La fiebre en niños es una elevación de la temperatura corporal por encima de los límites establecidos como normales.
La fiebre en niños . En condiciones normales, la temperatura corporal cambia según día, hora, ambiente….Normalmente, en menores de seis meses, la variación de la temperatura es pequeña, entre los seis meses y los dos años puede oscilar en aproximadamente 1ºC (1.8º F) y a los 6 años esa variación diaria puede llegar a los 2ºC (3,6ºF). En personas adultas esta oscilación es menor.
Se considera fiebre una temperatura de 38ºC (100.4 Fº) o superior medida en el recto ó 37,5ºC (99.5ºF) medido en la axila.
Para saber más sobre los tipos y usos de termómetros pulse aquí
FUNCIÓN DE LA FIEBRE EN NIÑOS
La mayoría de las bacterias y virus que causan infecciones en los seres humanos crecen mejor alrededor de los 37ºC (98.6 Fº) que es la temperatura habitual del cuerpo humano.
Por tanto elevar la temperatura unos grados puede darle al cuerpo ventaja en su defensa.
También, la fiebre en los niños activa el sistema inmunitario para fabricar más glóbulos blancos, anticuerpos y otros agentes que luchan contra la infección.
Finalente, lejos de ser un enemigo, la fiebre es una parte importante en la defensa del cuerpo.
FIEBRE EN NIÑOS . CAUSAS DE LA FIEBRE
La mayoría de las veces y sobre todo en la infancia, la causa más frecuente son las infecciones.
En la fiebre en los niños además, hay múltiples causas que pueden producir fiebre: emociones fuertes, temperatura ambiente alta t húmeda, ropas gruesas o arropamiento excesivo, golpes de calor o insolación, intoxicaciones y otras enfermedades no infecciosas. Así mismo, puede dar fiebre tras la comida, tras la realización de actividad física intensa o tras las vacunaciones.
LA FIEBRE EN NIÑOS . ¿ES CONTAGIOSA LA FIEBRE?
La fiebre en los niños no es contagiosa. No es una enfermedad, es solo un síntoma que traduce una alteración en el organismo. Aunque puede ser causada por una enfermedad infecciosa que sí puede ser causa de contagio.
¿CÓMO PUEDO SABER SI LA NIÑA O EL NIÑO TIENE FIEBRE?
La sensación de fiebre en niños puede notarse al tocarle o con un beso. También puede notar que sus pulsaciones o latidos del corazón se aceleran, la respiración se hace más rápida, se enrojece las mejillas o muestran cambios en la actividad o en el carácter.
No obstante, para saber con seguridad si existe fiebre es necesario medir la temperatura con un termómetro.
¿APARTIR DE QUE TEPERATURA SE CONSIDERA QUE TIENE FIEBRE?
Depende del lugar del cuerpo donde se tome la temperatura
En la zona rectal se considera fiebre a partir de 38º C (100.4 Fº) o más
En el oído (tímpano) se considera fiebre a partir de 38º C (100.4 Fº) ó más
Oral ( en la boca) se considera fiebre a partir de 37,5º C (99.5º F) ó más
En la zona axilar se considera fiebre a partir de 37,5º C (99.5º F) ó más
¿CADA CUANTO TIEMPO HAY QUE TOMAR LA TEMPERATURA CUANDO TIENE FIEBRE?
En la fiebre en niños no existe una norma a este respecto. Debe de hacerlo cuando note que sus pulsaciones o los latidos del corazón se aceleran, la respiración se hace más rápida, se enrojecen las mejillas, muestra cambios en la actividad o en el carácter, cuando le note «caliente» o antes de tomar medidas para bajar la fiebre. Si se le ha dado un medicamento para bajar la fiebre, espere 4 ó 6 horas a que haga efecto (tiempo en que podría administrarse otra vez un antitérmico, en caso de ser necesario).
Si ya ha consultado con profesionales de la salud, debe seguir sus recomendaciones.
¿SIEMPRE HAY QUE TRATAR LA FIEBRE?
En la fiebre en niños no siempre hay que tratar la fiebre. Recuerde que la subida de temperatura indica que su cuerpo está combatiendo la enfermedad. En general, hay que tratar el malestar que genera la fiebre, independientemente del grado de temperatura.
