Inicios de los electrocardiogramas
INICIOS DE LOS ELECTROCARDIOGRAMAS . WILLEM EINTHOVEN
El fisiólogo holandés Willem Einthoven ya había logrado en 1895 reproducir en una placa fotográfica el registro eléctrico de la actividad cardiaca; sin embargo, las vibraciones mecánicas del aparato no hacían posible extraer conclusiones demasiado fiables.
La insistencia de Einthoven en aclarar los misterios de la conducción cardiaca posibilitó que mediante un galvanómetro, el fisiólogo consiguiera solucionar las aberraciones y obtener un registro cardiaco fideligno.
El fisiólogo designó los picos de oscilaciones de potenciales con las letras P,Q, R, S y T, las mismas que siguen utilizandose en la actualidad.
INICIOS DEL ELECTROCARDIOGRAMA. EL GALVANÓMETRO DE CUERDA
El primer instrumento fiable utilizado por Einthoven fue el galvanómetro de cuerda, constituido por un hilo mecánico extendido en el campo magnético de un electroimán.
Cuando a través del hilo pasa una corriente, se genera en torno a él otro campo magnético que sumándose al electroimán, detemina el desplazamiento del hilo estos desplazamientos adecuadamente amplificados, son proyectados sobre una tira de papel sensible en la cual se registran.
En la práctica actual se utilizan más frecuentemente otros tipos de galvanómetros que , basados en un principio muy similar, permiten un registro directo de los fenómenos eléctricos que tiene lugar en el corazón.
Constituye un instrumento médico importante para el estudio cardiaco junto con la ecocardiografía