La ferritina es una proteína que sirve para almacenar hierro en los tejidos y así ese hierro pueda ser utilizado posteriormente por el organismo.
En los análisis de sangre los niveles de ferritina dan un valor equivalente a las reservas de hiero de la persona.
El hierro es muy necesario para formar la hemoglobina que es la proteína que transporta el oxígeno por la sangre y que se encuentra dentro del hematíe o glóbulo rojo, pero también es muy importante para el buen funcionamiento de los músculos para el pelo y para las uñas.
Las personas que tienen escasez de hierro en la sangre suelen tener anemia, con cansancio, a veces dolores musculares y caída de pelo y sus uñas se parten con facilidad.
La estructura de la ferritina
Dispone de dos capas una capa proteica llamada apoferritina y un núcleo férrico con aproximadamente 2.500 iones de hierro. Su estructura tiene dos subunidades, una subunidad ácida de tipo H (heavy) y una ligeramente básica tipo L (light), las últimas son causales del depósito de hierro a largo plazo y aparecen principalmente en el hígado, el bazo y la médula ósea.
Las concentraciones normales de ferritina dependen de la edad y el sexo
.Son elevadas al nacer, aumentan durante los dos primeros meses de vida y después disminuyen durante el primer año. Aproximadamente al año de edad las concentraciones empiezan a aumentar de nuevo y siguen haciéndolo hasta la edad adulta. Sin embargo, desde la adolescencia los varones tienen mayores concentraciones que las mujeres, tendencia que persiste hasta finales de la edad adulta. En los varones las concentraciones alcanzan el máximo entre los 30 y 39 años de edad y después tienden a mantenerse constantes hasta aproximadamente los 70 años de edad. En las mujeres las concentraciones de ferritina en suero se mantienen relativamente bajas hasta la menopausia y después aumentan.
Al contrario de la hemoglobina, el contenido corporal de ferritina no se ve afectado por la altitud por encima del nivel del mar a la que viva la persona ni por el tabaquismo. No obstante, la ferritina se ve afectada por procesos que cursen con inflamación de modo que en tales circunstancias ya no refleja la magnitud de las reservas de hierro. Esto dificulta la interpretación de concentraciones normales o elevadas de ferritina en suero en zonas donde las enfermedades infecciosas o inflamatorias son frecuentes.
VALORES NORMALES DE FERRITINA
– Hombres: 12-300 micg/L
– Mujeres: 12 -150 micg/L
Nota: micg/L = microgramos por litro equivalente a ng/mL nanogramos por mililitro.
Si bien, algunos médicos como los dermatólogos recomiendan mantener cifras de al menos 40 micg/L a fin de que no se resientan tanto el pelo como las uñas.
El déficit de ferritina y por tanto de hierro, da lugar a y se suele producir ANEMIA FERROPENICA
Las causas del déficit son múltiples desde escasez de HIERRO EN LOS ALIMENTOS a consumo excesivo como se dan en la infancia y adolescencia, en el segundo y tercer trimestre del embarazo y en la lactancia materna y muy frecuentemente en mujeres en edad fértil por pérdidas en la menstruación. Otra causa frecuente son las hemorragias digestivas.
Exceso de ferritina se puede dar en los procesos inflamatorios principalmente o por exceso de consumo suplementario de hierro, si no es por alguna de estas causas hay que confirmar o descartar la posibilidad de que se tenga riesgo de padecer una hemocromatosis ( enfermedad por depósito de hierro que, al cabo de los años afecta al corazón y al hígado principalmente y para eso se suele practicar un test genético específico que detecta los portadores de los genes de la enefermedad.
