Qué hacer antes de un análisis de sangre
A veces los médicos solicitan pruebas complementarias para poder completar el diagnóstico, entre esas pruebas complementarias se encuentran los análisis de sangre.
Los análisis de sangre se pueden utilizar tanto para el diagnóstico de una enfermedad como para el control analítico de la evolución de algunas de ellas.
Dentro de las evoluciones más frecuentes encontramos el control de la diabetes, el colesterol, triglicéridos, hormonas tiroideas o incluso algunos marcadores tumorales.
En la actualidad los análisis de sangre se realizan mediante máquinas de laboratorio, auténticos robots de una gran fiabilidad y que utilizan escasa cantidad de sangre ( microlitros por determinación) en comparación con los sistemas antiguos de hace unos 30 años que requerían un centímetro cúbico por prueba.
QUE HACER ANTES DE UN ANÁLISIS DE SANGRE. DE DONDE SE EXTRAE LA SANGRE
Habitualmente la extracción de sangre se realiza de una vena de la parte anterior del codo o del reverso de la mano.
Cuando son pruebas que necesitan solo unas gotas de sangre , como en algunas pruebas específicas de los bebés se extraen unas gotas del talón del pie o en pruebas como la determinación de glucemia (azúcar) con un glucómetro o para el control del sintrom (anticoagulantes) que solo es necesario la extracción de una gota de un dedo de la mano.

Normalmente los análisis de sangre se realizan mediante la extracción de sangre mediante una aguja, que en la actualidad son finas llamadas «palomitas» ya que tienen como unas aletas de plástico laterales

A veces se utilizan catéteres algo mayores si además de realizar una extracción de sangre se pretende mantener una via venosa posteriormente por donde introducirla medicación necesaria a la persona.
QUE HACER ANTES DE UN ANÁLISIS DE SANGRE. PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN
En primer lugar se coloca el brazo y se acomoda al paciente, se decide dónde es mejor pinchar y se relaja la zona de extracción. Se palpa la vena para identificar aspectos como su curso, su elasticidad y su tamaño, y si todo es correcto, se realiza un torniquete.
En segundo lugar se desinfecta la zona, y se procede a la punción: El paciente abre el puño que hasta ahora mantenía cerrado y se llenan los tubos necesarios, los cuales se remueven unas veces de manera suave para distribuir en ellos los aditivos de modo uniforme.
En tercer lugar , cuando ya se tiene la cantidad de sangre suficiente, se quita el último tubo y se suelta el torniquete, colocando un algodón sobre la zona de punción. Le pedirán al paciente que presione el algodón durante unos minutos.
Antes de todo si su médico le prescribe unos análisis de sangre adviértale si se ha realizado algún otro tipo de análisis de sangre recientemente ya que puede haberse realizado uno, por ejemplo en el control de salud laboral en su empresa, o indicado por otro especialista o cualquier otra circunstancias y por tanto puedan serle de utilidad a su médico evitándonos la necesidad de una nueva extracción de sangre.
QUE HACER ANTES DE UN ANÁLISIS DE SANGRE
Una vez confirmada la necesidad de realización del mismo ha de tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- No es necesario que cambie las costumbres o hábitos de alimentación.
- Los análisis de sangre, es su gran mayoría, se suelen hacer en ayunas de 8 a 12 horas por lo que debe de tener en cuenta a la hora en que se realizará la extracción de sangre
- A partir de las horas de ayuno pero puede beber agua y tomar las medicinas que le hagan falta. Cuidado con las pastas de dientes en la mañana del análisis que pueden alterar algún parámetros.
- Para estudios Hematológicos, de Coagulación, Hormonales, Serológicos, Genéticos o bien de Marcadores Tumorales será suficiente con unas 4 horas de ayuno.
- Si usted es diabético y toma medicamentos para disminuir el azúcar o se pone insulina, debe preguntarle a su médico si debe seguir su tratamiento estando en ayunas.
- Las pastillas del tiroides deben de tomarse después de la extracción de sangre.
- No debe fumar antes de hacerse el análisis.
- El día del análisis, acuda relajado. Vístase con ropas de manga y puños anchos.
- No olvide llevar su tarjeta de identificación sanitaria y el volante del análisis que le haya sido entregado