CUIDADORAS FAMILIARES

cuidadoras 02

Cuidadoras familiares al conjunto de personas, en un 85% mujeres que dedican una importante actividad diaria al cuidado de personas con dependencias o discapacidades permanentes, que no pueden valerse por si mismas para la realización de actividades de la vida diaria ( aseo, alimentación, movilidad, vestirse…).

Suponen un colectivo cada vez más numeroso que realizan una tarea necesaria que, sin embargo, es poco visible y reconocida socialmente: Proporcionar ayuda extraordinaria requiere un gasto significativo de energía y tiempo para el cuidador, a menudo durante meses y años y supone la realización de tareas, algunas displacenteras, que afectan a la vida de quienes cuidan.

Un número importante de cuidadoras consideran que desempeñar este trabajo ha afectado de forma importante su salud, el uso que hacen de su tiempo, a su vida social y a su situación económica. La larga duración de la atención y de la falta de ayuda de otras personas ( el 75% son cuidadores permanentes y la mayoría únicos) puede conducir a situaciones de estrés, pérdida de la salud e insatisfacción.

Cuidadoras familiares. Problemas

Las dorsalgias y lumbalgias de repetición y el malestar psíquico son las consecuencias principales.

Muchas cuidadoras de enfermos crónicos se ven desbordadas por la situación. Al rol de «cuidadora» que se caracteriza por una limitación de interes se añade, frecuentemente, el de «ama de casa» y esta suma de funciones es una mezcla explosiva que implica sensación de desesperanza y aislamiento y que pueden conducir al denomindo «sindrome del cuidador quemado». El estrés del cuidador se va incrementando cuando la persona cuidada padece transtornos del sueño, comportamiento difícil ( agresivo, antisocial, lenguaje soez) e incontinencia. Esto último afecta particularmente a la situación emocional de las personas que cuidan.

La salud y el bienestar de las mujeres cuidadoras se deterioran en la mayoría de los casos partricularmente en aquellos en que ellas mismas son ancianas o tiene que atender a otros ( niños) y/o una actividad laboral externa.

El rol de cuidadora se caracteriza por una limitación de intereses ( no tener tiempo de cuidarse o para sí misma) que se une, en muchos casos, al rol de ama de casa.

Así, sus defectos desfavorables para la salud y la calidad de vida de estas personas se potencian haciendo necesaria la implicación de profesionales socio-sanitarios y la movilización de redes de apoyo familiar y social. Bajo estos conceptos y por esos motivos se realizan en centros de salud talleres psicoafectivos para cuidadoras y son los objetivos de estos talleres los de proporcionar herramientas para la descarga de la ansiedad, mejorar el afrontamiento de rol de cuidador y enfrentarse correctamente a las situaciones problemáticas de la vida diaria entre otros. Se tratan temas tan importantes y olvidados en estas personas como la autoestima, comunicación, resolución de conflictos, percepción, duelo y relajación.

Autores: D. Cristóbal Sánchez. Enfermero

5 comentarios en “CUIDADORAS FAMILIARES”

  1. Es un tema que está cogiendo cada vez más importancia debido a el envejecimiento de la población y a las dificultades de compatibilizar trabajos con con los cuidados de los mayores y enfermos que sigue realizandose fundamentalmente por familiares. Saludos

  2. Olga Amalia Posada I

    Me interesan artículos sobre este tema ya que fui cuidadora de mi madre por nueve años.Hoy en día e cuidadora y me parece difícil la adaptación nuevamente a mi vida

  3. Olga Amalia Posada I

    Me interesan artículos sobre este tema ya que fui cuidadora de mi madre por nueve años.Hoy en día e cuidadora y me parece difícil la adaptación nuevamente a mi vida

  4. Olga Amalia Posada I

    Me interesan artículos sobre este tema ya que fui cuidadora de mi madre por nueve años.Hoy en día e cuidadora y me parece difícil la adaptación nuevamente a mi vida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.