Panadizo del dedo, tratamiento

panadizo 02

 

QUE ES UN PANADIZO

Se entiende por panadizo a la infección aguda de cualquiera de los elementos que constituyen un dedo, tanto de los dedos de la mano como de los pies.

Al panadizo se le conoce también como paroniquia o uñero

Habitualmente las bacterias que intervienen en el panadizo son los estafilococos y los estreptococos.

También pueden intervenir hongos en algunos casos al igual que los virus, fundamentalmente el  virus del herpes

Aunque el panadizo es una infección aguda de cualquiera de los elementos del dedo, habitualmente nos referimos como panadizo a una inflamación aguda del repliegue de la uña o del pulpejo de los dedos.

Se produce, habitualmente, una infección bacteriana con producción de pus secundaria habitualmente a pequeños traumatismos

El panadizo se trata de una infección aguda que generalmente afecta un dedo de la mano dando lugar al panadizo dedo de la mano y algunas veces un dedo del pie, panadizo dedo del pie, creando una bolsa de pus

CAUSAS DE LOS PANADIZOS

Morderse las uñas, habitualmente en los más jóvenes
Padrastros (trozos de piel en los dedos, alrededor de las uñas, que se cortan)
Poca higiene de las manos,
Trabajadores manuales, que tienen más posibilidades de pequeñas heridas en los dedos
Mantener mucho tiempo las manos en agua
La pedicura exagerada puede favorecer los panadizos

La causa de los panadizos es en general bacteriana fundamentalmente por estafilococos y estreptococos que se ven favorecidos por pequeñas heridas en los dedos provocadas por astillas o púas de plantas u padrastros.

Estas lesiones se favorecen más si las manos se encuentran sucias y por tanto también en los trabajadores manuales habitualmente por mayor exposición a pequeñas lesiones en los dedos y por tanto y más corrientemente se dan más en la mano derecha, por ser diestra la mayoría de la población.

Por tanto, aunque puede haber panadizos de manos  y panadizos de pies los más frecuentes son los panadizos de las manos además con el siguiente orden de frecuencia descendente: dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, el dedo anular y el dedo meñique.

También se dan más frecuentemente panadizos cuando coexisten enfermedades que los favorecen como son la diabetes, los eccemas de contacto, la erisipela y la enfermedad de Raynaud, entre otras.

Por la zona de los dedos que salen, el panadizo puede dar tabicaciones dentro de la zona de la herida por lo que la infección puede quedar limitada, presentándose una bolsa de pus.

El panadizo puede resultar muy doloroso y requiere a menudo de la intervención de un médico, en general para sacar la pus de un dedo de la mano, es lo que se llama drenar el panadizo

TIPOS DE PANADIZO

Se pueden diferenciar varios tipos de panadizo:

Panadizos superficiales

En los panadizos superficiales se encuentra la infección en cualquiera de las capas de la piel y en este grupo se incluyen también los panadizos de las uñas

Los panadizos periungueales (panadizo de la uña) suelen ser la consecuencia de un pinchazo o una grieta periungueal, el arrancamiento de un padrastro, la introducción de una astilla.

Los padrastros infectados son los que muchas veces dan lugar a los panadizos

Cuando se forma una flictena (bolsa de pus) alrededor de la uña, fundamentalmente en la zona de la cutícula de la uña es lo que se denomina paroniquia
El más frecuente de los panadizos superficiales es el flictenoide ya que genera la típica colección de bolsa de pus separando la dermis de la epidermis y se puede dar por la parte anterior o posterior del dedo.

Cuando la infección periungueal la rodea en forma de U a la uña e incluye los bordes y la matriz de la uña recibe el nombre de uñero
Los uñeros son más habituales cuando una uña del pie crece de forma incorrecta y se clava en la carne.

Las uñas encarnadas son un trastorno muy frecuente y molesto que provoca sensibilidad, enrojecimiento e hinchazón en el lateral del dedo afectado.

Además del dolor intenso que provocan, si no se cura y se trata la uña encarnada puede llegar a infectarse y en algunas ocasiones a la extirpación de la uña, fundamentalmente cuando son uñas de los pies es muy extraño que llegue a extraerse una uña de las manos.

Estos panadizos superficiales que forman flictenas duelen mucho pero el dolor desaparece por completo cuando se abren y drenan la pus.