Existe acuerdo médico sobre comenzar a tratar la fiebre a partir de 38,9º C (102.2ºF) rectal o 38,5ºC (101.3 Fº) en axila.
En caso de padecer alguna enfermedad grave que afecte al corazón, pulmón, bronquios o sistema nervioso hay que tratarlos antes, siempre que exista fiebre
Una vez que se haya empezado a tratar la fiebre, el objetivo no es normalizar por completo la temperatura corporal. No hay por qué empeñarse en bajar la temperatura por debajo de la considerada normal. Por otro lado, esto sería difícil.
¿CÓMO SE TRATA A LA FIEBRE?
En la fiebre en los niños , si la temperatura no es muy elevada ( menos de 38,9ºC (102.2Fº) en el recto) 38,5º C (101.3Fº) en la axila y la niña o el niño no siente mucha incomodidad, pueden aplicarse medidas físicas. En caso de que la fiebre sea persistente, más elevada o produzca sensación de malestar, puede utilizar medicamentos para bajar la fiebre, los llamados antitérmicos.
¿QUÉ SON LAS MEDIDAS FÍSICAS?
Las medidas físicas intentan disminuir el exceso de temperatura sin usar medicamentos. Entre ellas pueden usarse las siguientes:
Quitar el exceso de ropa
Bañar en agua tibia ( nunca fría)
Dar líquidos abundantes (hidratar)
Disminuir la actividad física
Procurar que la temperatura ambiente sea neutra (22ºC – 71.6ºF)
Estas medidas , a veces dan resultado para fiebres bajas y enfermedades poco molestas o como complemento a la medicación. Usted debe de valorar si la niña o niño responde bien ante ellas, si se siente comodidad, si no tiene malestar.
¿ES BUENO UN BAÑO EN AGUA FRÍA?
En la fiebre en niños, ni en adultos, nunca hay que utilizar el agua fría. Recuerda que hay que evitar las molestias que siente la niña o el niño. El agua fría es casi seguro que empeorará su estado. Como reacción puede causar temblores que aumentarán la temperatura y el malestar.
El agua ha de estar tibia, a temperatura menor que la corporal. El baño ha de durar aproximadamente 10 minutos, siempre dependiendo de la reacción que produzca. Si la niña o el niño no está a gusto, no se debe de utilizar esta medida.
¿ES ADECUADO ENVOLVER EN TOALLAS EMPAPADAS EN AGUA A LA NIÑA O AL NIÑO CON FIEBRE?
No es una medida recomendable, ya que dificulta la transpiración y puede resultar incómodo
¿SON BUENAS LAS FRIEGAS DE ALCOHOL O COLONIA?
En la fiebre en los niños estos remedios no deben de utilizarse porque producen una sensación de descenso rápido de la temperatura solo a nivel de la piel, pero enseguida vuelve a subir la fiebre y aumenta la incomodidad.
Además, el alcohol puede absorberse y puede tener efectos tóxicos en las niñas y en los niños, incluso, en pequeñas cantidades. Por ello tampoco se recomienda aplicar pañitos con estos productos, aunque si pueden usarse con agua templada.
¿CUÁLES SON LOS MEDICAMENTOS CONTRA LA FIEBRE?
Los medicamentos para tratar la fiebre se llaman antitérmicos. Los más recomendados son el paracetamol para administrar por vía oral o en supositorios cada 4 ó 6 horas e ibuprofeno por vía oral cada 6 u 8 horas en dosis e función del peso y edad del niño. Siempre con recomendación de su médico.
¿QUÉ MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA USAR EN PRIMER LUGAR, EN QUÉ CANTIDAD Y CON QUÉ FRECUENCIA?
Se recomienda comenzar por el paracetamol, porque suele ser bien tolerado, tiene pocos efectos secundarios y se pueden administrar con frecuencia. La cantidad depende del peso, edad y conviene seguir las instrucciones del personal sanitario o las especificaciones del prospecto del medicamento. La dosis se puede repetir a las 4 o 6 horas sin sobrepasar las cinco tomas al día.
¿ES BUENO ALTERNAR DOS TIPOS DE ATITÉRMICOS?
La recomendación de utilizar un solo medicamento para controlar la temperatura. La utilización de dos antitérmicos de forma alternada combinada no está justificada (por ejemplo dar ibuprofeno y paracetamol alterno cada 4 horas). Tiene más riesgos que la utilización de uno solo a dosis y en pautas adecuadas. No obstante, en ocasiones puntuales su médico puede recomendárselo.
