EL BOCIO II. SINTOMAS Y TRATAMIENTO

bocio

El bocio, segunda parte proviene del bocio primera parte

SÍNTOMAS DE EL BOCIO

El bocio puede dar síntomas relacionados con el tamaño excesivo del tiroides en el cuello y otros síntomas si se produce alteración en la producción de hormonas tiroideas.

Normalmente el bocio no produce síntomas en sí por su tamaño, pero puede llegar un momento en que puede comprimir partes del cuello provocando síntomas como los derivados de la compresión del esófago (dificultad para deglutir) o de la tráquea (dificultad para respirar).

Al existir nervios importantes cerca de la glándula tiroides su aumento de tamaño, es decir, el bocio es capaz de irritar a dichos nervios provocando tos, disfonía (afonía) e incluso alteraciones de la frecuencia cardiaca.

También se puede dar, es caso de bocio, el llamado signo de Pemberton cuando al levantar los brazos por encima de la cabeza se produce congestión de la cara y obstrucción de las venas yugulares del cuello que puede llevar hasta el desfallecimiento.

El resto de los síntomas se deben al nivel de hormonas tiroideas producidas en ese caso de bocio, síntomas de hipotiroidismo en los bocios hipotiroideos y síntomas de hipertiroidismo en caso de los bocios hipertiroideos.

TRATAMIENTO DE EL BOCIO

Si la causa es el déficit de yodo, la solución es el aporte de la cantidad de yodo adecuada como es el caso de utilizar sal yodada en las comidas.

En la cirugía del bocio se puede tomar la decisión de eliminar una parte o la totalidad del mismo.

Suele utilizarse en los bocios nodulares que pueden causar hipertiroidismo.

En ocasiones raras en las que se produce compresión de la tráquea u otros órganos se puede recurrir a la cirugía del tiroides.

Si el bocio da hipotiroidismo y no es por déficit de yodo, se puede tratar con levotiroxina y con ello disminuirá la cantidad de hormona estimulante del tiroides y por tanto disminuye el tamaño del bocio.

Para la inflamación de la glándula tiroides, el médico podrá indicar aspirina o un medicamento corticosteroide para tratarla.

Para el bocio asociado al hipertiroidismo, es posible utilizar medicamentos específicos para reducir la función del tiroides.

Yodo radioactivo. En algunos casos es mejor utilizar yodo radioactivo I131 que otro tipo de solución terapéutica.
El yodo radioactivo destruye el tiroides debido a la gran captación de yodo que realiza el tiroides, al ser este radioactivo destruye las células donde se concentra, en este caso el tiroides.
Como efecto secundario se produce hipotiroidismo que se trata con levotiroxna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.