HEMOGLOBINA GLICADA

hemoglobina glicada 01

La hemoglobina glicada, hemoglobina glucosilada, HbA1c ó A1c son las denominciones a una prueba de análisis de la sangre que sirve para decirnos cual ha sido el valor promedio del azucar en sangre en los últimos dos ó tres meses.

Técnicamente podemos decir que con todos estos nombres, hemoglobina glicada, hemoglobina glucosilada, HbA1c o A1c se denomina un proceso que ocurre en la sangre cuando la glucosa (azucar) presente en el torrente sanguíneo se adhiere a la hemoglobina (una proteína que transportan los glóbulos rojos que suministran oxígeno al organismo),cuantas más moléculas de glucosa haya en la sangre más moléculas se van a pegar a la hemoglobina.

La hemoglobina de los seres humanos está compuesta por tres variedades de hemoglobina llamadas hemoglobina A, hemoglobina A2 y hemoglobina F. La hemoglobina A es la más abundante porque sóla representa aproximadamente el 97% de la misma . Dentro de la fracción A hay otros subgrupos conocidos como fracciones menores HbA1a, HbA1b y HbA1c, las cuales se diferencian entre si de acuerdo con la velocidad de movimiento durante el proceso de electroforesis siendo la HbA1c la más abundante en la hemoglobina en los eritrocitos o glóbulos rojos humanos.

Como hemos dicho anteriormente a la hemoglobina se le van pegando moléculas de glucosa «azucar» y como la más abundante es la A1c también es la más fácil de medir y si medimos el nivel de de hemoglobina “azucarada” A1c nos da el parámetro más importante a la hora de evaluar el grado de control glucémico de las personas con diabetes tipo 1 (diabetes adquirida en general antes de los 35 años y que requiere insulina desde el principio del diagnóstico) y diabetes tipo 2 (diabetes diagnosticada habitualmente en personas mayores de 35 años y que puede tener tratamiento con pastillas o posteriormente con insulinas o mixto con pastillas e insulina, siendo la diabetes más frecuente).

Para conocerla, únicamente hay que realizar la prueba de A1c, un sencillo test analítico que ofrece el valor medio de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses, es decír lo que dura la vida media de un glóbulo rojo.

La hemoglobina glicada o A1c se puede utilizar no solo para el control de glucemia de los dos o tres meses anteriores a relización del análisis de sangre sino también para el diagnóstico de la diabetes cuando llega al punto de corte de 6.5%según consenso de 2010 por la American Diabetes Association (ADA). También se indican como cuadros prediabéticos valores de A1c entre 5.7% y 6.4%, siendo normales los valore inferiores a 5.7%.

Para diabéticos se recomienda que el valor de A1c se mantenga inferior a 7% pudiendo evitar de esta manera las complicaciones de la diabetes, esto se consigue con dos indicaciones básicas: llevar una dieta saludable, a la vez que se realiza ejercicio físico moderado, y cumplir las recomendaciones y consejos dados por su equipo médico.

¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBE DETERMINARSE LA HEMOGLOBINA GLICADA?

La frecuencia va a ser variable dependiendo del tipo de diabetes y de las características individuales de cada paciente. Al menos debe de realizarse dos veces al año en pacientes con diabetes a tratamiento con hipoglucemiantes orales, y 4 veces al año en todos los pacientes tratados con insulina independientemente del tipo de diabetes, aunque en algunos casos particulares como las embarazadas con diabetes puede incluso necesitarse cada mes.

¿PUEDE HABER FALSOS RESULTADOS EN LA HEMOGLOBINA GLICADA?

Cualquier situación que modifique el recambio de los glóbulos rojos puede interferir en el resultado de la hemoglobina glicosilada.

·Hemorragias

·Anemias hemolíticas en la que se rompen los glóbulos rojos

·Las personas que le extirparon el bazo

· Personas con urea alta

· Altas dosis de aspirina o de vitamina C

· Elevadas concentraciones de alcohol en sangre

·Intoxicaciones por plomo

·Variantes en los tipos de hemoglobina de una persona

OTRAS PÁGINAS O ARTÍCULOS DE INTERÉS

Consejos saludables para diabéticos

Retinopatía diabética

American Diabetes Association

Consejería de Salud. Junta de Andalucía

Fundación para la diabetes

Qué es la diabetes. Organización Mundial de la Salud

Mitos y realidad de la hemoglobina glicosilada

3 comentarios en “HEMOGLOBINA GLICADA”

  1. Buenos días, Dr. Suárez. Le agradezco mucho su valoración y la rapidez en responderme.
    Un cordial saludo.

  2. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Ángel,

    La glucosa basal en 100 mg/dl se encuentra dentro de la normalidad y la hemoglobina glicada que podríamos decir que es un promedio de la glucemia ( azúcar en sangre) de los últimos tres meses se encuentra en valores normales
    Los porcentajes son correctos de hemoglobina glicada al igual que el dato de glucemia basal

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  3. Soy varón, de 70 años de edad y me encuentro con estado de salud bueno en general. Desde hace unos 5 años tomo Adiro 100 (preventivo) por indicación del neurólogo y también Ixia 10 mg., con lo que mi tensión está controlada en rango normal.
    No tomo otros medicamentos. En mi analítica del pasado año el cardiólogo me pidió la Hemoglobina Glicada y me salió al 5,8% con una glucosa basal de 100 mg/dl.
    Esto lo ví después, en mi casa, porque el especialista no me comentó nada a ese respecto.
    Me gustaría saber si debo tomar alguna medida para rebajar ese porcentaje. Gracias y un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.