El glaucoma engloba a un grupo de enfermedades que se caracterizan por un aumento de la presión intraocular (PIO) de forma sostenida en el tiempo y que presenta afectación del nervio óptico produciendo una disminución del campo de visión y que puede lleva a la ceguera.
COMO SE PRODUCE EL GLAUCOMA
El humor acuosos tiene la misión estructural de mantener la forma de la cámara anterior del ojo y para ello precisa mantener una presión determinada llamada presión intraocular (PIO) cuyos valores normales oscilan entre 10 y 20 mm Hg, siendo la PIO media de 16 mm Hg.
Este liquido se produce y se elimina constantemente, si hay algún problema en el equilibrio entre la producción de líquido y su eliminación se va llenando el ojo a una presión mayor que va comprimiendo el nervio óptico y finalmente dañándolo.
Aunque su principal factor desencadenante es el aumento de la presión intraocular, se denomina glaucoma cuando además de este aumento de la presión presenta afectación del nervio óptico produciendo una disminución del campo de visión.
FACTORES QUE FAVORECEN EL GALUCOMA
En primer lugar el aumento de la PIO, es el principal factor de la producción del glaucoma, además hay que tener en cuenta los antecedentes familiares, traumatismos oculares, uso de corticoides, diabetes, apnea del sueño, migraña y algunas enfermedades de las venas. También parece que las personas de raza negra tienen mayor posibilidad de desarrollarlo.

TIPOS DE GLAUCOMA
GLAUCOMAS Primarios:
Existen dos tipos de glaucomas (primarios) en los adultos: glaucoma de ángulo abierto y glaucoma ángulo cerrado.
GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO
De ángulo abierto (crónico), se caracteriza por no dar síntomas hasta que se encuentra avanzado lo que lo convierte en peligroso por lo tardío que puede ser el diagnóstico. Supone el 90% de los casos.
La causa exacta es desconocida pero se admite como tal el déficit de drenaje del humor acuoso. La presión ocular se va incrementando y esto ocurre lentamente.
Como no da síntomas que permitan diagnosticarlo a tiempo se recomienda controles de PIO de forma preventiva en personas mayores de 40 años con los factores de riesgo anteriormente comentados.
GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO
El glaucoma de ángulo cerrado (agudo) suele dar como síntoma principal dolor, conocido como “dolor de clavo”. El aumento repentino en la presión causa dolor. El glaucoma de ángulo cerrado es una situación de emergencia.
Si se ha padecido de glaucoma agudo en un ojo, se está en riesgo de glaucoma en el segundo ojo.
El glaucoma de ángulo cerrado primario se produce en personas con la cámara anterior estrecha y los glaucomas de ángulo cerrado secundario son debidos a una serie de causas que veremos más adelante.
Afecta más a personas de raza asiática y esquimal y es más frecuente en ancianos, en ojos hipermétropes y en mujeres.
GLAUCOMAS Secundarios:
Tanto el glaucoma de ángulo abierto como de ángulo cerrado pueden ser secundarios cuando son producidos por alguna causa conocida y abarca a enfermedades, traumatismos y medicamentos y entre las más importantes podemos considerar a:
Fármacos como los corticoides
Gotas oftálmicas que dilatan los ojos.
Enfermedades oculares como la uveítis (una infección de la capa media del ojo).
Enfermedades como diabetes.
Lesión ocular.
HIPERTENSIÓN OCULAR
Se considere que está alta la presión intraocular (PIO), cuando se encuentra por encima de los 21 mm Hg en dos mediciones consecutivas, siendo el campo visual y el aspecto del nervio óptico normales.
A diferencia del glaucoma en este caso no hay daño del nervio óptico ni alteraciones de la visión
Se diagnostica entre el 4% y el 7% de la población mayor de 40 años siendo el mayor factor de riesgo de aparición del glaucoma.
No obstante no todas las personas que tienen la presión intraocular elevada desarrollan un glaucoma.
TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA
Tanto el glaucoma como la hipertensión ocular suelen tratarse con colirios, que actúan sobre la PIO fundamentalmente, más raramente con medicamentos en comprimidos u otras presentaciones.
Estos colirios suelen actuar de dos maneras:
1.- Disminuyendo la producción e humor acuoso
2.- Facilitando el drenaje del mismo
Estos medicamentos se usarán bajo estricta supervisión de su oftalmólogo o el médico de familia.
En los casos de glaucomas secundarios a enfermedades, como por ejemplo, la diabetes el tratamiento incluirá un correcto control de la misma.
Se recomienda que consulte con su médico de familia si a pesar de la medicación presenta algún ojo rojo y doloroso o si le produce molestias cualesquiera de los colirios
Existe también tratamiento quirúrgico para el glaucoma que se recomienda a algunos pacientes. Si quiere saber más sobre los tratamientos pulse aquí.
GLAUCOMA.OTROS SITIOS DE INTERÉS:
Tratamiento. Ojos sanos. American Academy of Ophtalmology
Presión en el ojo. Guía Practica de la Salud. SemFYC