Fotoprotectores o cremas solares, son productos que contienen sustancias químicas o físicas denominadas filtros capaces de absorber o reflejar las radiaciones solares, las radiaciones ultravioleta B (UVB), ultravioleta A (UVA) protegiendo la piel de los efectos dañinos de las mismas, aunque no lo suficiente como para no mantener los cuidados habituales de la exposición al sol.
Para elegir el tipo de crema solar o fotoprotector solar tenemos que tener en cuenta los siguientes factores:
1.- Tipo de fotoprotectores
2.- Factor de protección solar (FPS)
3.- Indice de Radiaciones Ultravioletas
4.- Fototipos de la piel
5.- Edad
6.- Zonas del cuerpo a proteger
1 TIPOS DE FOTOPROTECTORES
Los protectores solares (fotoprotectores) pueden ser de dos clases fundamentalmente: los que producen una defensa mediante medios físicos y los que la producen mediante medios químicos.
Medios Físicos: Su protección en la piel se debe a que crean una barrera física que evita que los rayos del sol penetren la misma. A modo de un espejo reflejan la radiación solar.
Medios Químicos: En este caso los rayos del sol sí llegan a la piel pero estas sustancias absorben la radiación transformándola en no dañina.
La potencia con la que son capaces estas sustancias de protegernos contras las radiaciones solares se denomina Factor de Protección Solar (FPS).
Otras características físicas a tener en cuenta
Water-resistant(“resistente al agua”): si el fotoprotector sigue manteniendo su efecto después de 40 minutos dentro del agua o que se está sudando intensamente.
Waterproof (“a prueba de agua”): Si el fotoprotector actúa durante más de 80 minutos tras entrar en contacto con el agua o que se esté sudando intensamente.
Existen también, fotoprotectores mixtos ( físicos y químicos) y otros llamados biológicos fundamentalmente con vitamina A y E
2 FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR (FPS)
El factor de protección solar (FPS) o Índice de protección solar (IP) nos indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al enrojecimiento previo a la quemadura.
Es decir, si una persona tarda en ponerse roja con una exposición de cinco minutos al sol, con un protector solar con un FPS de 30 multiplica los cinco minutos de exposición por 30 veces y tardaría entonces unos 150 minutos que sería el tiempo de protección.
El tiempo total de protección va a depender también, del tipo de piel de la persona (fototipo) y de la cantidad de radiación ultravioleta (índice ultravioleta).
Los fotoprotectores pantalla total se refiere a los de FPS de 20 o superiores, la denominación puede llevar a errores
3 INDICE DE ULTRAVIOLETA (UVI)
El índice de rayos ultravioletas es la estimación media de la radiación ultravioleta B solar máxima, en la superficie de la Tierra a la hora del mediodía.
El índice de ultravioleta depende del lugar donde nos encontremos, no es la misma en el ecuador que en los hemisferios y depende también de la época del año y del día concreto
La altura favorece el recibir mas radiación, así el poder de enrojecimiento de la piel aumenta un 4% cada 300 metros de altura
Al efecto de la radiación directa hay que añadirle la reflejada que en el caso de la nieve es de un 80%, la arena un 25% y el agua un 10%
Existen aplicaciones para móviles que facilitan esta información de forma gratuita, además de la información habitual de los médicos de comunicación.
La intensidad de la radiación ultravioleta se divide en cuatro categorías: baja, media, alta y radiación extrema
Radiación ultravioleta baja corresponde a los valores 1, 2 y 3
Radiación ultravioleta media corresponde a los valores 4, 5 y 6
Radiación ultravioleta alta corresponde a los valores 7, 8 y 9
Radiación ultravioleta extrema corresponde a valores de 10 y superiores.
4 FOTOTIPOS DE LA PIEL
El fototipo es la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que nace y hace referencia al conjunto de características que hacen que la piel se broncee o no y en que grado lo hace. Cuanto más baja sea la capacidad, menos capacidad tendrá de contrarrestar los efectos de las radiaciones solares en la piel.
5 FOTOPROTECTORES EN LOS NIÑOS
Fotoprotectores: Deben tener un SPF de 20 o superior. En niños se recomiendan fotoprotectores físicos, puesto que se asocian con un menor riesgo de reacciones alérgicas y a que los niños absorben más los fotoprotectores
químicos. En niños menores de 6 meses debe evitarse la exposición directa al sol y no se recomienda la aplicación de ningún tipo de fotoprotector tópico. La exposición solar directa también debe limitarse en niños menores de 3 años.
6 ZONAS DEL CUERPO A PROTEGER
Son todas las partes del cuerpo las que hay que proteger pero especialmente son más sensibles: la calva, cara, cuello,orejas, hombros, área dele escote. manos y el empeine de los pies.
7 COMO USAR LOS FOTOPROTECTORES
Se debe poner 20-30 minutos antes de la exposición solar.
Aplicar una cantidad abundante del fotoprotector ( 2g/cm2)
Se debe poner en todas las zonas de piel que van a quedar expuestas
Se debe aplicar de nuevo el producto en función de su textura y su grado de FPS. Aunque se debe tener en cuenta también la hora del día, la intensidad del sol, el tipo de piel y el contacto con el agua. Se aconseja hacerlo cada 2 horas.
– No se deben usar en menores de 6 meses. Hasta esa edad no se deben exponer al sol y se deben usar medidas físicas: ropa, sombrilla, capazo… Aunque, si la exposición solar prolongada es inevitable se podrían usar.
Pulsar aquí para más información sobre medidas de protección solar
REFERENCIAS DE INTERÉS
Dale más años a tu vida. Guía de protección solar.
Editado por Ministerio de Sanidad y Consumo. Colegios Oficiales de Farmaceúticos y Asociación Española contra el Cáncer