QUE ES ENDOMETRIOSIS. SINTOMAS Y CAUSAS

que es endometriosis 10

La endometriosis es un trastorno progresivo, en muchos casos, en la que partes del tejido endometrial , que se encuentra en la zona interna del útero, se implanta, funcionante, fuera del mismo.

Que es endometriosis

La endometriosis aparece en mujeres en edad fértil, con una mayor incidencia entre los 30 y 45 años, siendo rara su presentación antes de la menarquia (primera regla) y posterior a la menopausia (retirada definitiva de la regla).

Las estimaciones de los casos que se dan de la enfermedad varían desde el 4%, en población asintomática de mujeres que se van a realizar una ligadura de trompas, hasta el 50% de adolescentes que sufren de dismenorrea (dolor en la pelvis) sin tratamiento.

Se acepta, de todas formas, como frecuencia más adecuada de la endometriosis del 10 al 15% de las mujeres en edad reproductiva

La dismenorrea o dolor pélvico asociado a la endometriosis se presenta a edades más tempranas que la infertilidad.

Se ha identificado una cierta tendencia familiar a la enfermedad de endometriosis.

QUE ES ENDOMETRIOSIS. SUS CAUSAS

Aunque las casusas que nos indiquen que es endometriosis, no están bien definidas, en la actualidad, existen varias teorías para explicar las causas de la endometriosis y son:

Que el tejido endometrial avance, durante la menstruación, hacia las trompas de Falopio (fallopian tube), en lo que se llama menstruación retrógrada y acabe sembrando tejido endometrial funcionante en las mismas e incluso en los ovarios.

Que restos de células embrionarias con capacidad de transformación suficiente aún, acaben desarrollando tejido endometrial en zonas abdominales.

Que el tejido endometrial pueda pasar a algún vaso sanguíneo y se disemine por el abdomen.

Otra de las causas podría estar en las investigaciones llevadas a cabo por la Endometriosis Association (EA) en las que se descubrió un eslabón inicial entre la exposición de dioxina (TCCD) y el desarrollo de la endometriosis.

 La EA descubrió en una colonia de monos Rhesus que había desarrollado endometriosis después de ser expuestos a la dioxina, en el 79% de los casos, siendo además más severa, la endometriosis, cuanto más importante era la exposición.

Otras causas que favorecen la aparición de endometriosis:

Las mujeres cuyas madres o hermanas hayan padecido de endometriosis tienen unas seis veces más de posibilidades de padecer de endometrios que el resto de las mujeres

La menarquia (primera menstruación) a edad temprana

Ciclos menstruales regulares y cortos (menores de 27 días) y menstruaciones largas de que duren 7 días o más también tienen mayor probabailidad de padecerla.

QUE ES ENDOMETRIOSIS. LOCALIZACIÓN DE LA ENDOMETRIOSIS

Endometrisosis localizada en los ovarios

La endometriosis se localiza en la mayoría de los casos en los ovarios , del 60 al 65% de los casos

Endometriosis localizada en el útero

La endometriosis se localiza en el útero en el 18 o 20% de los casos

Endometriosis localizada en otros lugares

Se localiza la endometriosis en otros lugares distintos a los ovarios y el útero en aproximadamente del 15 al 22% de los casos

Otros lugares para estos crecimientos endometriales pueden incluir la vesícula biliar, el intestino, la vagina, la cerviz, la vulva y en cicatrices quirúrgicas del abdomen. Se encuentran en forma menos común en pulmones, brazos, muslos y otros lugares.

QUE ES LA ENDOMETRIOSIS. SUS SINTOMAS

Los síntomas principales de la endometriosis son : el dolor y la infertilidad o subfertilidad

Dolor en la endometriosis

El dolor es el síntoma que se da con una mayor frecuencia y suele ser en abdomen en zona pélvica (dismenorrea) pero también puede ser en  otra localización dependiendo de dónde se encuentren los injertos endometriales.

La dismenorrea o dolor pélvico debido a la endometriosis se presenta a edades más tempranas que la infertilidad.

Infertilidad en la endometriosis

Dependiendo de las zonas afectas y de la extensión la endometriosis puede producir infertilidad que se puede tratar de las siguientes formas:

Antes de comenzar con tratamientos de inseminación artificial o fecundación «in vitro» puede ser de interés en algunos casos el tratamiento prolongado con agonistas GnRH durante 3 a 6 meses en pacientes con endometriosis moderada y severa, ya que incrementa las tasas de gestación clínica hasta cuatro veces .