¿A PARTIR DE QUÉ EDAD PUEDO UTILIZAR LOS ANTITÉRMICOS?
El paracetamol se puede utilizar a cualquier edad
El ibuprofeno no se debe de utilizar en menores de seis meses
¿QUÉ PRECAUCIONES DEBO DE SEGUIR CON LOS MEDICAMENTOS CONTRA LA FIEBRE?
El ibuprofeno no se debe de utilizar en caso de vómitos continuados ( no un vómito, sino una sucesión de vómitos).
Recuerde leer bien los prospectos, las dosis y frecuencias recomendadas por su médico
La medicación antitérmica no es inofensiva. Debe de evitar que la niña o el niño piense que los medicamentos son una golosina. No permita jugar con las cajitas o los envases vacíos. Déjelos fuera de su alcance.
¿CUIDADOS CON LA ASPIRINA?
El ácido acetil-salicílico (Aspirina, Adiro, AAS etc..) no se debe de utilizar en menores de 15 años para tratar la fiebre en niños.
¿CÓMO SE DEBE DE TRATAR LA FIEBRE POR GOLPE DE CALOR?
No debe de utilizar nunca antitérmicos si se sospecha una fiebre en niños por calor ( insolación, golpe de calor). En la fiebre por calor los medicamentos son poco efectivos. En estos casos, se deben de emplear las medidas físicas de forma continuada:
Alejar la fuente de calor, que generalmente es ambiental
Dar abundantes líquidos
Disminuir la cantidad de ropa
Acudir al centro sanitario más próximo
DESPUÉS DE TOMAR UN ANTITÉRMICO. ¿DESAPARECERÁ LA FIEBRE?
Normalmente, tras la administración de medicamentos antitérmicos, la temperatura baja. Aún así no espere que la bajada sea tal que normalice la temperatura corporal. Esta bajada, a veces, es de medio a un grado. Tenga en cuenta que el organismo precisamente intenta mantener elevada la temperatura como lucha contra la enfermedad.
¿QUÉ OCURRE SI LA NIÑA O EL NIÑO VOMITA TRAS HABERLE DADO EL ANTITÉRMICO?
Si han pasado menos de 10 ó 15 minutos tras dar la medicación, habitualmente , la absorción ha sido baja, por lo que podría volver a administrar la misma cantidad
Igualmente ocurre si se ha administrado vía rectal y ha expulsado inmediatamente el supositorio entero.
¿HAY QUE DAR ANTIBIÓTICOS PARA LA FIEBRE?
Los antibióticos no son medicamentos para bajar la fiebre. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos la fiebre es producida por infecciones virales, que no corresponden al tratamiento con los antibióticos.
Nunca hay que dar antibióticos si no han sido indicados por su médico. Es importante recordar que el uso no adecuado de antibióticos hace que los gérmenes se hagan resistentes y sea más difícil de tratarlos. Además , puede producir efectos negativos como diarrea, erupciones o alergias.
¿HAY QUE DAR ALGÚN MEDICAMENTO PARA LA FIEBRE ANTES DE IR A LA CONSULTA MÉDICA?
Si, si la fiebre es superior a 38,9ºC (102.02ºF) rectal o 38,5ºC (101.3ºF) en axila o bien presenta malestar. No es necesario llevar al niño/a con fiebre a la consulta. De la misma forma que el médico no necesita ver el vómito, tampoco ve preciso comprobar la temperatura. Lo más importante es decir a su pediatra la temperatura que ha tenido, en que lugar del cuerpo la ha tomado, el tipo de termómetro utilizado y desde cuando tiene fiebre.
¿SE PUEDE PREVENIR LA FIEBRE?
La fiebre, como se ha dicho es solo un síntoma que nos avisa de una posible enfermedad o alteración del organismo. Por tanto, no existe ninguna medida que evite su aparición
¿CUALES SON LOS RIESGOS Y POSIBLES COMPLICACIONES DE LA FIEBRE?
La complicaciones , cuando existen se deben a la enfermedad causante, no a la fiebre en sí. En bebés, la fiebre prolongada puede favorecer la aparición de la deshidratación. Esta se produce sobre todo si la fiebre se acompaña de falta de líquidos o aumento de pérdidas ( vómitos o diarrea, sudoración excesiva).
