultar sobre la vacunación con toxoide tetánico o incluso la aplicación de gammaglobulina antitetánica.

Como curar una herida con abundante hemorragia

Cuando tenemos otra persona cerca lo primero es pedir ayuda a los Servicios de Emergencia Sanitaria, por ejemplo llamando al teléfono 112.

Si no disponemos de otra persona lo primero es taponar la herida con gasas o un paño limpio y posteriormente pedir ayuda a los Servicios de Emergencia Sanitaria

En cuanto como curar una herida con abundante sangrado se debe de seguir el siguiente procedimiento;

Para prevenir las infecciones es preferente el uso de guantes de un solo uso, si se disponen a mano, para la persona que va a realizar la cura

Se descubre la herida, retirando la ropa de la zona de la misma a fin de que quede expuesta

Si no se aprecia que haya ningún objeto incrustado en la herida se procede a comprimirla  con una gasa o paño limpio si no disponemos de gasa, nuevamente el algodón debe de evitarse en lo posible.

Si el sangrado es abundante tender sobre una superficie a la persona que sufre la herida boca arriba a fin de evitar mareos.

Cuando estemos en zona o época de temperaturas bajas procurar abrigar a la persona afectada por la herida

Para seguir manteniendo la presión sobre la herida se puede proceder al vendado de la misma con presión suficiente para que la herida deje de sangrar, pero no tanta que corte la circulación de la zona afectada,

Es importante que la víctima no fume ni coma ni beba para mantener su estado general

Mantenemos la vigilancia de la persona mientras acuden los Servicios de Emergencia

Otras circunstancias que afectan a la continuidad de la piel pero tienen un tratamiento más específico son las quemaduras que merecen capítulo aparte

Otra circunstancia que  puede producir sangrado aunque no es propiamente una herida es la hemorragia nasal o epixtasis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.