Panadizos profundos

Suelen darse como consecuencia de complicaciones de los panadizos superficiales y son los que afectan a las articulaciones de los huesos, tendones y ligamentos, así como zonas musculares. Son todos ellos de mayor complejidad y requieren control rápido por un médico

El panadizo herpético

Es otra infección aguda de los dedos, pero en vez de realizada por bacterias, en este caso, es a causa de un virus, que generalmente es el del herpes simple, que es el mismo que sale en la zona de la boca tras una bajada de defensas, por ejemplo, un catarro.

En definitiva, lo podemos definir como una infección vírica del pulpejo de los dedos, provocado habitualmente por el herpes simple

El virus entra a través de una herida en la piel.

El pulpejo del dedo está dolorido e hinchado, aunque no tan endurecido como en un panadizo común. En los dedos aparecen unas ampollas minúsculas llenas de líquido (vesículas), pero a veces aparecen 2 o 3 días después de que empezara el dolor.

El diagnóstico del panadizo herpético se basa en la presencia de vesículas y en la falta de firmeza. Un panadizo herpético puede ser confundido con un panadizo común u otra infección vírica de la mano.

A veces los médicos clasifican el panadizo en 3 grados (primero, segundo y tercero) y otros los clasifican en dos tipos: el panadizo superficial y el panadizo profundo.

SÍNTOMAS DEL PANADIZO

Un panadizo produce dolor especialmente intenso en la zona donde se produce la acumulación de pus y la zona periungueal ya que la pus tiende a levantar la uña.
La punta del dedo se inflama, se calienta y se enrojece, lo que podría indicar una acumulación de pus espesa y blanca.
A medida que el panadizo se agranda, la punta del dedo podría adormecerse y doblar el dedo podría causar dolor.

DIAGNÓSTICO DEL PANADIZO

El diagnóstico del panadizo, en general, suele ser a simple vista no se precisa de pruebas complementarias habitualmente.

La sensibilidad, el enrojecimiento, la firmeza y el agrandamiento de la punta del dedo son todos signos de la existencia de un panadizo.

Existen algunos casos en que el diagnóstico es más difícil como es el caso del panadizo herpético, que se basa en la presencia de vesículas y en la falta de firmeza.

Un panadizo herpético puede ser confundido con un panadizo común u otra infección vírica de la mano panadizos con afectación ósea o tendinosa o en algunos casos en los que se puede formar una osteomielitis o donde es fácil confundir una osteomielitis en una falange distal de un dedo con un panadizo

TRATAMIENTO DEL PANADIZO

Panadizo tratamiento. El panadizo requiere su tratamiento ya que, si esto no es así, la articulación y tendones subyacentes pueden llegar a afectarse, en los casos más graves, además de que la infección podría llegar a la sangre y producir fiebre y una infección generalizada trasladándose parte de la pus por las venas hacia el resto del cuerpo y diseminando la infección lo que podría tener importantes consecuencias para la salud de la persona.

Como curar un panadizo en casa

Cuando se diagnostica en fase temprana el panadizo, lo indicado, es comenzar con tratamiento casero y conservador utilizando baños de agua caliente con sal, además de los tradicionales baños de agua y sal, se puede usar una mezcla con agua oxigenada al 50% (mitad de agua y mitad de agua oxigenada), o solo agua oxigenada u otras preparaciones antisépticas con povidona yodada, alcohol, clorhexidina…ya que la evolución natural del panadizo es que se abra solo y realice el drenaje de la pus de forma espontánea.

Si se forma la bolsa de pus  hay que drenarla la forma de desinflamar un dedo con pus lo vemos enseguida

Como sacar la pus de un dedo de la mano

Lo habitual y preferente es que lo realice personal sanitario y se realiza mediante la punción con una aguja aséptica mediante la que se atraviesa la piel del panadizo y si fuese necesario se llegaría a abrir o medante hoja de bisturí o tijera en función de la situación.

Remedios caseros para sacar la pus de un dedo

Si no tiene disposición de personal sanitario para la extracción de la pus de un dedo, se puede realizar de forma simple con una simple aguja de costura hervida o desinfectada previamente y con un trozo de hilo de algodón, de aproximadamente cinco centímetros o dos pulgadas (inch), también previamente esterilizado o hervido y secado y se atraviesa la piel fina, no dolorosa y se saca por el otro extremo, ya de por si, saldrá abundante pus pero con el fin de no apretar el dedo para que salga el resto de pus ya que esta maniobra puede sonseguir que parte de la pus retoceda y se introduzca por los vasos sanguines provocando un extensión de la infeccion, simplemente lo dejamos como está y el hilo que queda dentro hará un drenaje suave de la pus interna que reste

Se realizaran curas una o dos veces al día con desinfectantes como la yodo povidona o el agua oxigenada.

