El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda, causada por el vivrio cholerae. Generalmente, la infección es leve y autolimitada o subclínica.
El vibrión colérico es una bacteria en forma de bastón, no invasiva, de transmisión principalmente hídrica, con más de 200 serogrupos de los cuales el serogrupo O1 y O139 causan la enfermedad epidémica. El serogrupo O1 tiene dos biotipos: El Tor y el clásico.
Las nuevas variantes del las cepas El Tor se asocian con enfermdad más grave, siendo un problema la resistencia a antibióticos.
El riesgo para los viajeros es bajo, la incidencia se estima en 0.2/100,000 viajeros, aunque son frecuentes las infecciones asintomáticas y oligosintomáticas.
El cólera se transmite principalmente por contaminación fecal del agua y los alimentos y se vincula estrechamente con el saneamiento deficiente y la falta de agua salubre.
SÍNTOMAS.-
El cólera es una enfermedad muy virulenta que afecta a niños y adultos y puede ser muy grave en cuestión de horas.
Aproximadamente el 75% de las personas infectadas con V. cholerae no presenta ningún síntoma, a pesar de que el bacilo está presente en sus heces fecales durante 7 a 14 días después de la infección y vuelven al medio ambiente, donde pueden infectar a otras personas.
En el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte.
Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan.
VACUNA.-
En la actualidad, ningún país exige un comprobante de vacunación anticolérica como condición para permitir la entrada en su territorio. La experiencia ha demostrado que la cuarentena y la prohibición del desplazamiento de personas y mercancías son medidas innecesarias
Desde 1973 la vacuna contra el cólera fue suprimida del Reglamento Sanitario Internacional como vacuna obligatoria. Solo está indicada en personas expuestas a un riesgo muy elevado de contraer la enfermedad como por ejemplo los trabajadores sanitarios y de ayuda de emergencia en campos de refugiados que viven y trabajan en zonas altamente endémicas bajo condiciones higiénicas poco adecuadas y que no tienen acceso a cuidados médicos. También podrían estar expuestos a esta enfermedad los viajeros con aclorhidria gástrica.
Las vacunas anticoléricas disponibles en la actualidad son:
1.- Dukoral (WC-rBD): vacuna oral monovalente de células enteras /CE) de V. Cholerae O1 inactivados con formalina, más subinidades B de toxina colérica recombinada.
Dosificación: 2 dosis orales con intérvalo igual o mayor de siete dias , pero menor de seis semanas para todas las personas con 6 o más años de edad. Para el grupo de edad de 3 a 5 años: 3 dosis con intérvalo igual o mayor de siete días pero menor de seis semanas. Si la segunda o tercera dosis no se administra dentro de las seis seanas posteriores a la dosis anterior, se debe de recomendar la inmunización primaria.
Refuerzo a los dos a los 2 años para las personas de 6 o más años. Si transcurren mas de dos años desde la dosis anterior, se debe recomenzar la inmunización primaria. para el grupo de edad de 2 a 5 años, un refuerzo cada 6 meses, si pasaron más de seis meses desde la dosis anterior, se debe de recomenzar la inmunización primaria
2.- Shanchol/mORCVAX: vacuna oral bivalente de serogrupos O1 y O139, las dos vacunas son muy similares pero han sido formuladas por diferentes fabricantes
Dosificación: Dos dosis orales con intérvalo de 14 días para todas las personas de 1 año o más
Se recomienda una dosis de refuerzo al cabo de los dos años
Carcterísticas de ambas vacunas:
Dukuoral confiere protección eficaz a acorto plazo: 85% (IC 95%, 56-95%) en general y 100% (IC 95%, 80-100%) en niños de dos a cinco años, en el seguimiento a 4 – 6 meses.
La subunidad B que contiene Dukuoral también confiere protección significativa a acorto plazo contra el Escherichia coli enterotoxígena (ETEC)
Shanchol/mORCVAX confiere protección más prolongada a los niños menores de 5 años y no son necesaria dosis de refuerzo cada seis meses.
La vacuna Shanchol/mORCVAX no requiere solución tampón ni agua para su administración
Inocuidad y eficacia de ambas vacunas:
Dukoral y Shanchol/mORCVAX son inocuoas en todos los grupos de edad para los que están autorizados más de dos años y un año respectivamente
Confieren protección significativa contra el cólera en los dos años posteriores a la vacunación. Los intérvalos de eficacia protectora a los 4-6 meses, al año y a los dos años de la vacunación son 86%-66%, 62%-45% y 77%-58%, respectivamente.
Se demostró que dukoral confiere protección colectiva y se considera probable que lo mismo ocurra con la Shanchol/mORCVAX
MÁS INFORMACIÓN.- Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/topics/cholera/es/