La osteoporosis es una afección muy frecuente a partir de los 50 años fundamentalmente en las mujeres aunque también se da en los hombres.
.
Osteoporosis, muchas personas hablan de osteoporosis o de descalcificación de los huesos, pero en ella no solo hay déficit de calcio sino de la masa ósea general y se acompaña además, de una alteración de la calidad del tejido óseo. Esta enfermedad debilita los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas. Casi la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fracturará un hueso debido a la osteoporosis, en Europa se produce una fractura cada 30 segundos por esta enfermedad. Es una enfermedad silenciosa. Tal vez no sepa que la padece hasta que se fracture un hueso. Los lugares donde se producen fracturas osteoporóticas con más frecuencia son:
Las vertebras lumbares
La cadera
Las muñecas
La osteoporosis es mucho más frecuente en el sexo femenino aunque no exclusiva. Se da en una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años tienen. En la mujer se produce la denominada osteoporosis postmenopáusica, a lo que contribuye la falta de hormonas femeninas del organismo, pero también de la osteoporosis senil.
En ambos sexos puede darse además las osteoporosis secundarias, debidas fundamentalmente, a la toma de determinados medicamentos o a la presencia de determinadas enfermedades.
OSTEOPOROSIS. FACTORES DE ALTO RIESGO DE FRACTURA:
El envejecimiento. Edad superior a 65 años
Ser delgada con índice de masa corporal inferior a 20
Antecedentes personales de fractura
Antecedentes familiares de osteoporosis y fractura
Tratamiento con corticoides
Ser mujer de raza blanca o asiática
Caídas
Entre las causas de osteoporosis secundarias:
Endocrinológicas: diabetes, hipertiroidismo, hipogonadismo, hiperparatiroidismo
Gastrointestinales: gastrectomía, síndrome de malabsorción, intolerancia a la lactosa, celiaquía, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, cirrosis biliar primaria, insuficiencia pancreática.
Neoplasias: Mieloma múltiple, leucemia, mastocitosis
Renales: Insuficiencia renal
Otras: Transplante de órganos, artritis reumatoide
La osteopenia es un término que se creó para incluir aquellos husos que sin llegar a los criterios de osteoporosis, tampoco poseen una cantidad de masa ósea normal. Se trata de una condición clínica en principio menos grave, pero que también aumenta el riesgo de fractura, especialmente cuando existen factores de riesgo. De hecho, como hay muchas más pacientes con osteopenia que con osteoporosis, si se suman todas las fracturas en los pacientes con osteopenia, el número total acaba siendo mayor que si sumamos todas las producidas en pacientes osteoporóticos, aunque el riesgo individual de estas últimas sea mayor.
Entre los factores de riesgo se incluyen:
OSTEOPOROSIS. FACTORES DE RIESGO MODERADO DE FRACTURA
Consumo de alcohol y tabaco
Menopausia precoz antes de 45 años
Amenorrea primaria o secundaria
Hipogonadismo en el varón
Factores relacionados con las caídas
Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de controlar la salud de sus huesos, pero ¿Cuándo está indicada?:
Mujeres con menopausia precoz con algún factor de riesgo mayor.
Mujeres postmenopaúsicas de cualquier edad y varones de más de 50 años con al menos un factor de riesgo de fractura
Antecedentes de fractura por fragilidad por encima de los 50 años
Enfermedad ( las indicadas anteriormente) a tratamiento crónico con medicación que se asocie a pérdida de masa ósea, especialmente corticoides
Para mantener huesos resistentes, consuma una dieta rica en calcio y vitamina D practique ejercicios, no fume y evite el exceso de alcohol.
Si es necesario, existen medicamentos que también pueden serle de ayuda.
Entre los más utilizados:
Bifosfonatos, calcio y vitamina D
REFERENCIAS.
1.- Osteoporosis (Biblioteca Nacional de Medicina)
2.- Medline Plus
3.- Información para las mujeres: Prevención y tratamiento . Rafael Sanchez Borrego y Antonio Cano Sánchez. Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. Mayo 2012 .39-44
4.- American College of Rheumatology. Revissión 2012
5.- Abordaje Integral en Atención Primaria. Catedra SEMG
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Beneficios del baile para mayores
Como prevenir las caidas de las personas mayores