SINTOMAS DE HIPOTIROIDISMO

sintomas de hipotiroidismo 01

Los síntomas de hipotiroidismo son fundamentalmente el cansancioaumento de peso, sequedad de pielpelo endeble y uñas quebradizas,  hipotensión, depresión o apatía, intolerancia al frío .

Todo lo que encontramos en los síntomas de hipotiroidismo es tendente hacia lo bajo, digamos que todos los síntomas son hacia abajo al contrario que en el hipertiroidismo.

El hipotiroidismo es una enfermedad muy común que consistente en que la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroidea.

El hipotiroidismo se da en las mujeres unas diez veces más que en los hombres

La glándula tiroidea es pequeña, pesa entre 15 y 30 gramos, tiene forma de mariposa y se localiza en la parte anterior del cuello, a los lados de la tráquea.
Las causas de hipotiroidismo suelen ser:
Déficit o exceso de toma de yodo con los alimentos.

Inmunitarias.  Es la causa más común de hipotiroidismo, el sistema inmune ataca por error a la glándula tiroides, Las formas más comunes son la Tiroiditis de Hashimoto y la Tiroiditis atrófica.

Tiroiditis por infecciones virales

En el embarazo se puede dar una tioriditis postparto

Determinados medicamentos, como litio o amiodarona.

Anomalías congénitas (al nacer).

Terapias de radiación al cuello o al cerebro para tratar cánceres diferentes.

Yodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactiva.

Extirpación quirúrgica de parte o de toda la glándula tiroidea.

Síndrome de Sheehan, una afección que puede ocurrir en una mujer que sangra profusamente durante el embarazo o el parto y causa destrucción de la hipófisis.

Tumor hipofisario o cirugía de la hipófisis.

SINTOMAS DE HIPOTIROIDISMO

Los síntomas del hipotiroidismo son muy variados, como vemos, y cuando se produce un hipotiroidismo al principio existe una fase que llamamos subclínica, es decir con pocos o ningún síntoma, produciéndose esta fase cuando la TSH aumenta por encima  de los valores normales pero es capaz de estimular al tiroides aún para que produzca suficiente T4 y T3.

Por todo ello los síntomas van apareciendo de una forma habitualmente lenta en la mayoría de los casos

Síntomas de hipotiroidismo. Cansancio

El cansancio es un dato muy común  de los sintomas del hipotiroidismo y es una consecuencia de la alteración del sistema muscular.

Muchas veces es el síntoma del cansancio el que nos pone alerta sobre la posible existencia de un hipotiroidismo oculto

Aproximadamente el cansancio como uno de los sintomas de hipotiroidismo aparece en el 90 % de las personas que padecen este hipotiroidismo y se suelen sentir como  muy cansadas o auténticamente agotadas. Realmente el cansancio puede ser el síntoma principal para diagnosticar el hipotiroismo por delante de otros que no tan frecuentes como la ganancia de peso.

Por otro lado del 10 al 15% de la población femenina que presenta cansancio patológico, en el fondo, es uno de los sintomas de hipotiroidismo no descubierto aún.

El cansancio en el hipotiroidismo es debido al déficit de acción de las hormonas tiroideas en la masa muscular. Esas hormonas T4 y T3 son fundamentales para el desarrollo muscular y la disponibilidad de energía de los mismos.

Los síntomas musculares de cansancio  se pueden acompañar además de rigidez, calambres y  dolor

Síntomas de hipotiroidismo . Aumento de peso

El hipotiroidismo produce aumento de peso a pesar de que el paciente suele tener poco apetito y esto es debido a que el tejido mixomatoso acumula agua.

En general este síntoma no es clave ya que puede haber personas hipotiroideas con peso normal e incluso delgadas, pero en general produce aumento de peso.

Estas personas con hipotiroidismo a pesar de que hagan dietas severas  pierden uno o dos kilos en un par de semanas.

La persona hipotiroidea ha de hacer un gran esfuerzo para perder peso y muchas veces no lo consigue, haga la dieta que haga y haga el ejercicio que haga, que tampoco puede hacer mucho por el cansancio. Es una circunstancia que se presenta con mucha frecuencia y como ese problema sólo lo notas tu, que eres la que pasa hambre, por eso lo coloco entre los síntomas.

