El virus del Nilo Occidental es un virus que se propaga generalmente por mosquitos infectados. El virus del Nilo Occidental puede causar enfermedad febril, encefalitis (inflamación del cerebro) o meningitis (inflamació de las membranas del cerebro o la columna vertebral).
El virus del Nilo Occiedental. Síntomas
La mayoría de las personas no presentan síntomas. La mayoría de las personas infectadas por el virus del Nilo Occidental (70-80%) no presentan síntomas.
Los síntomas similares a la gripe: fiebre, dolor de cabeza, dolor corporal, molestias en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas.
Los cuadros más graves que llega a producir son las encefalitis y meningitis aunque solo una de cada 150 personas infectadas contrae la enfermedad de forma grave.
El virus del Nilo Occidental . Transmisión
El virus del Nilo Occidental , es una virasis que se propaga habitualmente entre pájaros que padecen la enfermedad y son sus reservorios naturales, los más resistentes a padecer la enfermedad son los gorriones y los pinzones y los más sensibles los cuervos por lo que se producen en estos pájaros gran mortandad . La transmiten los mosquitos, si estos mosquitos infestados pican a otros mamíferos como los caballos o los humanos que son los mamíferos que habitualmente padecen esta enfermedad y puede provocar algún caso de enfermedad grave como se ha comentado. La máxima incidencia de la enfermedad se da a finales del verano.
Ésta enfermedad, que procede en sus inicios de la zona subsahariana, se extendió a partir de 1937 por el resto de África, Oriente Medio,Asia menor y Europa Oriental y muy recientemente por el Extremo Oriente y Norteamérica, donde causa importantes mortandades sobre todo en los cuervos.
El virus del Nilo Occidental . Tipos de mosquitos o zancudos
Los culícidos son en definitiva una familia de mosquitos o zancudos como se les conoce en algunas partes de América y que incluye entre otros los siguientes géneros:
Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagoggus
Estos mosquitos , en el caso de las hembras tienen una larga trompa para perforar la piel de aves o mamíferos para succionar la sangre ya que las hembras necesitan de la misma para poder iniciar su ciclo gonotrófico y poder hacer una puesta de huevos y cada puesta previamente precisa ingestión de sangre. Los machos toman néctar, savia y jugo de frutas buscando un alto contenido en azúcares.
Virus del Nilo Occidental . Otras formas de transmisión
No hay evidencia de que una persona pueda infectarse con el virus del Nilo Occidental tocando aves infectadas vivas o muertas. Aun así, deben tenerse precaución al manejar animales muertos, incluyendo a las aves. Si necesita mover o deshacerse de un ave muerta, use guantes o una pala para moverlo y colocarlo dentro de dos bolsas de plástico (una dentro de la otra)
El virus del Nilo Occidental puede propagarse en algunas ocasiones por otros medios. Por ejemplo, el virus del Nilo Occidental puede transmitirse a los humanos durante las transfusiones sanguíneas y trasplantes de órganos provenientes de donadores infectados. Asimismo, es posible que las mujeres embarazadas o lactando que se encuentren infectadas puedan transmitir el virus a sus bebés.
Debido a su improbabilidad y al desconocimiento actual acerca de este riesgo y al hecho de que la lactancia tiene beneficios evidentes y perfectamente establecidos, no se recomienda que la madre deje de amamantar a su hijo. Los caballos infectados con el virus del Nilo Occidental no pueden transmitir directamente la enfermedad a los humanos.
El virus del Nilo Occidental. Prevención
Para prevenir la enfermedad el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) ha recomendado algo tan sencillo como el uso de repelentes. También recomiendan evitar en cualquier recipiente como macetas o en áreas determinas de la casa como los jardines se estanque agua.
Al no existir un tratamiento médico específico la mejor medida es la fumigación de los mosquito que se realiza con aviones en áreas extensas de hasta 200 km cuadrados ( unas 125 millas cuadradas).
El virus del Nilo Occidental . Tratamiento
No existe tratamiento específico, siendo el tratamiento sintomático. Se está estudiando una vacuna de virus atenuados en los caballos.