QUE ES UNA INFECCIÓN DE ORINA
DA FIEBRE LA INFECCIÓN DE ORINA ?
Es importante conocer que la infección de orina no da fiebre, si nos encontramos con síntomas urinarios, en alguna ocasión puede dar febrícula, es decir, algunas décimas de grado pero si sube la temperatura es conveniente consultar por posible infección de uno de los riñones.
La fiebre de hasta 40ºC (104ºF) y dolor lumbar es más probable que sea una pielonefritis, es decir, una infección más importante y que afecta ya a un riñón, habitualmente.
La pielonefritis es una infección del riñón que debe de consultarse con su médico o con el médico que esté de guardia, si son horarios fuera de los habituales de consulta ya que es una infección importante y suelen requerir tratamiento antibiótico.
Las mujeres tienden a contraer infecciones con más frecuencia que los hombres, debido a que su uretra es más corta y está más cercana al ano. Por esta razón, las mujeres son más propensas a contraer una infección después relaciones sexuales.
La menopausia y antes de la menarquia en niñas también aumenta el riesgo de una infección urinaria al estar disminuida la flora constituida fundamentalmente por los bacilos de Doderlein relacionados con el nivel hormonal y que afectan al mantenimientos del ph vaginal.
PROBLEMAS DE SALUD QUE AUMENTAN LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLAR INFECCIÓN DE ORINA
Existen una serie de problemas de salud o algunas maniobras como el sondaje vesical o algunas circunstancias normales como el embarazo que favorecen la aparición de cistitis o infección de orina
Sondaje vesical que consiste en introducir una sonda en la vejiga
Diabetes
Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier cosa que bloquee el flujo de orina
Pérdida del control del intestino (incontinencia intestinal)
Edad avanzada (sobre todo en las personas que viven en asilos de ancianos)
Embarazo , no es una enfermedad sino una situación normal pero que favorece las infecciones urinarias y donde se debe de actuar con tratamiento antibiótico adecuado ya que estas infecciones dan complicaciones en el embarazo
Problemas para vaciar totalmente la vejiga (retención urinaria)
Procedimientos que involucran las vías urinarias, fundamentalmente los sondajes vesicales
Permanecer quieto (inmóvil) durante un período de tiempo largo (por ejemplo, cuando usted se está recuperando de una fractura de cadera)
La mayoría de los casos son causados por la Escherichia coli (E. coli), un tipo de bacteria que se encuentra en los intestinos.
SINTOMAS DE UNA INFECCIÓN DE ORINA O CISTITIS
Orina turbia y/o con sangre, la cual puede tener un olor fuerte
Aumento de la frecuencia de las micciones (polaquiuria), incluso por la noche (nicturia)
Febrícula (no todo mundo tendrá fiebre, si hay fiebre alta consultar rapidamente al médico)
Dolor o ardor al orinar
Presión o calambres en la parte baja del abdomen . También en parte media del abdomen o en la espalda
Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga
Con frecuencia, en las personas de edad avanzada, los cambios mentales o la confusión son los únicos signos de una posible infección urinaria.
EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
El diagnóstico se realiza por los síntomas y por las pruebas de laboratorio que en principio en este caso será mediante le análisis simple de orina mediante una tira reactiva denominada genéricamente sistemático de orina.
Si la tira es positiva, indicará una prescripción de antibióticos de forma empírica, mientras otra muestra de la misma orina, se envía para cultivo de la misma hasta obtener la bacteria que origina la infección y si es positivo el cultivo.
Cuando el cultivo de bacteria es positivo se realizará un antibiograma en el cual lo que se hace es probar a que antibióticos es más sensible y podrá coincidir o no con el que se prescribió de manera empírica ( es decir, según experiencia del médico , sin pruebas de que sea cierto).
Las infecciones de orina cunado son recidivantes deben de ser revisadas por los urólogos.
COMO SE TRATA LA INFECCIÓN DE ORINA
El tratamiento de la infección de orina se realiza mediante la utilización de los antibióticos adecuados para ello.
Los antibióticos deben de ser los que nos indique el cultivo , consistente en el estudio de las clases de bacterias que hay en la orina en caso de infección de la misma y su posterior estudio de los tipos de antibióticos a los que son sensibles (antibiograma)
Habitualmente y con el fin de no esperar, con síntomas molestos, el tiempo del estudio, que puede ser de siete días aproximadamente, se administra un antibiótico de forma empírica.
La forma empírica , en este caso, consiste en que justo después de la recogida de muestra de la orina para enviar al estudio del laboratorio y de esa manera no enviar la orina contaminada por el uso de un medicamento.
El uso de antibióticos se basa fundamentalmente en aquellos que se eliminan bien por el riñón con lo que se puede conseguir una concentración suficientemente efectiva en la orina.
Hay que tener en cuenta, evidentemente, los antibióticos a los cuales el paciente no sea alérgico o tenga otros síntomas secundarios o intolerancias a ellos.
A algunas personas les persiste las infecciones de orina a pesar de los tratamientos, independientemente de que si las infecciones son múltiples es preciso realizar un estudio adecuado por el médico especialista en Urología.
En estos casos es posible la necesidad del suministro de dosis cortas pero en largos periodos de tiempo.
También existen pacientes que aún teniendo bacterias en orina no presentan síntomas (bacteriuria asintomática), en estos casos no es necesario el uso de antibióticos inicialmente y si medidas con el aumento de la toma de líquidos excepto en el caso de las mujeres embarazadas donde pueden dar lugar a complicaciones como las pielonefritis y también a partos antes del término del mismo y bajo peso en los bebés.
Buenas tardes:
Parece que podría ser una infección de orna
Saludos
Dr. Emilio Suárez