Sintomas de hipotiroidismo. Sequedad de piel

La sequedad de la piel es otro de los síntomas de hipotiroidismo junto con la falta de sudoración, aunque se suele dar en fases más avanzadas de la enfermedad.

Se produce un adelgazamiento de la capa interna de la piel y un engrosamiento de la capa externa o córnea. Esta dermis atrapa agua provocando el engrosamiento pero con la característica de que si apretamos levemente con un dedo no deja marca ( fóvea)

Esta piel tiende a acumular carotenos y puede tener un aspecto más amarillento.

Síntomas de hipotiroidismo . Pelo endeble

El pelo en principio es más frágil y quebradizo con aspecto de «endeble» y  se va quedando en el peine, después se cae “a puñados”. Es un síntoma que puede ser muy precoz y que puede ser el primer aviso de un hipotiroidismo.

Añadido a que el pelo tenga menos consistencia suele asociarse que  las uñas no crecen y son frágiles y quebradizas que puede ser debido a hipotiroidismo pero también se produce con la deficiencia de hierro

Síntomas de hipotiroidismo. Hipotensión

Llamamos hipotensión cuando la tensión arterial se encuentra por debajo de los valores considerados como normales que suelen ser entr 120 – 115 de presión arterial sistólica ( máxima de 12 u 11.5) y una presión arterial diastólica de 80 ( mínima de 8).

Síntomas de hipotiroidismo. Depresión

En el hipotiroidismo, como hemos visto, se produce cansancio relacionado con alteraciones musculares y de los reflejos tendinosos, pues este síntoma junto con la menor capacidad de concentración y una menor estimulación cerebral nos conduce a síntomas de depresión.

Suele ser un síntoma de aparición rápida, de hecho hay muchos  pacientes que consultan por depresión como primer síntoma, por ello a estas personas  se les suele realizar un estudio de hormonas tiroideas antes de llegar al diagnóstico de depresión.

También aparece dificultad para concentrarse y mala memoria

Sintomas de hipotiroidismo. Intolerancia al frío

Los pacientes con hipotiroidismo tienen un menor metabolismo basal, es decir, el organismo funciona con menos energía debido a que hay menos hormonas tiroideas.

El metabolismo basal y el ejercicio muscular que se realiza requiere un aumento de  la producción de energía y esta energía produce liberación de calor que es utilizado para mantener la temperatura del organismo en su temperatura adecuada que oscila entre los 36 y 37 ºC (96,8 a 98,6ºF) a pesar que en el medio ambiente las temperaturas sean bajas, como en invierno.

Por tanto los pacientes con hipotiroidismo tienen mayor dificultad para mantener esta temperatura basal y son muy susceptibles a los cambios de temperatura del exterior

Síntomas de hipotiroidismo. Otros síntomas y signos

Otros síntomas que pueden aparecer en algunos casos son : Voz ronca, alteraciones de la menstruación, alteraciones de la sensibilidad, pérdida de la audición, bajada de la frecuencia cardíaca, cara inflamada y síndrome del túnel carpiano

TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO

El tratamiento del hipotiroidismo depende de la causa y debe de realizarse bajo estricto control médico, el medicamento más comúnmente utilizado es la levotiroxina en diferentes dosis dependiendo del nivel de hipotiroidismo y del peso de la persona a tratar

TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR: Hipotiroidismo subclínico

5 comentarios en “SINTOMAS DE HIPOTIROIDISMO”

  1. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Vanesa:

    La levotiroxina debe de tomarse en ayunas preferentemente una media hora antes del desayuno posteriormente puede tomar los preparados que indica ya que no tienen relación con la levotiroxina.

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  2. hola Dr, queria saber si teniendo tiroiditis de hasimoto me medicaron con levotiroxina de 50 mg ta hace mas de 2 meses y queria preguntarle si con este tratamiento podria tambien tomar satial o ampk para ver si me ayuda con el peso y el ejercicio . ya que desde el año pasado ya tengo mas de 10 kilos (sin saber que ya tenia hipotiroidismo). gracias dr.

  3. Rosa María carty guerra

    Yo comencé con hiper tiroidismo y me operaron hace un año medio extracción total pero no siento q las hormonas q me respetan los drs no me calman los síntomas y las taticardia me quitan todo el aire de mis pulmones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.