SINUSITIS . Síntomas y tratamiento

sinusitis 02

Sinusitis es la inflamación de la capa de mucosa que recubre los senos paranasales.

Los senos paranasales son unas cavidades que disponemos en los huesos de la cara y que se encuentran rellenos de aire  y que se  comunican con el exterior a través de la nariz y boca. Éstos poseen una capa fina que los recubre y que se denomina mucosa

Los huesos que tienen senos paranasales son el frontal, el etmoidal, esfenoidal y el maxilar superior

Las funciones de los senos paranasales son:

  • Que los huesos sean más ligeros
  • Favorecen la capacidad de hablar ( fonación)
  • Calientan el aire
  • Favorecen la olfacción

Como decíamos anteriormente los senos están recubiertos de una especie de capa aterciopelada llamada mucosa que contiene epitelio ciliado y glándulas mucosas. Cuando se inflama esta mucosa se produce el cuadro clínico que se denomina sinusitis ya sea por efecto de virus, bacterias o  alergias, siendo la causa más frecuenta la producida por virus.

La sinusitis no se da en niños pequeños porque no tienen desarrollados aún los senos, a partir de los dos años en algunos casos (senos esfenoidales) y a partir de los seis años ya son visibles radiológicamente los senos frontales.

Sinusitis Tipos

Hay dos tipos de sinusitis: infección de senos de corta duración o aguda, que puede producirse después de un resfriado o debido a contaminantes o alérgenos en el ambiente; y una infección de senos de larga duración o crónica, que dura más de 12 semanas.

Los síntomas más frecuentes que presenta el paciente de sinusitis son:

Febrícula, a veces de dos días de evolución, otro par de días se encuentra bien y vuelve a recaer y así sucesivamente, sin embargo,  cuando la sinusitis es aguda y provocada por bacterias puede haber fiebre. Taponamiento de los oídos, tos y dolor de cabeza frontal o a nivel de las sienes, falta de olfato, mal aliento y dificultad para respirar por la nariz.

Sinusitis Pruebas diagnósticas habituales:

La prueba más habitual es la radiografía de senos paranasales donde se puede distinguir la presencia de sinusitis y si es aguda o crónica

En algunos casos más excepcionales es necesaria la realización de una Tomografía axial computarizada (TAC)

Sinusitis Medidas para el tratamiento:

Las medidas de tratamiento van fundamentalmente dirigidas a quitar la mucosidad excesiva y permitir la aireación adecuada de los senos paranasales así como el alivio de otros síntomas añadidos como el malestar.

 Medidas generales

Lavados nasales con agua con sal o aguas de mar. Toma de líquidos abundantes e inhalación de vapor de agua a la cual se le puede añadir las tradicionales hojas de eucalipto. (Cuidado con la temperatura del vapor que puede quemar la cara).

 Medicación:

Dependiendo del tipo de sinusitis se podrá indicar por su médico alguna medicación, además de las medidas generales y que puede consistir en:

  1. Antihistamínicos que estará indicado e aquellas personas con antecedentes alérgicos a pólenes, etc o que tengan gran producción de moco
  2. Inhaladores con corticoides de efecto local que pueden actuar bajando la inflamación y favoreciendo la ventilación
  3. Analgésicos como el paracetamol o antiinflamatorios como el ibuprofeno
  4. Antibióticos solo en caso de sinusitis bacteriana

 Consejos generales

Tenga en cuenta que si tiene que viajar en avión o subir alturas considerables en montaña, el aire contenido en los senos paranasales que no puede fluir libremente tiende a expandirse con la bajada de presiones atmosféricas lo que puede provocar dolores de cabeza y de oídos intensos. Igualmente ocurre con los cambios de presión atmosférica por cambios climáticos

 

También le puede interesar: Cefalea tensional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.