¿LA FIEBRE PRODUCE CONVULSIONES?
No. las convulsiones febriles solo se van a producir en un pequeño porcentaje de niños y niñas. Pueden ocurrirles si tienen predisposición. La convulsión suele presentarse con el comienzo de la fiebre, sobre todo si la elevación de la temperatura es muy rápida. En menores que hayan padecido previamente una convulsión febril, esta puede repetirse cuando tengan fiebre de nuevo.
En caso de que el niño/a tengan convulsiones debe de acudir a un centro sanitario
¿LA FIEBRE ALTA SIGNIFICA GRAVEDAD?
Por sí sola, no debemos de considerar la fiebre como un signo de gravedad. Enfermedades con evolución benigna pueden tener fiebre elevada
¿HAY QUE HACER PRUEBAS?
Habitualmente no. Todo depende de la enfermedad que produzca la fiebre. En sí un proceso febril no precisa lo que se llaman pruebas complementaria. A veces, para determinados casos y a determinadas edades, su pediatra puede decidir solicitar alguna ( análisis de orina , sangre o alguna radiografía…)
Cuando la fiebre lleva poco tiempo, la mayoría de las pruebas pueden ser normales, por lo que en estos casos casi nunca se realizarán y será más importante vigilar la evolución.
¿CUANTO TIEMPO SUELE DURAR LA FIEBRE?
Es muy variable, depende del proceso que la desencadene. Podemos establecer en la mayoría de los casos una duración entre tres días y una semana
¿QUE PUEDE OCURRIR SI NO BAJA LA FIEBRE?
Básicamente va a existir malestar, incomodidad. La fiebre, por sí sola no es causa de daño cerebral ni de otro tipo Si la niña/o tuviera predisposición, podría tener una convulsión febril, como ya se ha dicho.
La subida de la fiebre en niños va a tener un límite, o sea, no sube indefinidamente. Rara vez superará los 40,5ºC (104.9ºF).
En general, cualquier proceso febril habitual suele ser autolimitado, es decir, terminará e un tiempo determinado independientemente del tratamiento que se establezca. Por lo cual, la fiebre una vez superada la enfermedad desaparecerá.
¿DEBO DE TENER ALGÚN CUIDADO ESPECIAL RELATIVO A LA COMIDA O LA BEBIDA CUANDO TENGA FIEBRE?
La dieta ha de estar en relación a la enfermedad de origen. En general, la fiebre en niños no precisa dieta alguna. Normalmente, tendrá menos apetito. No debe comer de forma obligada si no le apetece. Se aconseja que los alimentos sean ricos en calorías, pero ligeros para digerir, o sea, no grasos. Es importante que tome abundantes líquidos porque con la fiebre suele haber pérdidas de agua por la piel.
¿QUE ACTIVIDADES PUEDE HACER CUÁNDO TENGA FIEBRE Y CUALES NO?
En la fiebre en niños es beneficioso guardar reposo, al menos, disminuir la actividad física. En general, un cierto descanso, será positivo. Y, de hecho, cuando una persona tiene fiebre, suele tener más ganas de descansar. La disminución de actividad junto con la fiebre, la disminución de apetito y el cansancio son parte de los mecanismos de defensa que pone en marcha el organismo.
También será bueno, mantener precauciones en relaciones con otras personas, tenga la edad que tengan, si la fiebre es producida por una infección, para evitar contagio.
¿PUEDE IR AL COLEGIO O GUARDERÍA?
En la fiebre en niños hay que considerar que la mayoría de las infecciones son contagiosas y pueden transmitirse en clase, por lo que es deseable que permanezcan en casa hasta que se resuelvan.
No obstante, si la niña o el niño con fiebre se encuentra bien, existen buenas condiciones de vigilancia y cuidados en el centro escolar y se han valorado por su pediatra, no habría inconveniente en que acudan a al guardería en caso de fiebre.
¿CUANDO SE DEBE, DE FORMA INELUDIBLE, CONSULTAR CON UN PROFESIONAL?