FERRITINA REFERENCIAS O SITIOS DE INTERÉS
Significado clinico de los valores elevados de ferritina sérica. Carmen Ramírez, Carmen Rubio, Rafael A. Fernández and all. Med Clin (Barc) 2004; 122(14):532-4
Concentraciones de ferritina para evaluar el estado de nutrición de hierro en las poblaciones. Organización Mundial de la Salud. WHO/NMH/NHD/MNM/11.2
Anemias Carenciales. J. Sánchez García and all. Medicine 2004;9 (20): 1259-1267
Buenas tardes Rover Ovidio:
Cuando uno vive a 3800 metros de altura hay que esperar que haya menos oxígeno, el organismo lo compensa aumentando el número de glóbulos rojos y posiblemente de las reservas de hierro. Para dar algo más de información precisaria saber los datos del análisis
Saludos
Dr. Emilio Suárez
tengo 30 años me dijieron q tengo hemacromatosis hierro elevado no tengo diatetes no tengo exceso de globulos rojos pero es casi nada me dijo la Dra. pero ya me preocupo me dijo cuando haga actividad fisica que no me esfuerze mucho por que en la ciudad donde vivo hay altura a 3800 metros sobre el nivel del mar
Buenas noches Eliana:
El nivel de ferritina no tiene relación con la talasemia. No se puede hablar de talasemia solo con el nivel de ferritina.
Se necesita un hemograma completo nivel de hemoglobina y estudio de las formas de los glóbulos rojos, éste sería el estudio básico para ver una talasemia, también es más definitivo el estudio de las cadenas de hemoglobina
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Y que resultado del analisis me indica si tengo talasemia?
Buenas tardes Eliana:
Los resultados de su ferritina en 7.70 ng/ml indica que el nivel de hierro es bajo.
Es como si un coche estuviese en reserva de gasolina, sigue funcionando, pero se va a parar si no reponemos la gasolina, en este caso vamos a entrar en anemia ferropénica si no reponemos la reserva de hierro que es la ferritina.
La talasemia no se trata con hierro. Pero en este caso además de talasemia es que tiene los niveles de hierro bajos.
Cuando los niveles de hierro bajan del nivel normal el organismo ahorra todo el hierro para la sangre y retira el hierro para el pelo, por lo que aumenta su caída, las uñas se vuelven frágiles y se producen molestias musculares.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Buenas tardes. Me hice un analisis de sangre porque hace 4 años atras me diagnosticaron talasemia y ahora los valores de Ferritina me dieron 7,70 ng/ml y el medico me dice que está muy bien el valor, que no tengo anemia. ¿Es correcto ese diagnostico?
Buenos días Alberto:
Con una glucemia basal por encima de 126 se considera diabetes, pero no vale con una ocasi´on, conviene repetir los valores para comprobarlo. En esa nueva analitica debería de pedirse la hemoglobina glicada que nos da un promedio aproximado del nivel de azucar en sangre de los tres últimos meses y que debe de ser inferior a un valor de 6.5
Veo, no obstante,que le han hecho una sobrecarga oral de insulina aunque no veo los resultados.
Por otro lado una ferritina de 705 inidc la posibilidad de hemocromatosis y se debe de complementar, aprovechando la misma analítica que para el azucar una nueva de ferritina y que incluya transaminasas hepáticas al igual que un hemograma .
Creo que con esas nuevas pruebas ya se puede tomar una decisión de lo que ocurre.
No creo que tenga que realizarse las pruebas de una manera «urgente» pero si en unos días
Saludos
Dr. Emilio Suarez
Hola
Soy Alberto
En un análisis completo de Sangre y orina me surgen como preocupantes , Ferritina 705, (electroquimioluminiscencia) Y como normales veo max 400—
Glucosa basal 160 , 120 minutos ingesta 75gs de glucosa-
-Homa 6.2
-Insulina total 22,9
Todo esto es respecto a lo que alli figura como valores normales-
En su criterio merece esto una repetición urgente de los análisis?
Buenas noches Lupe:
No le entiendo la pregunta con exactitud
En principio si se refiere a tener la ferritina en 325 está dentro de la normalidad, simplemente vigilar la cantidad de ferritina
Pero por favor, repita la pregunta por si no le he entendido bien
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Tengo 57 años soy mujer y tengo la derrotó a a 325
Debo preocuparme
Gracias
Lupe
Buenas noches,
El hierro se vende como hierro ferroso en las farmacias y hay preparados como el Ferogradumet que contien 105 mg de hierro, hay otras marcas comerciales con 80 mg y con 40 mgs
Saludos
Dr. E. Suarez
COMO PUEDO ADQUIRIR 10O GR. DE FERRITININA