CONSEJOS PARA LA FIBROMIALGIA
La fibromialgia es una condición que causa dolor en los músculos y cansancio. Las personas que sufren esta condición sienten «puntos sensibles» en el cuerpo.
Estos puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas y duelen cuando se los presiona.
La fibromialgia es una afección crónica, de etiología ( causa) desconocida, que se caracteriza por:
- Dolor crónico musculoesquelético generalizado (dolor más o menos continuo de los músculos y de los huesos como, por ejemplo, lumbalgia).
- Suele coexistir con otros como fatiga (cansancio) y problemas del sueño
- Pudiendo encontrar también: parestesias (sensación de hormigueo) rigidez articular (dificultad para empezar a mover las articulaciones), cefaleas ( dolores de cabeza)
- Sensación de tumefacción de las manos (sensación de que se inflaman las manos)
- Síntomas de ansiedad y de depresión
- Problemas de la concentración o la memoria
CONSEJOS PARA LA FIBROMIALGIA. COMO LO DIAGNOSTICAMOS
- Dolor generalizado de más de tres meses (axial y ¾ cuadrantes) con o sin síntomas acompañantes
- Dolor a la presión de al menos 11/18 puntos muy sensibles a estímulos mecánicos
- Occipucio (1,2)
- Cervical bajo c5-c6 (3,4)
- Trapecio (5,6)
- Supraespinoso (7,8)
- 2ª Costilla (9,10)
- Epicóndilo (11,12)
- Glúteo (13,14)
- Trocánter mayor (15,16)
- Rodilla (17,18)
CONSEJOS PARA LA FIBROMIALGIA. QUE PUEDO HACER
–Manténgase en el peso adecuado y perdiéndolo si lo necesita.
– Realice alguna actividad física moderada como pilates, yoga, taichí, gimnasia de mantenimiento, natación acuagym.
–Respete sus horas de sueño, intente dormir unas 7-8 horas al día, si no puede consulte a su médico
–El calor puede ser beneficioso, en las zonas dolorosas, use mantita eléctrica o similar
–Busque tener despejada su mente, con actividades como el ejercicio, paseos al aire libre, ejercicio, paseos al aire libre, escuchar música y técnicas de relajación.
–Higiene postural, es decir, mantener una correcta postura al andar, agachándose, sentándose.
–Evitar excitantes como el café o el té, tabaco y comidas copiosas o grasas.