PULSIOXIMETRIA
EN QUE CONSISTE LA PULSIOXIMETRIA
La pulsioximetría consiste en la medición no invasiva, es decir, sin tener que introducir ni pinchar para poner o extraer nada de nuestro organismo, de la cantidad de oxígeno que transprta la hemoglobina que tenemos en los glóbulos rojos de la sangre.
La pulsioximetria nos da, fundamentalmente, una monitorización continua de la oxigenación de la sangre de la persona que se está controlando.
Informando rápidamente de súbitas bajadas de oxígeno, en función de los cambios clínicos del paciente.
COMO SE REALIZA LA PULSIOXIMETRIA
Se realiza mediante un aparato que se denomina «oxímetro de pulso» o «pulsioxímetro» y que tiene un sensor.
El sensor tiene forma de pinza de goma o funda de goma para aplicar en la llema de un dedo o en el lobulo de la oreja.
El sensor del pulsioxímetro se puede colocar en función de las necesidades en: dedos de las manos, dedos de los pies, en el lobulo de la oreja e incluso en la región nasal.
Este aparato presenta una luz y un sensor óptico capaz de distinguir la diferencia de absorción de la luz de la hemoglobina oxidada (que va cargada de oxígeno) y la hemoglobina reducida (que no lleva oxígeno) durante una onda del pulso.
Debido a lo anterior necesitamos, para su uso correcto, tener una buena onda de pulso arterial.
La medición como hemos dicho se realiza habitualmente en la llema de un dedo o en el lóbulo de una oreja.
Los hay de diversos modelos desde los incorporados en los monitores-desfibriladores a otros que son independientes y tienen distintos tamaños dede el de un libro de bolsillo hasta el de un dedil.
Su uso en la actualidad es básico en los servicios médicos y es útil para detectar transtornos de la oxigenación o para valorar el efectos de algunos medicamentos u oxígeno que se aplica a un paciente.
CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN VRIAR EL RESULTADO DE LA PULSIOXIMETRIA
Hay que tener en cuenta algunas circunstancias que pueden alterar el resultado de la oximetría:
- La temperatura del cuerpo, fundamentalmente el frio puede alterar la medición de oxígeno
- La existencia de esmaltes en las uñas o cualquier otro objeto que impida el paso de la luz adecuadamente
- Ateraciones del nivel de hemoglobina en la sangre, como por ejemplo en las anemias
- Color de la piel
- Aumento de los niveles de bilirrubina en sangre.
QUE VALORES DA LA PULSIOXIMETRIA
La saturación de oxígeno se expresa en % y la normalidad suele oscilar entre el 100% hasta el 90% .
Por debajo de esta cantidad podría considerarse como no normal y en general el paciente estaría en insuficiencia respiratoria, aunque estas valoraciones dependen de las patología previas del mismo.