CUIDADOS GENERALES DEL RECIEN NACIDO

La mejor alimentación para el niño es la lactancia materna. Ofrécele el pecho cada vez que lo pida, a demanda , sin horarios. Si tiene alguna duda sobre ello, consulte a su pediatra, a la enfermera o a la matrona. Evite los consejos de personas no expertas, que pueden perjudicar a su hijo.

 

Es conveniente que evite darle infusiones, biberones, agua o cualquier otra cosa que pueda interferiri en la lactancia natural. Tampoco es imprescindible el chupete.

 

El baño será diario, en habitación templada, al principio con agau sola y después con jabon neutro. Seque muy bien los pliegues y apliquele una crema hidratante corporal y, en el culito, una pasta dérmica. En los primeros días puede ser útil emplear aceite de baño, que aporta más hidratación.

 

Evite el uso de bastoncillos para secar los oidos. Mejor con toalla o con una gasa

 

El cordón umbilical se cura con alcohol de 70 grados en cada cambio del pañal. No utilice yodo. Séquelo bien después del baño. Cuando se caiga puede seguir curando unos días el ombligo, hata que parezca limpio

 

El control del peso se hará cada 7 a 15 días durante los primeros meses. la ganancia de peso puede variar cada semana y de un niño a otro. No debe de suponer una obsesión, sino una información adicional. Ante cualquier duda consulte a su pediatra.

 

La ropa debe de ser adecuada a la temperatura ambiental, muy similar a la usada por los adultos: no debe de ser excesiva ni escasa. Utilice jabones neutros para lavarla, evitando los suavizantes y lejías durante los primeros meses

 

El paseo diario es recomendable desde los primeros días de la vida. Evite las horas de más calor en verano y el frío extremo en invierno: abríguelo adecuadamente, no en exceso

 

El sueño debe hacerlo en su cuna, que debe de ser homologada. Coloquelo boca arriba o de lado ( con la espalda apoyada en una toalla enrollada o similar). Utilice un colchón duro y sin almohada para evitar el síndrome de muerte súbita del lactante. Tampoco lo coloque boca abajo.

 

Controle la evolución del niño por su pediatra si es posible mediante el programa de NIÑO SANO. En él se incluyen controles de peso y salud en general. También se descartan problemas en la primera infancia y se da soluciones a dudas que puedan surgir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.