Tratamiento medico del panadizo

Si el panadizo no drena de forma espontánea, el tratamiento consistirá entonces en la incisión y drenaje tempranos del absceso y la administración de antibióticos por la vía oral.

Dependiendo de la decisión de su médico en cuanto a sus propios problemas de salud o alergias a los medicamentos, los antibióticos más habituales son, las cefalosporinas y en caso de resistencia a las cefalosporinas o por intolerancia del paciente pueden utilizarse trimetoprima/sulfametoxazol, clindamicina, doxiciclina o linezolida en lugar de una cefalosporina.

Crema antibiótica para panadizos

En algunos casos se pueden utilizar cremas antibióticas , fundamentalmente en la fase de formación del panadizo

Para ello se pueden utilizar cremas de mupirocina en dosificación de dos o tres veces al día después de la desinfección con por ejemplo, agua oxigenada

 

Téngase en cuenta que para el drenaje de un absceso tiene que haberse formado ya la bolsa de pus, ya que si estamos en las primeras fases de celulitis o de flemón, es decir, cuando se encuentra roja la lesión y si se drena solo saldrá sangre, para drenar el panadizo es necesario que se concentre y tabique, en la siguiente fase, la pus, que se nota en el dedo afectado, por el color más amarillento que toma la piel y porque cuando lo tocamos oscila indicando que hay líquido debajo de la piel.

En cuanto la incisión para el drenaje de la pus debe de ser hecho por profesionales de la salud, ya que una mala maniobra, en estos casos, puede hacer que parte de la pus, se introduzca hacia el interior de los tejidos donde se puede llegar a concentrar en los tendones, ligamentos o huesos.
En las articulaciones donde pueden provocar en los casos más graves alteraciones de movilidad de la articulación difíciles de recuperar posteriormente.

Osteomelitis que es una infección del hueso del dedo muy difícil de tratar y que suele presentarse fundamentalmente si se manipulan, sin el conocimiento debido, heridas contusas (por golpes) en los dedos, donde se forma un foco infeccioso en superficie y existe, a la vez, fisura o fractura ósea del mismo dedo.

Cuando el proceso está ya muy evolucionado y la infección por debajo de la piel es importante precisará de antibióticos por vía oral y el drenaje de la colección de pus.

Si existe la sospecha de un absceso por debajo de la uña debe de ampliarse el drenaje del mismo extirpando el pliegue proximal y parte de la uña para evitar que la infección afecte al hueso

En general el panadizo es una infección banal, que el dolor cede inmediatamente con el drenaje de la pus y que si puede ser tratado en fases previas con antisépticos no llega a producir ni dolor.
Siempre indicar, que el paciente por su cuenta y sin las adecuadas medidas de asepsia no intente drenar un absceso porque a veces, cuando se aprieta una bolsa de pus, puede pasar parte de la misma a las venas por su drenaje natural y acabar en un cuadro séptico importante, cuando una simple cita con su médico o con su enfermero podría solucionarlo fácilmente.

Tratamiento del panadizo herpético

Como es una infección vírica puede que desaparezca de forma espontánea, pero en personas que tienen debilidad inmunológica ya sea adquirida por alguna enfermedad como el VIH o adquirida por tratamientos como en el caso de tomas continuas de corticoides en la artritis reumatoide o tratamiento como el metotrexato, deben ser tratados con fármacos tomados por vía oral como el aciclovir.

En algunos casos menores puede recurrirse a tratamientos con aciclovir local, en crema

En cuanto las curas de las heridas comentar que las ampollas abiertas que estén drenando líquido deben de cubrirse para evitar la sobreinfección de las mismas.
Habitualmente no precisa cirugía.

PREVENCIÓN DE LOS PANADIZOS, PARONIQUIAS Y UÑEROS

Las principales medidas de prevención se centran fundamentalmente en la higiene de manos y pies, por un lado con los lavados adecuados

Por otro lado con la higiene y cuidado de las uñas tanto en el corte de las mismas

¿Se puede prevenir la paroniquia?

