TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN EDAD PEDIATRICA
Los niños sufren con frecuencia pequeños accidentes que es conveniente en primer lugar prevenirlos pero a veces ocurren y cuando se producen golpes en la cabeza lo que denominamos traumatismos craneoencefalicos que en la inmensa mayoría de los casos no supone gravedad alguna, pero que precisan revisión.
Tras llevar al niño al pediatra o al médico de urgencias correspondiente y una vez clasificado como traumatismo craneoencefalico leve o de grado «0» se le indicará que pase a su domicilio para observación y deberá de tener en cuenta los siguientes puntos:
ES FUNDAMENTAL LA OBSERVACIÓN DOMICILIARIA DEL NIÑO DURANTE LAS 48 HORAS SIGUIENTES al traumatismo para detectar cualquier anomalia
No es imprescindible la realización de una radiografía de craneo, además, no se aprecian las lesiones más importantes que son las internas del propio cerebro.
Si tiene un hematoma externo puede mejorar con la aplicación de hielo en los minutos siguientes al golpe
No lo fuerce a comer o a beber, no permita tampoco que haga excesos con la comida., una dieta blanda según su gusto es lo ideal.
Ofrézcale algún analgésico, para el dolor tras el golpe valen paracetamol o ibuprofeno
Compruebe que sigue bien incluso cuando duerme: despiértele varias veces en la noche, para saber si se encuentra bien , no tiene bajo tono muscular y reponde normalmente a estímulos.
DEBERÁ DE ACUDIR A UN CENTRO HOSPITALARIO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
Si presenta llanto continuo sin alivio, tendencia al sueño anómala, dificultas en la marcha o en alguna otra función
Si presenta vómitos reiterados que no ceden a pesar del reposo digestivo
Si se queja de dolor en cabeza que no cede tras tratamiento analgésico
Bajo tono muscular (como un muñeco de trapo)
Fiebre alta no justificable por otra patología concomitante
Alteraciones en el habla
No recordar lo ocurrido