EL TRATAMIENTO CON SINTROM
Usted al igual que otra cantidad de personas toma una medicación que en Medicina se llama anticoagulante, es decir, una medicación que impide que la sangre se coagule. Este es el caso del Sintrom®, uno de los anticoagulantes orales más usados en España.
¿Y por qué se prescribe el Sintrom?. La respuesta es muy sencilla: una persona lo toma porque por diferentes motivos es necesario prevenir o tratar el tromboembolismo, es decir, la posibilidad de que se forme un trombo o coágulo dentro de un vaso sanguíneo con el riesgo de de llegar a taponarlo por completo y traducirse todo ello en síntomas que pueden ser poco importantes o llegar a producir la muerte.
Ahí radica la importancia del anticoagulante. Ante un problema concreto, que luego citaremos, el medicamento alarga el tiempo que la sangre tarda en coagular, con lo cual lo que se pretende es tratar de prevenir la trombosis. Pero para lograr estos objetivos tan específicos se hace necesario un control o análisis de sangre que determine si la cantidad de medicamento que toma es suficiente o insuficiente para lograr dicho objetivo. Esto lo logramos midiendo un parámetro que denominamos INR (International Normalized Ratio) o rango ideal, que varía de una persona a otra y dependiendo de la enfermedad que hace que sea necesario tomar anticoagulante. Al principio este control se realiza por lo general en el hospital por el Servicio de Hematología y una vez dado con la dosis ideal o adecuada, el control suele pasar al Centro de Salud ( Atención Primaria) correspondiente.
Siempre que se maneje dentro de unos límites correctos, el Sintrom® es un medicamento muy seguro. Por eso es muy importante tomar la dosis de medicamento que necesite, porque el exceso de medicamento puede provocar una hemorragia (INR alto), mientras que la poca medicación aumenta el riesgo de trombosis (INR bajo). Pero como medicamento importante que es, se necesita que los propios pacientes sepan todo lo posible sobre él, porque su conocimiento influirá siempre de manera positiva en el resultado del tratamiento. Podemos poner como ejemplo de esto el conocer la relación existente entre el Sintrom y otros medicamentos y también con los alimentos que ingerimos.
Cada vez que su médico de familia o médico especialista le recete algún medicamento debe de saber (recuérdeselo, nunca está de más) que está tomando medicación anticoagulante ya que hay medicamentos que potencian su acción (aumenten el INR con el consiguiente riesgo de hemorragia) y otros que lo pueden disminuir (bajan el INR con el consiguiente riesgo de trombosis). Por todo ello es muy importante que no tome ninguna medicación sin consultarlo con los profesionales sanitarios.
Otro tanto ocurre con la dieta. En general podrá comer de todo, pero fundamentalmente tendrá la precaución de no abusar, o de no tener grandes cambios en la dieta, en relación con la ingesta de tomates, verduras, y fundamentalmente las de hoja verde (lechuga, espinaca, acelgas, etc) por ser ricas en vitamina K, que es antihemorrágica, es decir, actúa de manera contraria a la de los anticoagulantes orales.
De todas formas es importante que cada vez que usted acuda al control de INR a su Centro de Salud u Hospital disipe sus dudas con el personal sanitario que lo atiende, no olvidando comunicar cualquier incidencia que pudiera haber alterado el resultado de dicho control.
Control del Sintrom
No obstante, se hace imprescindible que tenga en cuenta ciertas recomendaciones como parte importante del tratamiento:
Tome la medicación siempre a la misma hora. Si se olvida tomar la dosis y se da cuenta pronto, tómela, pero si se da cuenta al día siguiente no tome doble dosis, sino la dosis que le corresponda y comuníquelo en el siguiente control. Si no descansa el día que le toque por el calendario, descanse el día siguiente.
Presente el calendario de dosificaciónque ha hecho y las posibles incidencias que puedan afectar al control analítico.
No hace falta que vaya en ayunas a un control del Sintrom
Tomar grandes cantidades de alcohol potencian el efecto del Sintrom
Puede tomar una cerveza o copa de vino con las comidas.
La comida vegetariana puede alterar el efecto de los anticoagulantes
Evitar las inyecciones intramusculares
No fumar, ya que es muy perjudicial para la salud y además favorece a la vitamina K
Comunique cualquier sangrado
Para el dolor o la fiebre tome paracetamol pero solo el tiempo necesario.
Ante un dolor de cabeza brusco y fuerte y alteraciones del habla o de la vista, acuda a urgencias lo más pronto posible.
Autor.- Cristóbal Sánchez García. Enfermero