He aquí algunos consejos que pueden reducir las probabilidades de que desarrolles una paroniquia:

No te muerdas las uñas ni estires de las cutículas que las rodean.
No te cortes las uñas demasiado cortas. Córtate las uñas de manos y pies con corta-uñas o tijeras de manicura o pedicura, y alisa las esquinas afiladas con una lima de uñas. El mejor momento para cortarse las uñas es después darse una ducha o un baño, cuando las uñas están más blandas.
No manipules tus cutículas, no te las cortes ni utilices quita-cutículas. Al dañar tus cutículas, le das a las bacterias la oportunidad de entrar en tu piel y causar infecciones.
Si vas a tener que lavar muchos platos o si tus manos van a tener que estar en contacto con sustancias químicas, utiliza guantes de goma.
Si padeces diabetes, asegúrate de tenerla siempre bajo control.
Sigue unos buenos hábitos higiénicos: mantén las manos y los pies limpios y secos.
Si te haces la manicura o la pedicura en un salón de belleza, considera la posibilidad de llevar tu propio corta-uñas, tu propia lima de uñas y otros utensilios.
Trata de evitar lesionarte las uñas y la piel que las rodea al máximo.

Las uñas crecen despacio. Cualquier lesión que las afecte puede requerir un tiempo para que se recuperen.

 

PANADIZOS, UÑEROS Y PARONIQUIAS EN LOS DEDOS DE LOS PIES

En principio se sigue las mismas técnicas que para los dedos de las manos, ya que las bacterias que suelen causar la infección es la mismo.

Lo que ocurre es que en el pie rara ves se producen por heridas provocadas por padrastro y más bien a uñas  que se encarnan ya se por mal corte de las mismas o debido  la compresión del calzado que tiende a hundir por encorvamiento de los bordes de las uñas

Además los dedos de los pies suelen presentar una mayor sudoración y suciedad por que las infecciones suelen ser más frecuentes

Sin embargo el tratamiento base tanto como en cremas como en antisépticos suelen ser los mismos que en las manos pero rara vez forman bolsas de pus

No obstante si son crónicas produce un flemón que es una infección que no se puede drenar aún y rara vez se concentra como para poder evacuarla , se trata más fácilmente con antisépticos y cremas antibióticas locales, como ya hemos dicho

Si esa infección crónica se mantiene más tiempo de la cuenta da lugar a  un granuloma que se puede tratar con barritas de nitrato de plata y corte adecuado de las uñas. Pero esto es ya un capitulo aparte que se puede seguir en uña encarnada como tratarla y resolverla

99 comentarios en “Panadizo del dedo, tratamiento”

  1. Dr. Emilio Suarez

    Buenas tardes Pamela:

    Si se ha formado como una bolita es posible que sea un granuloma, tendría que verlo un enfermero, sería suficiente y si es un granuloma se puede tratar con antisépticos locales como el agua oxigenada o quemarlo con una barrita de nitrato de plata

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  2. Buenas tarde Doctor hace 15 días de un cuerito que se me levantó en la esquina del dedo índice de la mano derecha se me ha hecho una herida que me tiene el dedo enrojecido y se me ha hecho como una bolita tipo cayo que me duele mucho !! Jamás me salió sangre ni pus !! Tome una semana cefadroxilo de 500 mg cada 12 horas y mientras tomaba el antibiótico lo rojo se iba pero termine los días de antibiótico y estamos igual que antes !! Que hago Doctor !!

  3. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Laura

    Si el dedo está rojo está bien indicado el tratamiento, el antibiótico será cloxacilina de 500 g que debe de tomarse de uno cada 8 o 6 horas en función del peso, según le hayan indicado. Lo habitual es que el tratamiento precise de una semana y al final se concentra como en una bolsita blanquecina que es la que se puede drenar o si el panadizo ha sido cogido muy a tiempo será preciso solo el antibiótico. Le puede ayudar metiendo el dedo en un pequeño vaso con agua oxigenada un par de veces al día durante dos o tres minutos.

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  4. Hola doctor mi dedo comenzó a inflamar se y ponerse rojo y si lo toco me duele, fui al médico y me recetaron dicloxacilina e ibuprofeno pero yo lo veo igual lo e puedo en agua caliente con sal y no baja lo inflamado y rojizo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.