El dengue o fiebre quebrantahuesos es una enfermedad aguda producida por el virus del dengue.
El dengue o fiebre quebrantahuesos se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, fundamentalmente, pero también por la picadura del mosquito Aedes albopictus.
En el dengue o fiebre quebrantahuesos los mosquitos se desarrollan en envases caseros que puedan almacenar agua, como por ejemplo tachos (papeleras,cubos de basura), tanques, floreros, porta macetas y otros. También recipientes extradomiciliarios como aljibes, neumáticos, piletas en desuso, residuos orgánicos, algunas plantas, botellas, latas, envases plásticos y cualquier objeto que pueda contener algo de agua estancada, sirven para el desarrollo de los mosquitos.

El dengue no se contagia de persona a persona, ni a través de objetos, ni por vía oral, respiratoria o sexual. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus bebés durante elperíodo de gestación.
Se conocen cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados, del virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal. Las infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave.

Aunque, en teoría, una persona podría padecer dengue hasta cuatro veces a lo largo de su vida (una por cada serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta tres infecciones en un mismo individuo.
Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos.
El dengue o fiebre quebrantahuesos se da en las regiones tropicales y subtropicales del planeta y es un problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a varios factores: el cambio climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas de ocupación rápida y desorganizada, el insuficiente suministro de agua potable que obliga a su almacenamiento en recipientes caseros habitualmente descubiertos, la inadecuada recolección de residuos y la gran producción de recipientes descartables que sirven como criaderos de mosquitos al igual que los neumáticos desechados. A esto se suman el aumento de viajes y migraciones, fallos en el control de los vectores, y la falta de una vacuna eficaz para prevenir la enfermedad.
En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue o fiebre quebrantahuesos en el mundo. Más de 2500 millones de personas —más del 40% de la población mundial— están en riesgo de contraer el dengue. La OMS calcula que cada año se producen entre 50 millones y 100 millones de infecciones por el virus del dengue en el mundo.
Enlace al mapa de situación actual del Dengue en el mundo por el Centre of Diseases Control and Prevention
Sintomatología del dengue o fiebre quebrantahuesos
La llaman «fiebre rompehuesos» o «quebrantahuesos», debido a los dolores musculares y articulares que provoca también produce dolor de cabeza, vómitos y erupción cutanea, habitualmente los pacientes se recuperan en dos semanas. Hay algunos casos de más gravedad donde puede presentarse hemorragias en encías, nariz , debajo de la piel e incluso shock por hemorragia masiva.
Los síntomas del dengue o fiebre quebrantahuesos son los siguientes:
Cansancio
Fiebre alta de 40º C a 40,5º C (104º 105º Farenheit)
Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos)
Dolores articulares
Dolores musculares
Náuseas y vómitos
Inflamación de los ganglios linfáticos
De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia.
![]() |
Rash cutaneo del Dengue |
Todos las personas con dengue deben estar alertas hasta 48 horas después de terminada la fiebre, que es el lapso en el que aparecen las complicaciones
Los síntomas de alarma del dengue o fiebre quebrantahuesos son:
1. Dolor abdominal intenso y sostenido.
2. Vómitos persistentes.
3. Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio) detectado por clínica, por laboratorio
(hipoalbuminemia) o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax).
4. Sangrado de mucosas.
5. Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad.
El diagnóstico del dengue o fiebre quebrantahuesos.
Aparte de por la clínica y la zona geográfica los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar esta afección abarcan:
Título de anticuerpos para los tipos del virus del dengue
Hemograma, fórmula y recuento sanguineo (Conteo sanguíneo completo)
Examen de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) para los tipos del virus del dengue
Tratamiento del dengue o fiebre quebrantahuesos
No existe un medicamento específico para el tratamiento de una infección por dengue. La enfermedad es hbitualmente autolimitada y debe de tratarse con la ingesta de líquidos abundantes y analgésicos .Las personas que piensan que tienen dengue deben utilizar analgésicos (calmantes del dolor) como el paracetamol y evitar los que contienen ibuprofeno, naproxeno, aspirina o medicamentos que contengan aspirina (favorecen sangrado si lo hubiere). Deben también descansar, beber muchos líquidos para prevenir la deshidratación, evitar las picaduras de mosquitos mientras estén con fiebre y consultar a un médico.
El dengue hemorrágico generalmente requiere hospitalización y la realización de un diagnóstio lo antes posible para su mejor tratamiento. La terapia habitual es la de reemplazo de líquidos, transfusiones de sangre completa o de plaquetas
Referencias del dengue o fiebre quebrantahuesos
Ministerio de Salud Gobierno Argentino
Enfermedades infecciosas. El Dengue.
Dengue. Eric Martínez Torres. Sao Paulo.