La inseminación artificial  mejora la fertilidad en la endometriosis mínima-moderada

La fecundación «in vitro» es adecuada en los casos de función tubárica comprometida, infertilidad masculina y/o cuando otros tratamientos han fracasado .

Dolor al tener relaciones sexuales

Fatiga por endometriosis

Orina con dolor durante los períodos menstruales

Movimientos dolorosos del intestino durante los períodos

Otros malestares gastro intestinales en la endometriosis

Tales como diarrea, estreñimiento y nausea.

Adicionalmente otras mujeres con endometriosis sufren de: Alergias

QUE ES ENDOMETRIOSIS. COMO SE DIAGNOSTICA

La visualización directa de las lesiones mediante laparoscopia es el  diagnóstico definitivo de la endometriosis .

Comparada con la laparoscopia, la ecografía tranvaginal no tiene valor en el diagnóstico de la endometriosis peritoneal,  pero sí es útil para excluir un endometrioma ovárico y puede tener algún valor en el diagnóstico de la enfermedad con afectación vesical o rectal.

Lo mismo ocurre con la resonancia magnética, a pesar de que esta puede ayudar a localizar lesiones profundas no observadas con otras técnicas, su realización tampoco ofrece un diagnóstico de certeza.

Los niveles en suero de Ca 125 están elevados en las patologías malignas ginecológicas y también pueden estar aumentados en la endometriosis, sobre todo en los casos de enfermedad moderada-severa (sensibilidad del 47% y especificidad del 89%).

Sin embargo, comparando con la laparoscopia, la medida de los niveles en suero de Ca 125 no tiene valor como herramienta diagnóstica.

Los niveles del marcador Ca 125 tiene utilidad tanto para descartar tumores malignos como para la monitorización de la respuesta al tratamiento.

La medición de los niveles del factor de necrosis tumoral en fluidos peritoneales , parece que tiene un futuro interesante, ya que es una prueba muy específica y muy sensible y aunque se encuentra en fase de estudio puede ser interesante dentro de algún tiempos para el diagnóstico de la endometriosis.

QUE ES LA ENDOMETRIOSIS. COMO SE CLASIFICA

Fase I llamada Mínima: Implantes aislados y sin adherencias

Fase o Etapa II Leve: Implantes superficiales menores de 5 centímetros adheridos o diseminados sobre la superficie del peritoneo y ovarios.

Fase o Etapa III Moderada : Implantes múltiples superficiales o invasivos. Adherencias alrededor de las trompas o periováricas, que pueden ser evidentes.

Etapa IV Severa: Implantes múltiples, superficiales y profundos que incluyen grandes endometriomas ováricos. Usualmente se observan adherencias membranosas extensas.

QUE ES ENDOMETRIOSIS. COMO SE TRATA

El tratamiento de la endometriosis es muy individualizado y depende de tres elementos fundamentalmente que son los síntomas que presenta, la edad y el deseo de tener hijos de la persona.

Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) para la endometriosis

Los fármacos antiinflamatorios pueden ser eficaces para la reducción del dolor asociado a la endometriosis El ibuprofeno es el fármaco de elección, si este no es eficaz hay que utilizar naproxeno o ácido mefenámico.

Paracetamol con o sin codeína cuando los AINEs se toleran mal o están contraindicados.

Fármacos hormonales para la endometriosis

Tratamiento hormonal. El mecanismo de actuación es la reducción del nivel de estrógeno, de esta forma se afectan las células endometriales que requieren estrógeno para sobrevivir.

La supresión de la función ovárica reduce el dolor asociado a la endometriosis en un plazo aproximado de seis meses.

Anticonceptivos hormonales combinados, son eficaces ya que su mecanismo de acción es producir amenorrea, debido a la alteración del tejido endometrial y pueden ser tomados de manera segura durante un largo plazo.

Danazol y gestrinona, suprimen la secreción de gonadotrofinas, inhiben directamente la síntesis de esteroides e interactúan con los receptores endometriales de andrógenos y progesterona.

Análogos de hormonas liberadoras de gonadotropina se indican como máximo durante seis meses para evitar sus efectos indeseables (hirsutismo, acné, alteraciones de la voz, pérdida de la masa ósea de grado moderado).

QUE ES ENDOMETRIOSIS. OTROS LUGARES DE INTERÉS

JUNTA DE ANDALUCÍA. GUIA DE ENDOMETRIOSIS

ASOCIACIÓN PARA LA ENDOMETRIOSIS

CLINICA DE NAVARRA

ASOCIACIÓN DE AFECTADAS DE ENDOMETRIOSIS

LA ENDOMETRIOSIS.COM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.