¿QUÉ SON LOS EOSINÓFILOS?
Los eosinófilos son un grupo, pequeño en número, de células de la sangre, pertenecientes a los leucocitos o glóbulos blancos que son los encargados de la defensa del organismo, estando los eosinófilos especializados en la defensa contra los parásitos, las alergias y el asma
Se llaman eosinófilos a un grupo de los leucocitos de 10 a 15 micras de diámetro, que contiene gránulos en su interior, tienen una vida media en la circulación sanguínea de tres a cuatro días y se mueven con facilidad por los tejidos.
Tienen, además la propiedad, de volver a salir de los tejidos y recircular por la sangre.
El nombre de eosinófilo proviene a que tiene afinidad por la eosina, un colorante ácido que se usa para teñir células y poder distinguirlas al microscopio.
Los eosinófilos son leucocitos derivados de la médula ósea que se localizan, como hemos dicho, predominantemente en los tejidos, aunque la definición de eosinofilia viene dada por el recuento de eosinófilos en sangre.
Constituyen de 1 al 3% de los leucocitos que hay en la sangre, esto quiere decir que son pocos en proporción con el resto de los leucocitos.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS EOSINÓFILOS
Los eosinófilos tienen un núcleo con dos lóbulos a veces unidos por unas finas líneas y el resto del citoplasma contiene muchos gránulos donde se encuentran las preoxidasas y otras enzimas que constituyen el sistema defensivo principal del eosinófilo.

CONTENIDO DE LOS GRANULOS DE LOS EOSINOFILOS
Los eosinófilos poseen tres tipos de gránulos : los primarios , llamados así por ser los que se forman inicialmente, los secundarios que son los responsables de la eosinofilia y un tercer grupo de gránulos que son los gránulos pequeños.
Contienen en el interior de sus gránulos una serie de sustancias que podríamos llamar «antisépticas», parecidas incluso a las que usamos como desinfectantes los propios humanos.
Dentro de esas sustancias se encuentran las peroxidasas eosinófilas, que es significativamente diferente de la peroxidasa de otros granulocitos, genera radicales oxidantes y sistemas similares al agua oxigenada pero que incluye además radicales OH entre otros, sustancias muy tóxicas para otros microorganismos.
La proteína básica mayor y la proteína catiónica eosinófila son tóxicas para diversos parásitos y células de mamíferos.
Estas proteínas se unen a la heparina y neutralizan su actividad anticoagulante.
La neurotoxina derivada del eosinófilo puede lesionar gravemente las neuronas mielinizadas.
Los cristales de Charcot-Leyden están compuestos principalmente de fosfolipasa B y es posible hallarlos en el esputo, los tejidos y las heces en todos los procesos patológicos que hacen que el nivel de los eosinófilos sea alto proporcionalmente.
FUNCIONES DE LOS EOSINÓFILOS
Sus principales funciones son defensa contra parásitos helmintos y respuestas a las alergias.
Los eosinófilos ejecutan sus funciones cuando salen de los vasos sanguíneos y penetran en otros tejidos del organismo y esto lo hacen porque tienen capacidad de movimiento ameboide.
Son capaces de moverse hacia zonas o tejidos que contienen ciertas sustancias (quimiotaxis) ya que tiene receptores específicos en su membrana.
Es en los tejidos y no tanto en el torrente sanguíneo donde realizan la mayoría de sus funciones.
Se encuentran en condiciones normales en los revestimientos del intestino de los pulmones, dermis y tejidos de los genitales externos.
Aunque pueden fagocitar («tragar y digerir») a otras bacterias que sean invasoras no lo hacen tanto como los neutrófilos.
En las infecciones los eosinófilos no parecen tener importantes funciones y su número en la sangre es bajo comparado con los neutrófilos o los linfocitos, pero su función es muy importante cuando la infección es por parásitos como los helmintos, donde quizás ocupen el principal papel de defensa y también tienen importantes funciones en el asma bronquial
Los eosinófilos en las personas asmáticas se encuentran como «sobreexcitados» y producen una gran liberación de oxidantes en los bronquios intentando eliminar cualquier germen agresor , que en este caso del asma normalmente son partículas de polvo o pólenes provocando una oxidación hasta del tejido que cubre los bronquios por lo que se produce gran cantidad de moco, típico de los asmáticos, para poder proteger al tejido pulmonar de los radicales oxidantes liberados por los eosinófilos.
EOSINÓFILOS ALTOS
Se considera que los eosinófilos se encuentran en niveles altos cuando su recuento supera las 350 células por microlitro de sangre correspondiendo a valores superiores al 5% de los leucocitos totales o células blancas.
La eosinofilia se produce fundamente en situaciones de alergia, que es la más común de las causas , pero tambén se elevan en las infestaciones por parásitos y en determinados tipos de cáncer como el linfoma de Hodgkin, la leucemia y determinados neoplasias mieloproliferativas
También otras enfermedades como las vasculitis, cirrosis hepática y las enfermedades pulmonares crónicas pueden dar lugar a la eosinofilia.
Los síntomas relacionados con el aumento de eosinófilos en los tejidos dependen del tipo de tejido donde se encuentre y depende del tipo de problema de salud en el que están actuando así en los cuadro de asma y alergia respiratoria , los síntomas serán los respiratorios principalmente tos sibilantes ( conocidos por «pitos» en la respiración).
Si la infección es parasitaria producen dolor abdominal y en muchas ocasiones erupciones en la piel, a veces se puede acompañar también de fiebre.
EOSINÓFILOS BAJOS
Se considera que los eosinófilos están bajos cuando su nivel es inferior a 50 células por microlitro de sangre, es decir, inferior al 1% de los leucocitos o glóbulos blancos totales.
Los eosinófilos suelen estar bajos cuando se usan tratamientos con corticoides para cualquier tipo de problema de salud.
La eosinopenia o eosinófilos bajos se dan en algunas enfermedades que la favorecen presentando las personas que la padecen los síntomas de las propias enfermedades que la provocan como la enfermedad de Cushing también los baja notablemente además de enfermedades como la anemia aplásica, el lupus , estrés , VIH, infecciones bacterianas.
Buenas tardes Maikol
Los eosinófilos altos a nivel del 11% pueden significar dos cosas o que es muy alérgico a polenes, acaros…..o que tiene una infección por parásitos.
Se le deben de hacer otros estudios para comprobar si tiene parasitos en heces o anisakis ( por comer pescado crudo o marinado con anisakis)o antecedentes o sintomatología de alergia, es preciso distinguir exactamente cual es la causa antes de saber cual sería el tratamiento
También depende de la zona en la que viva si es tropical o no
Saludos
Dr. Emilio Suárez
hola, doct lo que pasa es que yo ya hice los exámenes de sangre y tengo un nivel elevado de eosinofilos que es 11%, me gustaría saber que medicamento tomar para poder bajarlos , le agradecería mucho su respuesta ….
muchas gracias