Un nuevo sistema de inmovilización, para lesiones óseas o tendinosas de miembros, creado mediante materiales muy ligeros mediante una impresora 3D en tiempo record de cinco minutos y con sensores de electroestimulación para disminuir las atrofias musculares que genera la inmovilización ha sido desarrollado por la empresa EXOVITE
La necesidad de inmovilizar zonas del cuerpo, fundamentalmente en la actualidad para zonas de las extremidades, se ha resuelto, desde la antigüedad, o con vendajes simples o con vendas elásticas de diferente elasticidad y rigidez o a partir de finales del siglo XVIII, con la venda de escayola tradicional que precisa contacto con el agua que las reblandecen permitiendo que se puedan adaptar a la zona que se va a inmovilizar, endureciéndose al poco de su exposición al aire ambiente, facilitando así la formación de una férula o yeso completo, según el caso, adaptado a la persona en concreto teniendo en cuenta las particularidades de la zona afectada y que el paciente pueda ser un adulto o un niño por ejemplo y según el tipo de inmovilización que se quiere realizar.
Las férulas de escayola tienen algunos problemas en el manejo, sobre todo hoy en día, cuando en las salas consultas médicas se dispone de mucho aparataje incluido soporte informático que sufre bastante con el polvo en suspensión que generan estas vendas de escayola.
Tienen problemas para el paciente porque no se puede mojar, creando problemas para el aseo, no se puede casi quitar y poner porque acaban con holgura o se fractura en algunas zonas si se fuerza. Cuando son reducciones quirúrgicas que requieren inmovilización tiene más peligro de infección la herida quirúrgica, la piel se seca, descama…
Las inmovilizaciones desde el punto de vista médico son fundamentales ya que logran que los huesos o ligamentos dañados se puedan recuperar en un determinado tiempo. Pero el problema fundamental es que no se pueden tener a veces el tiempo necesario y hay que retirarlas porque la inmovilización por largo tiempo puede dar lugar a otros problemas como la rigidez articular o el déficit muscular, que hace preciso en algunas ocasiones largas sesiones de rehabilitación, a veces en tiempo mayor, que el que tardó en soldarse una lesión ósea por ejemplo.
No obstante la empresa EXOVITE ha realizado una nueva evolución en los sistemas de inmovilización de miembros mediante un método en el que se usan férulas de materiales ligeros y realizadas mediante impresoras 3D. Este sistema cuenta con dos partes:
Una férula, creada tras un escaneo de la parte a inmovilizar e impresa con una impresora 3D a la medida exacta del paciente y definido por el traumatólogo. En la empresa EXOVITE lo que hacen es escanear la zona afectada con unos marcadores para determinar el tamaño de la férula. Inmediatamente después, se inicia el escaneado y la impresión a medida. El gran avance actual es que anteriormente el proceso podría duran 20 horas y en la actualidad se logra en cinco minutos la impresión.
En segundo lugar un sistema de fisioterapia «online» que incluye electroestimuladores y un medidor de masa muscular para controlar la perdida de la misma por la zona afectada. Estos electroestimuladores están controlados por una aplicación de «smartphone» que avisa al paciente cuando debe de activar dichos electroestimuladores.
Las ventajas del nuevo sistema son:
Permitir configurar el tratamiento a medida
Bloquear solo e movimientos que se requiere inmovilizar
Fácil de manejar
Se puede corregir los tratamientos de forma «online»
Disminuye las cargas de trabajo de las áreas de rehabilitación
No obstante y para finalizar nos parece que las férulas de escayola permanecerán mucho tiempo aún por su economía y sencillez de uso y que en la mayoría de las ocasiones es suficiente con esta inmovilización por poco espacio de tiempo lo que no implica necesidad de rehabilitación costosa, pero es de destacar, que puede ser un avance considerable si se utilizan en lesiones que van a tener una larga evolución. En definitiva una opción más e interesante.
Buenas Tardes Martha
No creo que eso sea necesario. No debe de tener problemas después de una tiroidectomia
Existen férulas de descarga para el bruxismo que es cuando los dientes chirrian por la noche pero son férulas dentales y no tiene nada que ver con intervenciones de tiroides
Saludos
Dr. E Suarez
Quiero saber si exixte una ferula para la mandibular o en su defecto, una faja que sostenga el menton durante el sueno para impeder el descolgamiento de los musculos del cuello posterior a una tiroidectomia total.
Muchas gracias.