PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS

prevencion de accidentes en niños 02

La prevención de accidentes en niños es un cuidado fundamental que tienen que tener en cuenta tanto os padres como los cuidadores de los mismos, teniendo e cuenta que los riesgos de accidentes son distintos en cada grupo de edad

Medidas generales para evitar los accidentes de los niños según los grupos de edades

PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS DE O MESES A 6 MESES

· Nunca deje al niño solo en el cambiador, la cama u otra superficie

· Nunca deje a su alcance objetos pequeños ni otros que puedan caerle encima

· No le pongas cadenitas al cuello ni cintas ni otros adornos en el cuello. Tampoco pendientes ni adornos en el pelo que pueden desprenderse y tragarlos. Los imperdibles deben de tener cierre de seguridad

· No fume en su presencia

· Compruebe siempre la temperatura del baño y del biberón

· Utilice crema para la protección solar en piscinas y playas teniendo en cuenta además que no le puede dar el sol directamente en la cabeza ya que los huesos del cráneo no están cerrados aún, lo que puede producir graves accidentes. Conviene que vaya con gorra y camiseta

· En el automóvil colóquelo en la silla homologada. Nunca llevar en brazos del adulto. Utilice capazo o silla del número 0

· Utilice el freno del cochecito si éste puede deslizarse

Pevencion de accidentes en NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS

· Evite dejar a su alcance todo aquello que resulta peligroso si se lo lleva a la boca: objetos pequeños como botones, monedas, pilas, medallas, juguetes de pieas pequeñas o rotas, mecheros y accesorios del fumador, bolsas de plástico (muy peligrosas por asfixia!), globos, cordones, objetos cortantes…No le ofrezca frutos secos.

· Nunca deje solo al niño en la casa, en una habitación cerrada y mucho menos en la cocina donde puede tocar la puerta del horno, los fuegos, la basura, los cuchillos, el gas, los grifos….No permitir la estancia de los niños en la cocina mientras guisa ,o caliente café… los niños tienen tendencia a agarrarse a la ropa del padre o madre y el peligro de quemaduras por agua caliente o aceite hirviendo es muy alto

No coloque su cama delante de la ventana

· Cubra los enchufes con protectores de plástico

· Impida que manipule electrodomésticos ni dispositivos conectados a la red eléctrica y menos aún descalzo o con los pies mojados.

· Evite el uso de estufas u otro tipo de calentador cerca del niño.

· Coloque verjas y topes de seguridad en escaleras y ventanas. También barandillas en la cama

· Coloque los medicamentos, productos de limpieza tóxicos…fuera de su alcance. Nunca debe compararle los medicamentos con caramelos.

· Supervise al niño cuando juega al aire libre: póngale manguitos en la playa o en la piscina, cubra pozos, estanques y similares que deben de estar siempre vallados cuando hay niños de estas edades no proteger los vallados de piscinas con macetas, pueden ocultar a la vista del adulto, agujeros o fallos por oxidación de la misma que los niños, incluso gateando aprovechan para introducirse a la zona de la piscina con las muy graves consecuencias que pueden dar lugar. Vallados de piscina siempre cerrados, bien conservados y visibles.

· No permita ir en el automóvil fuera de su silla o con los brazos fuera de la ventanilla. Utilice silla 0 ó 1 para llevarlo en el coche.

· Evite el uso de andadores o taca-taca, son extremadamente peligrosos.

prevencion accidentes en niños 030

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN NIÑOS DE DOS A SEIS AÑOS

· A partir de los cuatro años debe de saber su nombre completo y a ser posible su dirección.

· Enséñele las normas básicas de seguridad vial (semáforos, pasos de peatones…) a nadar, normas de seguridad en las distintas actividades y deportes que practique, a no coger objetos del suelo, no irse con desconocidos y enséñele a tener autonomía pero sin peligro.

· Utilice dispositivo homologado para llevarlo en el coche: silla 1-2-3. No le permita ir sin cinturón de seguridad, auque sea un trayecto muy corto

PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS A PARTIR DE LOS SEIS AÑOS

· Enséñele educación vial y prevención de incendios en el hogar.

· Evite la ingesta de alcohol

· Continúe usando dispositivo de seguridad en el automóvil (cojín elevador)

· Cuidado en las zonas de herramientas

· Las armas de fuego (caza fundamentalmente) bajo única llave y desmontadas. No la mantenga desmontada en sitio accesible porque la diversión con 12 o 14 años es montarlas para ver cómo funcionan y esto da lugar a tragedias.

· En estas edades cercanas a la adolescencia es preferible ir explicándole las herramientas, productos químicos de pinturas, disolventes, lejías…que hay en el domicilio y los peligros que tienen, porque en estas edades los niños desarrollan un gran interés por manejar herramientas y un sitio favorito para ellos es un garaje en la casa o un trastero con multitud de estos instrumentos con el fin de construir ellos sus cabañas, aparatajes de los más extraños…

· En la adolescencia es importante fomentar actitudes sanas, exentas de violencia. Fomente la práctica de algún deporte. Informe de los riesgos de consumo de drogas y alcohol (otra droga).

Autores: Cristóbal Sánchez García. Enfermero; María García Sendín. Medico de familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.