INFORMACION DE PACIENTES SOBRE LA VASECTOMÍA

vasectomía 01

La vasectomía es un método de planificación familiar.

Es un procedimiento quirúrgico, que consiste en las ligaduras de los conductos deferentes del hombre ( conductos que van desde los testículos hasta la próstata).

Esto impide que haya espermatozoides en el semen. Es uno de los métodos más efectivos de control de la natalidad.

¿Cómo se realiza?

Su realización es sencilla, se realiza con anestesia local y sin necesidad de hospitalización, es segura ( pocas complicaciones) y es efectiva ( menos de un 1% de embarazos).

 

Se utilizan distintas técnicas de vasectomía en todo el mundo, que incluyen técnicas de oclusión del conducto deferente mediante escisión del conducto deferente y ligadura de los extremos, la cauterización de los conductos deferentes, o los métodos de oclusión mecánica o química. Su cirujano le informará sobre la técnica que va a utilizar.

 

Es un método elegido con frecuencia por varones con pareja estable y con hijos. Es irreversible, aunque un porcentaje importante de pacientes en los que se intenta la reversión consiguen la fertilidad ( hasta el 50% si la vasectomía es reciente). La probabilidad de recuperar la fertilidad disminuye cuantos más años hayan transcurrido desde su realización.

 

¿Qué grado de eficacia tiene?

Tras la vasectomía casi todos los pacientes tienen espermatozoides potencialmente fértiles es el esperma de tres a seis meses, por lo que se aconseja la utilización de un método anticonceptivo complementario durante este periodo. Los fallos precoces son raros (0.36%) y dependen de la técnica quirúrgica y de la experiencia del cirujano. Los fallos tardíos son más raros aún (0.04 -0.08%), se deben a la recanalización de los conductos deferentes.

 

¿Puede producirse complicaciones?

Las complicaciones varían según la técnica, pudiendo presentarse: hematoma, infección, granulomas, orquiepidedimitis ( inflamación del epidídimo y testículos) y epididimitis congestiva, ocurren en 1% al 6% de los casos. Existen evidencias suficientes para descartar que la vasectomía implique mayor riesgo de cáncer de próstata o de cáncer testicular.

Esta cirugía no afecta la capacidad del hombre para lograr erecciones, alcanzar orgasmos o eyacular.

 

¿Qué medidas deben adoptarse tras una vasectomía ?

Tras la vasectomía se aconseja la utilización de un método anticonceptivo complementario durante un periodo de tres a seis meses. La eficacia de la intervención se estudia mediante el análisis del esperma (espermiograma o seminograma) que suele realizarse unos tres meses tras la intervención.

Debe de limitar su actividad física por dos días

Evitar la ducha en las primeras 24 horas

Evitar levantar objetos pesados en una semana

Evitar la actividad sexual en una semana

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.