En la fiebre en niños es conveniente consultar con su médico en los siguientes casos:
Si aparecen manchas en la piel
En bebés de menos de tres meses
Si tiene fiebre durante más de 24-48 horas en menores de dos años
Cuando presente fiebre durante más de 48-72 horas en mayores de dos años
Al presentar llanto, si es intenso y difícil de calmar
El niño rechaza totalmente la toma de alimentos y líquidos
Si deja de orinar o l a orina es muy escasa
Cuando presenta decaimiento a pesar de bajar la fiebre
Ante cualquier circunstancia extraña o desacostumbrada.
¿QUÉ DEBO DE VIGILAR CUANDO UN NIÑO TIENE FIEBRE?
En la fiebre en niños, aunque ya haya hecho la visita a su médico debe de observar
Su estado general: aspecto, cara, manos cuerpo color. Busque específicamente si hay manchas o si su piel está muy blanca o azulada.
Su comportamiento: si está adormilado, irritable, con llanto excesivo o bien señala algún dolor específico 8 oído, garganta, abdomen, cabeza…)
Cuando aparece rigidez, sobre todo en el cuello.
Si presenta alteraciones en la respiración
Orina maloliente o de color distinto al habitual
El niño tiene flojedad o da negativas a moverse
Si tiene vómitos o diarrea persistentes o muy abundantes
Todos estos datos son de indudable valor y sobre ellos le va a preguntar el médico que e trate.
¿CUANDO DEBO DE ACUDIR A URGENCIAS?. CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES EN LA FIEBRE
Cuando aparezca alguno de estos signos en la fiebre en niños, no siempre quiere decir que vaya a atener una enfermedad grave, pero es conveniente que la valoración se realice cuanto antes:
Temperatura superior a 40ºC (104ºF) rectal
Fiebre alta y alguna enfermedad crónica grave ( malformación del corazón, inmunodeficiencia, cáncer en tratamiento quimioterápico).
Rigidez de nuca o dificultad para mover el cuello
Convulsión
Manchitas de aparición reciente, de color rojo osuro o morado, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor
Dificultad para que se mantenga depierto
Dificultad para repirar
En estos caos actúe con calma: empiece a tratar la fiebre, como se ha explicado y diríjase al Servicio de Urgencias de su Centro de Salud o Hospital, indicando a su llegada los síntomas que presenta
Buenos días Yanet:
Lo primero es acercar su bebé para que lo vea un médico.
En caso de que le sea imposible, por cualquier circunstancia,o mientras puede acceder a una consulta médica, debe de darle paracetamol en dosis que va en función del peso cada 8 horas alterno, si hace falta , con ibuprofeno, también según peso, y siempre que no presente intolerancia o al paracetamol o al ibuprofeno.
Por otro lado es immportante que el niño esté no excesivamente abrigado en la casa a temperaturas de unos 22-23ºC ( entre 71 y 73ºF) :puede usar paños de agua fria para la frente o los brazos o un baño con auga tibia si fuese necesario (no fria). Además procure que tome bastante líquido ya sea agua,zumos o infusiones pero no calientes.
NO UTILICE FRIEGAS DE ALCOHOL
Saludos
Dr. Emilio Suares
Hola doctor.
Mi hijo tiene 15 meses y lleva dos días con fiebre entré 39 Y 40 le doy el medicamento y a las dos horas más o menos ya tiene fiebre de nuevo. No se q hacer en cuánto al medicamento. Si le puedo dar antes de las 4 horas . Porq entré más tiempo pasa más sube la fiebre. Gracias.
Buenos días Jorge:
En principio , mientras lo ve el médico y puede dirigirse a urgencias. Debe de alternar cada cuatro horas, si persiste la fiebre, paracetamol con ibuprofeno, es decir, si a la 1 le da ibuprofeno a las 5 paracetamol y así sucesivamente (salvo alergia al paracetamol obviamente).
Dele también un baño con agua tibia, no fria, o si le es mas fácil paños con agua fría( esta vez si fria) en la frente y los brazos, no le ponga mucha ropa
NO utilice friegas de alcohol porque el aclcohol entra en sangre también por via respiratoria
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Hola doctor
Mi hijo tiene dos años y tiene fiebre de 39.5 y baja hasta 37.5 y sube otra vez a 39. Tiene escalofríos.. le podré dar ibuprofeno cada 4 horas ? Que puedo hacer encima es de madrugada y no tengo familia ni auto para acudir a Emergencias..
Buenos días Carmen:
Es posible que necesite además paracetamol o ibuprofeno para ayudar a bajar la fiebre sobre todo si hay dudas y puede ser una infección virica donde los antibióticos no hacen nada.
