La hipoglucemia es una bajada de azúcar (glucosa) en la sangre por debajo de los límites normales (50 mg/dl)
Es más frecuente en diabéticos tipo 1 y en el caso de los diabéticos tipo 2, los que toman insulina o antidiabéticos orales del tipo sulfonilureas.
La no detección y retraso del tratamiento de las bajadas de azucar importantes pueden llegar a ser mortal.
HIPOGLUCEMIA. SÍNTOMAS
Aunque varían de una persona a otra:
– Síntomas de alerta: temblor, sudor frio, palpitaciones, vista borrosa, ansiedad, hambre…
– Si es más intensa.- Dificultad para pensar y hablar, debilidad, irritabilidad, mareos, confusión somnolencia, cefalea, transtornos de conducta, incluso convulsiones….
– Pérdida de conocimiento.- Cuando no se trata a tiempo
HIPOGLUCEMIA. CAUSAS DE LA MISMA
Mayor dosis de insulina
Si utilizamos mayor dosis de insulina de la aconsejada haremos que el consumo de azícar por las células sea mayor y baja el nivel de la misma en la sangre.
Por lo tanto hay que tener cuidado y anotar las dosis de insulina puestas.
Misma dosis insulina y menor aporte azúcar (comer menos, vómitos, …)
La insulina baja el azúcar y si nosotros no aportamos azúcar, el paciente corre el riesgo de padecer una baja de azúcar
Por lo que el paciente diabético tiene que comer después de ponerse la insulina para no tener una bajada de glucosa o azúcar.
HIPOGLUCEMIA. GRAVEDAD DE LA
Se considera grave
Cuando el paciente no es capaz de resolver por sí mismo la hipoglucemia, necesitando la atención de otras personas.
Se considera moderada
El estado neurológico del paciente está alterado pero él continua teniendo el grado de alerta suficiente para tratar su hipoglucemia
Se considera leve
El estado neurológico del paciente no está afectado y él puede resolver sin dificultad la disminución de azúcar
HIPOGLUCEMIA Y SU TRATAMIENTO
Para el tratamiento de la bajada de azúcar se debe diferenciar si el paciente está o no consiente.
Si el paciente está consciente se administra hidratos de carbono de absorción rápida tipo azúcar, zumos, caramelos, …)
Si el paciente está inconsciente la familia debe administrarle glucagón por vía subcutánea o intramuscular.
Es necesario el control médico por la necesidad de requerir tratamiento con suero glucosado. En este caso es una emergencia médica y se debe llamar al teléfono de emergencias médicas 112.
Hipokit de emergencias para hipoglucemia
Referencia.-
1.- Dra Davins
2.- Guía de práctica clínica sobre diabetes tipo 2. 2008, Anexo9 Educación el paciente diabético