RETINOPATIA DIABETICA

retinopatia diabetica 01

La retinopatia diabetica es una complicación crónica de los pequeños vasos sanguíneos de la retina del ojo provocado por la diabetes y es una amenaza para la visión de muchos pacientes diabéticos.

Sabemos que la diabetes afecta al cuerpo de muy diversas formas. Una de ellas es que se pueden producir alteraciones en la retina por cambios en los vasos sanguíneos. Al principio no hay síntomas llamativos, e incluso la agudeza visual sigue siendo normal, pero silenciosamente puede estar empezando la alteración de la retina denominada retinopatía diabética.

Hablamos de retinopatía diabética para referirnos a los cambios que se producen en la retina por acción de un mal control de la glucemia. Se dice que entre un 35 y un 65% de los diabéticos presentarán en algún momento un cambio en la retina. De este total entre un 15% y un 35% de los pacientes diabéticos sufrirán un alto riesgo de daño visual.

La retinopatía diabética se caracteriza por una alteración progresiva y gradual de la microcirculación retiniana, que lleva a la formación de áreas con bajo nivel de riego sanguíneo de la retina lo que hace que al no tener suficiente oxígeno se creen nuevos vasos sanguíneos de forma no normal para intentar compensar el déficit de riego. Las complicaciones asociadas con el aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos se denomina edema macular y el aumento de vasos no controlados se denomina retinopatía diabética proliferativa.

Actualmente no se dispone de ningún método de prevención de la retinopatía diabética salvo el buen control de la diabetes y aunque existen tratamientos, la retinopatía diabética sigue siendo la principal causa de nuevas cegueras en la población en edad laboral. Sin embargo con la asistencia médica para el control de la diabetes y oftalmológica más del 90% de las pérdidas de visión por causa de la retinopatía diabética pueden prevenirse.

La retinopatía diabética se controla por el médico de familia u oftalmólogo mediante una aparato llamado retinógrafo con el que se revisan las retinas de las personas diabéticas cada año o dos años según los casos, siendo una prueba de mucha importancia.

Retinopatia diabetica Con  más de profundidad técnica de este problema:

Los primeros efectos histológicos que se aprecian en el ojo del paciente con diabetes mellitus es la pérdida de pericitos de los vasos retinianos ( que sirven de apoyo a las células endoteliales de la retina), el engrosamiento de la membrana basal del endotelio vascular y las alteraciones del flujo sanguíneo de la retina. Con la pérdida de los pericitos retinianos, los vasos de la retina desarrollan unas evaginaciones (microaneurismas) que los debilitan. Por ello y como consecuencia de un aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos retinianos se producen hemorragias retinianas y edemas de la retina y exudados duros. Si estas pérdidas tienen lugar en la fóvea, se producen moderadas pérdidas de visión.

Las hemorragias pueden tener forma de llama o mancha, reflejando la arquitectura de la capa en la que se produce. Las hemorragias en llama aparecen en la retina interna cerca del vítreo y las hemorragias en puntos y manchas aparecen en zonas más profundas de la retina.

La pérdida de visión por retinopatia diabética suele ser el resultado de hemorragias no reabsorbidas permanentes en el vítreo, del desprendimiento retiniano por tracción o del edema macular diabético. La neovascularización con tracción del tejido fibroso puede distorsionar la retina y producir un desprendiento por tracción. Los neovasos pueden sangrar produciendo hemorragias prerretinianas o en el vítreo. Si embargo la causa más frecuente de pérdida de visión es la maculopatía y el edema macular.

La retinopatía diabética se clasifica en retinopatia diabética proliferativa y no proliferativa. El edema macular puede coincidir en cualquiera de los dos grupos y no se utiliza en la clasificación del grado de retinopatía.

La retinopatia diabética no proliferativa discreta se caracteriza por una microangiopatía limitada, en forma de hemorragias/microaneurismas, exudados algodonosos y aumento de la permeabilidad vascular.

La retinopatía diabética proliferativa se caracteriza por la proliferación de vasos en la retina y sus complicaciones incluyendo neoformación de vasos sobre el disco óptico o en cualquier parte de la retina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.