Es importante ver el comportamiento de la niña que siga jugando y que no se encuentre mareada, con vómitos o decaimiento o que le salgan pintas rojas por el cuerpo, en cualquiera de estos últimos casos debe de volver a consultar
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Hola mi hija tiene 39.5 desde ayer ya fuimos al doctor le recetaron lincomicina inyectada hoy ke puse la segunda es normal q siga con temperatura
Buenos días Merith:
Es posible que tarde en bajar la fiebre, en esos casos se suele intercalar algún antitérmico más como el paracetamol en gotas y alterna cada 4 horas uno u otro antitérmico. Cuando las infecciones son bacterianas de garganta también tardan más en bajar, por ello es conveniente consultar con su pediatra o médico de familia.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Buen día. Mi niña de 3 años tiene vómito y fiebre de 38.5. Si la dosis de neomelubrina recomendada pero tardó más de una hora en bajar la fiebre. Eso es normal?? Anteriormente hacia efecto en máximo 10 minutos
Buenas tardes Lorena:
Los suyo es que lo vea un pediatra o un médico de familia a su hijo. Mientras va a dicho médico dele paracetamol, que lo hay en gotas para su hijo a dosis en función del peso cada 8 horas y si es preciso alternarlo con ibuprofeno gotas tambien en dosis adecuada para su peso ( en caso de no ser alérgico a ninguno de los medicamentos). También puede usar paños de agua a temperatura ambiente en la frente y sobre los brazos o darle un baño con agua tibia sobre los 28ºC (sobre 82ºF).
Saludos
Dr. Emilio Suárez
buenas noches tengo mi hijo de 3 años con fiebre hace 2 días y los ojitos se le ponen rojos y llorosos, tiene tos, cuando le sube la temperatura se pone un poco decaido
Buenos días Gladya:
Si su hija tiene broncoespasmo, por la edad de ella, se debería saber si es asmática o que tipo de bronquitis padece.
Prednisona en tabletas está bien para temas puntuales, pero no de forma continua.
Pregunte a su médico de usar broncodilatadores inhalados con cámara que son adecuados para niños y cual es el diagnóstico final.
En cuanto a los mucolíticos o expectorante no hay mucho acuerdo sobre su eficacia, no obstante de darlos es mejor por las mañanas y tardes no por las noches.
Es importante una buena hidratación, beber líquidos, para facilitar la expectoración.
En cuanto las vitaminas, se puede dar cualquier complejo vitamínico, pero la probable causas de que no suba de peso sea debido al broncoespasmo.
En definitiva lo primero es el diagnóstico más concreto de que tipo de bronquitis tiene la niña y establecer un tratamiento adecuado para ella.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Hola doctor tengo mi.ñiña de 6 años ,ella tiene bronco espasmo , en el seguro solo me dan prednisona en tableta y paracetamol,pero no me dan un expectorante o otro jarabe. Y ni niña come y no su e de peso , bque vitaminas podria tomar mi niña.
Buenos días Sorangi:
La información que aporta es poca pero un bebé con tres días con fiebre de 40 debe de ser revisado de nuevo.
No sé que medicación le habrá indicado pero puede apoyarla con paños de agua fresca en la frente, no utilice alcohol para enfriar a la niña porque el alcohol se inhala también por la nariz y no es conveniente en los pequeños. También puede bañarla pero en agua tibia no fría.
No obstante le insisto en una nueva evaluación de su pediatra, aunque no se que día de los tres de la fiebre la vió
En definitiva la medicación indicada por su pediatra, hidratar bien a la niña, medidas físicas para controlar la fiebre como los paños de agua fría en la frente o en los brazos, baños de agua tibia y volver a consultar con su pediatra.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Hola doc.mi niña de 18 meses tiene fiebre de hace tres días y está en 39.9 Le he Estado medicando por indicación de su pediatra pero sigue igual estoy muy preocupada.
Buenas tardes Ana:
He mirado la composición del Febrax que se usa en México ( al menos) la suspensión tiene de composición :
Caja con frasco con polvo para preparar 100 ml. de suspensión. 1 cucharadita (5 ml.) equivale a 125 mg. de naproxeno sódico y 100 mg. de paracetamol. Es decir 13ml son sobre 310 mg de naproxeno (parecido al ibuprofeno) y unos 250 mg de paracetamol.
