Estreñimiento

Estreñimiento 02

El estreñimiento es un síntoma que se produce debido a la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras

SINTOMAS DEL ESTREÑIMIENTO

Por lo tanto, las características del estreñimiento son:
-dificultad para defecar
-sensación de defecación incompleta
-heces duras y escasas.
-duración menor a 3 semanas.
-origen multifactorial.
-no es una enfermedad, es un síntoma.
-tipos: ocasional / crónico: más de 6 meses.

ESCALA DE HECES DE BRISTOL

La escala de heces de Bristol o gráfico de heces de Bristol es una tabla visual de uso en medicina.
La escala va numerada del 1 al 7 según la consistencia de las heces donde el 1 son caprinas y denotan estreñimiento severo y el 7 seria diarrea o heces liquidas.
La forma de las heces depende del tiempo que pasan en el colon.
estreñimiento 11

CAUSAS DEL ESTREÑIMIENTO

Anatómicamente hay que localizarlas a nivel de final de intestino grueso, es decir colon y recto
-dieta baja en fibra y líquidos.
-hábitos de evacuación deficientes: ej. represión del reflejo defecatorio en niños.
-inmovilidad : senilidad , encamamiento.
-abuso de laxantes : sobre todo en mujeres jóvenes obsesionadas con la dieta.
-causas neurológicas: ej lesión medular a nivel bajo.
-esclerodermia.
-enfermedad de Hisprung.
-depresión .
-endocrinas : porfiria/ dm/ hipotiroidismo/hipercalcemia/hiperparatiroidismo/hipocalemia
-fármacos: opiáceos /analgésicos-aines/ hierro/anestésicos/anticolinérgicos/antiácidos( sales de calcio y aluminio), diuréticos, antihipertensivos( antagonistas de canales del calcio ), anticonvulsionantes/ bismuto/ intoxicación por metales (plata, plomo, mercurio, fosforo)
-tumores
-patología rectal: fisuras / hemorroides/neos

CUANDO HAY QUE CONSULTAR POR ESTREÑIMIENTO

-aparición repentina o cambio en habito intestinal.
-cursa con anemia.
-sangre oculta en heces o visible.
-perdida peso no justificada
-Antecedentes familiares de cáncer de colon o de enfermedad inflamatoria intestinal.

REMEDIOS PARA EL ESTREÑIMIENTO

Postura correcta para la defecación

La postura correcta es la usada por los niños en edad infantil, es decir, en cuclillas, ya que produce una relajación del musculo puborrectal que facilita la evacuación.

Tratamiento del estreñimiento

-dieta rica en fibra y agua. añadir alimentos como fruta, verdura, legumbres, frutos secos.
-aumento grasas saludables como el aceite de oliva.
-realizar ejercicio : evitar el sedentarismo .
-respetar la rutina de defecación : establece unos horarios para ello.
-disminuir el estrés y la ansiedad.
-uso de probióticos : bifidus/ kéfir etc.
-uso de medicamentos : aloe vera / laxantes

Complicaciones del estreñimiento

Las complicaciones del estreñimiento son fundamentalmente a nivel del ano:
Hemorroides, el estreñimiento favorece la inflamación de las venas hemorroidales lo que provoca un círculo cerrado que se retroalimenta.

Las heces duras pueden provocar rotura de la piel a nivel del ano y provocar pequeñas fisuras

El estreñimiento crónico puede provocar una acumulación de heces duras que se atascan en los intestinos y llegan a producir una acumulación de restos fecales llamado fecaloma que precisa de maniobras médicas para su eliminación

Intestino que sobresale (prolapso) a través del ano. Hacer fuerza para evacuar los intestinos puede hacer que una pequeña porción del recto se estire y sobresalga a través del ano.

ESTREÑIMIENTO EN LOS NIÑOS

El estreñimiento o constipación en los niños no es otra cosa que cuando las heces se vuelven duras y secas y son difíciles y dolorosas de evacuar.

Es posible que el niño llore mientras está tratando de evacuar, diga que le duele o exprese que tiene deseos de evacuar, pero a pesar del esfuerzo no puede hacerlo, así que no es raro que el pequeño grite y se enrojezca cuando está evacuando.

El estreñimiento es un problema frecuente en la edad infantil y se estima que afecta del 1,5% al 7,5% de la población en edad escolar y suponen el 3% de las visitas médicas son a causa del estreñimiento.

En general, se considera que la frecuencia de evacuaciones normal varía desde dos deposiciones al día a tres deposiciones semanales. Por lo tanto, uno de los criterios para considerar a un niño como estreñido es cuando presenta una frecuencia de evacuaciones menor a tres veces a la semana.

Si el niño toma el pecho puede ser normal que expulse heces cada vez que coma o cada 2-4 días.

Para saber más sobre el estreñimiento en los niños clique aquí

Autora original Dra Celia Navarro
Colaborador Dr. Emilio Suárez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.