SANGRADO NASAL O EPIXTASIS
El sangrado por la nariz o hemorragias nasales se refieren a aquellas circunstancias en las que aparezca sangre a través de la nariz que no sea por un golpe directo o por acción quirúrgica.
El término médico de este tipo de sangrado por la nariz es epístaxis
Es decir se consideran sangrados nasales o epístaxis cuando son sangrados espontáneos, o producidos por pequeños traumatismos como hurgarse en la nariz.
La nariz puede sangrar por muchas causas y siempre es motivo de preocupación sobre todo cuando no se conoce el motivo de la hemorragia.
El tabique nasal tiene una parte flexible que es la anterior y está compuesta por un cartílago y la parte posterior, a partir de la «ternilla» está formada por los huesos propios de la nariz. Este tabique separa las dos fosas nasales derecha e izquierda.
La mucosa que cubre el interior de la nariz es extremadamente fina, se denomina pituitaria,y tiene numerosos vasos sanguíneos, pequeños y muy superficiales y además hay un punto donde se acumulan más aún y que se conoce como plexo de Kiesselbach, donde las venas y arteriolas van muy superficiales y es fundamentalmente donde se dan muchas de las hemorragias nasales.
Los sangrados nasales también pueden originarse en la parte posterior y más profundas de los orificios nasales. Son las llamadas hemorragias nasales posteriores. Afortunadamente, son menos frecuentes, pero su tratamiento es más complejo.
A fecha de agosto de 2021 no se considera el sangrado por la nariz como síntoma del covid19 ni tampoco como complicación de la vacuna del covid19
CAUSAS DE SANGRADO POR LA NARIZ
Sangrado por la nariz en niños
La causa más frecuente de sangrado por la nariz en los niños es la de los traumatismos leves como hurgarse en la nariz sobre todo en niños y adolescentes, esto se da en personas completamente sanas y también ocurre cuando se producen estornudos violentos.
Las condiciones que las favorecen son : inicio de la pubertad, ejercicios violentos e insolaciones (fuerte exposición al sol).
La sequedad ambiental de la habitación donde se duerme puede resecar y resquebrajar el plexo de Kiesselbach; precisamente por ser tan superficiales, los capilares y las venas se resquebrajan también, y se produce durante la noche una hemorragia que parece espontanea y sin causa, pero que tiene un origen muy claro y una solución aún más fácil: humedecer el ambiente y seguir el tratamiento indicado para a rinitis.
Sangrado por la nariz en adultos
En los adultos debe de considerarse la posibilidad de que la causa que lo produce de forma espontánea sea una subida de tensión arterial, en éste caso el sangrado actúa como válvula de seguridad permitiendo que baje algo la hipertensión.
También las enfermedades infecciosas de la nariz y partes próximas ( rinitis y sinusitis) pueden ocasionar epistaxis.
Las alergias nasales ( rinitis alérgica) son probablemente la causa más frecuentes de sangrado por la nariz en adultos.
También pueden dar lugar a sangrado nasal, más raras pero también los pueden producir son las leucemias y enfermedades que afectan a la coagulación como la hemofilia, púrpuras, cirrosis entre otras y medicamentos que actúan sobre la coagulación como el sintrom , la asociación de medicamentos que no son compatibles
SINTOMAS DE SANGRADO POR LA NARIZ QUE NECESITAN ATENCIÓN MÉDICA URGENTE
Tiene otra hemorragia que no puede controlar.
Debilidad, mareos o desmayos.
Fiebre de 100.4°F (38°C) o más alta, o como le haya indicado su proveedor de atención médica.
Dolor de cabeza.
Dolor en los senos paranasales o la cara.
Siente que le falta el aire o tiene dificultades para respirar.
TRATAMIENTO DE LOS SANGRADOS DE NARIZ O EPIXTASIS
Sangrados nasales anteriores ( los más habituales)
Las hemorragias nasales anteriores, las que sangran desde el plexo de Kiesselbach, son fáciles de cortar: basta con apretar la parte blanda de la punta de la nariz durante unos diez minutos. Al apretar esta parte blanda, se consigue comprimir la zona sangrante, algo recomendado en toda hemorrágica, con lo cual los mecanismos naturales de coagulación se ponen en marcha y consolidan el cese de la hemorragia.
Así, cuando se produce un sangrado nasal anterior, lo más práctico es sentarse, inclinar la cabeza un poco hacia delante ( nunca hacia atrás), apoyar un codo en la mesa y apretar la parte anterior de la nariz con los dedos durante 10 minutos. No hay que olvidar que la rinitis alérgica es la causa más frecuente de epístaxis repetidas y recurrentes y tiene tratamiento eficaz en la mayoría de los casos; curando la rinitis alérgica, desaparecen las hemorragias nasales que ésta produce.
En algunas ocasiones, cuando no se controla de forma más simple, los sanitarios, aplican una gasa larga orillada con una pinza hasta el fondo de la fosa nasal haciendo e compresión interna interna, taponamiento nasal, esta gasa puede o llevar agua oxigenada a un tercio de su concentración y se puede retirar a las 24 horas por personal sanitario.
Tratamiento de las hemorragias nasales posteriores
Las hemorragias nasales posteriores precisan taponamiento.
Se trata de un tratamiento especializado que requiere siempre personal sanitario entrenado en estos procedimientos.
Consiste en colocar y mantener sujetas unas gasas arrolladas en la parte posterior de los orificios nasales ( por dentro de la boca y detrás del paladar), que actúan como tapones.
Se respondió por email
Dr. Emilio Suarez Muchas gracias . mi nombre es maritza tengo 45 años y tengo el sjogren syndrome y empecé a botar sangre por boca y nariz por el lado izquierdo de la fosa nasal. Me asuste mucho. El viernes, sábado y domingo me dio. Muchas gracias.
Muchas Gracias
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Muy buena la informacion .