La enterogermina se utiliza para recomponer la flora bacteriana que se altera en las diarreas
Eskapar es un antidiarreico bacteriano potente.
En principio las dosis no son excesivas pero juntos el naproxeno y el paracetamol pueden aumentar bastante la potencia.
Es quizás mejor usar una dosis de 300 mg de paracetamol y alternarla con 200 de naproxeno o ibuprofeno cada 8horas de tal manera que cada cuatro horas tome uno u otro. No obstante cuando toma la temperatura y la vea baja tenga cuidado porque a veces es el sudor de la piel, es decir la piel está fría a 33º pero el niño sigue teniendo fiebre alta. Si tiene dudas como el niño es mayorcito se puede tomar la temperatura en la boca que será más exacta.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Buen día Doctor
Mi niño de 7 años presentó uina infeccion estomacal desde ayer con fiebre de 38°C, le recetaron febrax suspension 13 ml cada 8 horas por 5días, enterogermina ampolleta, 1 cada 12hrs y eskapar 5ml cada 8 horas, al darle la dosis de febrax le bajo la fiebre e inclusive su temperatura corporal a 33°C se quejaba de frío y en general mi niño siempre tiene calor, mi niño pesa 26 kilos, será que la dosis de febrax es demasiado para él, me recomienda ajustar la dosis de febrax? cual seria la dosis adecuada para mi niño? me preocupa que baje tanto su temperatura corporal
Saludos y gracias
Buenos días Mari:
Si le han indicado el antibiótico es que tiene placas de pus o secrecion en las amigdalas y si es así no se le va a quitar la fiebre solo con paracetamol e ibuprofeno. En este caso parece que necesita la amoxicilina desde el principio.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Hola muy buenos días Dr. Suarez gracias por el post
Una consulta mi niño de 3 años y 7 meses, de repente le dió fiebre 38.8 recurrente al día y le e
administre ibuprofeno para bajar el fiebre. Más tarde después le llevé al consultorio donde le diagnosticaron amigdalitis aguda, administraron supositorio y le recetaron paracetamol y Amoxicilina.
Mi consulta es le doy el antibiótico o espero unos días más y después administrarlo el antibiótico
Gracias de antemano su respuesta dr
Buenos días Isabel:
Los niños pequeños de por sí tienen una frecuencia cardiaca más alta que los adultos, con la fiebre aumenta y con temperatura normal es más baja , pero siempre es más alta que un adulto.
Si ha tenido una arritmia me tendría que decir cuantos latidos por minuto tiene y que tipo de arrtimia le diagnosticaron
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Doctor una consulta, mi niña de 2años 9 meses, esta con fiebre hace dos días y ya está con medicamentos, mi pregunta es si ha bajado la temperatura debe seguir teniendo un ritmo cardíaco acelerado? Es normal? Ella ha tenido una cuadro de aritmia al año. Tiene relación? Espero me pueda responder mil gracias.
Buenos días Mercedes:
Cuando se tiene fiebre es normal que duela la cabeza, si además presenta unos vómitos «en escopetazo» es decir súbitos y fuertes hay que consultar por si fuese una afección más fuerte o si tiene rigidez de espalda.
Pero es normal que los niños con fiebre tengan dolor de cabeza que ceden con los mismos medicamentos que sirven para bajar la fiebre
es decir paracetamol o ibuprofeno en niños de ya un año
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Holaa Doc! Q tal? Doc es normal que duela mucho la cabeza cuándo se tiene fiebre mí hijo de 5 años tiene fiebre y sé queja q le duele mucho.
Buenas tardes Andrés:
Los niños suelen presentar pequeñas hernias umbilicales, que son esos abultamientos en el ombligo.
Si no presenta dolor o estreñimiento que antes no tenía no tiene por qué ser grave
Lo habitual es consultar con un pediatra que le indicará alguna fajita suave y es posible que se reduzca solo con el tiempo.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Dr. muy buenos dias la siguienten pregunta es urgente tenemos un bebe de dos meses y hemos notado ultimamenten q el hombligo lo tiene mas afuera ps no se si es normal…o q se debe hacer en el caso
Buenos días Beatriz
Si con el antibiótico no puede con la infección hay que valorar que la infección es resistente a dicho antibiótico o que la dosis es baja.
