Escalofrios
Los escalofríos se trata de movimientos involuntarios de los músculos con el fin de mantener la temperatura
La forma de mover los músculos muy rápidamente hace que se gaste energía y este gasto de energía produce calor.
Los escalofríos son una sensación que aceptamos como normal y al final se produce por una agitación incontrolada de los músculos que hace que suba la temperatura
Es una reacción normal del organismo a tal nivel que lo consideramos una de las actividades normales de nuestro cuerpo
No obstante los escalofríos se dan por diferentes circunstancias:
ESCALOFRIOS CAUSAS
ESCALOFRIOS COMO RESPUESTA AL FRÍO
Su finalidad fundamental consiste en mantener la temperatura del organismo.
Consiste en movimientos involuntarios de los músculos con el fin de consumir energía y por tanto producir calor.
Cuando la temperatura ambiente no justifica la existencia de estos movimientos musculares o escalofríos , igualmente estamos ante otras patologías como:
Si vemos que esos movimientos involuntarios afectan solo a una parte del organismo debemos pensar en otros problemas de salud como son la enfermedad de Parkinson y el alcoholismo
Si y lo que tenemos son movimientos muy intensos hay que descartar la existencia de epilepsia o movimientos convulsivos que pueden tener un cierto nivel de gravedad.
ESCALOFRIOS COMO CONTROL DE LA TEMPERATURA
Realmente los escalofríos son un sistema muy importante en el control de la temperatura de las personas.
Normalmente la temperatura en los humanos oscila entre los 36 y 37 ºC (96.8ºF a 98.6ºF) ,que podemos medir con los termómetros y cuando superamos esta temperaturas podemos hablar de febrícula o de fiebre
Realmente vemos que la temperatura de nuestro organismo es muy exacta y con mínimas variaciones
Esto es debido a que la mayoría de las reacciones químicas que se producen en el organismo necesitan un estrecho rango de temperatura para que dichas reacciones química sigan funcionando con normalidad.
Algunas reacciones químicas que se producen en el organismo puede sufrir alteraciones importantes si se separan durante bastante tiempo de las temperaturas de entre 36 y 37 ºC (96.8ºF a 98.6ºF).
Esto puede hacer que si hay alteraciones importantes de la temperatura tanto por alto como es el caso de la fiebre , o ya en grados extremos hiperpirexia o por debajo de la misma puede llegar a paralizar reacciones metabólicas del organismo que pueden llevar a la muerte.
El control de la temperatura es más importante en los adultos sanos, tanto en bebés como en personas mayores ese control de temperatura es más deficiente.
ESCALOFRIOS Y FIEBRE
También se pueden producir escalofríos o temblores al comienzo de una infección y su relación es nuevamente con el control de la temperatura, pero en esta ocasión, relacionado con la fiebre.
Esto es así debido a que, en algunas infecciones, el microorganismo que la produce, solo puede vivir en el estrecho margen de temperatura de entre 36ºC y 37ºC (96.8ºF a 98.6ºF) cualquier cambio de temperatura lo puede destruir.
Por ello el organismo con escalofríos o temblores intenta subir la temperatura para hacer que la vida de los microorganismos sea imposible y así poder eliminarlos
ENFERMEDADES QUE PRODUCEN ESCALOFRÍOS HABITUALMENTE
Hay bastantes enfermedades que cursan con fiebre y escalofríos:
La malaria o paludismo es típico que curse con escalofríos y fiebre
Las gastroenteritis tanto bacterianas o víricas cursan con dolor abdominal, fiebre y escalofríos en bastantes ocasiones
La apendicitis puede cursar además del dolor abdominal con escalofríos
Las infecciones de las vesículas biliares producen escalofríos
La infecciones renales es muy típico que produzcan temblores y escalofríos, al igual que las infecciones de orina cuando el sistema inmune se encuentra debilitado y pasan bacterias al torrente circulatorio.
La fiebre no obstante, de ser un mecanismo defensivo de forma inicial, hay un momento en que si sube demasiado puede alterar las reacciones químicas necesarias para la vida y las puede poner en peligro, por ello no siempre es beneficiosa y hay que bajar la fiebre