Si puede decirme el peso del niño y la dosis y tipo de antibiótico se lo podré explicar mejor
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Dr buen día mi hijo tiene 8 años y trae infección en la garganta ya tiene cinco días con fiebre le dieron antibiótico cada 12 hrs. hibuprofeno cada 8hrs pero la fiebre no cede. Le dura el efecto del medicamento solo cuatro hrs. Me puede ayudar x favor
Buenos días Natalia.
La fiebre de más de 38.5ºC (101ºF) dos días seguidas ya debe de evaluarlo un médico y más si tien la respirción agitada.
Los latidos rápidos del corazón es normal con la fiebre.
Debe de usar medidas físicas como paños de agua a temperatura natural del grifo o un baño en agua tibia, antitérmicos tipo paracetamol y llevarlo para que lo vea un médico
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Buenas noches tengo una bb de 11 meses tiene fiebre hace 2 dias y respira muy fuerte y su corazon late muy rapido mucha gripa y malestar
Buenos días Fabianny:
Siempre hay que localizar el foco que produce la fiebre, aunque no es demasiado alta en este caso.
Normalmente se suele indicar, si la fiebre es sostenida y no localizamos un foco claro en garganta, oidos, gastroenteritis.., se indica,aunque más en niñas una tira de detección de infecciones urinarias y un hemograma y radiografia de torax PA.
Pero, en principio, para 48 horas de fiebre de hasta 38 quizás lo pueda resolver su pediatra o médico de familia sin necesidad de pruebas complementarias.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Buenas noches Doctor. Tengo un niño de 18meses de edad. Tiene ya un poco más de 48 horas presentando fiebres en 38°C y a veces se mantiene en 37,5°C. Pero no presenta ningún otro síntoma, su nariz está limpia, oídos limpios, garganta bien…
Qué puede estar causando está fiebre? Y que debo hacer? Estoy muy preocupada al ver que dura tanto estas fiebres.
Buenos días Lisandra:
Es normal que un niño de cinco años coja algunos cuadro febriles a lo largo del invierno.
Los cuadro febriles en los niños debe de consultarlos con su pediatra , si ya le indica algo para la garganta y observación habitualmente lo que damos de medicación (salvo alergias u otros problemas de salud que lo contraindiquen) es paracetamol, que viene en preparaciones de gotas para niños o comprimidos . La dosificación va ajustada al peso.
Además las medidas generales son facilitar líquidos abunantes y paños de agua fria en la frente ( no usar alcohol) o un baño con agua tibia
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Hola doctor tengo un nino de 5 anos y de vez en vez le da fiebre.por cambios climaticos.yo estoy en italia y la temperatura es muy variable.ahora mismo esta respirando mal y le duele la garganta.que puedo hacer.llame al pediatra y me dijo de observarlo y darle algo para la garganta.
Buenos días Erika:
La frecuencia cardiaca no debe de subir habitualmente de 120 pero con la fiebre puede subir hasta 136 y más.
Solo debe de comprobar que las pulsacones bajan cuando baja la fiebre
Saludos
Dr. Emilio Suarez
Dr. Mientras se tiene calentura se aumenta los latidos del corazón? Mi niño de 5 años tiene 136 por minuto
Excelente información…. Mil gracias dr Suárez
Buenas noches Tamara
Las gotas de fotorretin son para dilatar la pupila y no tienen efecto con respecto a la fiebre.
Comuníqueselo, no obstante, al oftalmólogo, que su bebé tiene fiebre, pero no parece que tenga ninguna dificultad con la prueba a realizar
Saludos
Dr. E. Suarez
Mañana le hacen un fondo de ojo a mi beba de 9 meses pero hoy amanecio con fiebre es conveniente aplicar las gotas fotorretin?
Espero que ya su pequeño se encuentre bien y me alegra que le haya podido ayudar el post
Saludos
Muchas gracias!
Por este tipo de explicacion tengo mi nino enfermo desde ayer y la temperatura no se le va solo mientras tiene el efecto del medicamento ya estoy algo preocupada por k se queja de k le duele el cuello y tiene mucha fiebre hace 1 hr le tome la temperatura via oral y fue de 104.9, se me hace demasiado, lo metia a dar un bano mientras leeia el articulo suyo. Ya veo k algunas cosas no son tan normales como parecen..