SOL Y PIEL. QUE DEBEMOS SABER

sol y piel 01

Sol y piel . La exposición alta y directa en un momento dado o continuamente puede hacer que la luz solar tenga efectos perjudiciales como puede ser el envejecimiento, manchas e incluso tumores de la piel

La luz solar es fundamental para la vida humana, no solo nos aporta calor y sensación de bienestar sino también contribuye a la producción de elementos muy importantes para nuestro desarrollo como la vitamina D.

TIPOS DE RAYOS SOLARES QUE AFECTAN A LA PIEL

El sol produce energía, que emite en forma de radiación, que es lo que denominamos radiación solar y esa radiación oscila en el espectro entre los infrarrojos a los ultravioletas.
La radiación ultravioleta es la más energética que llega a la Tierra y se divide en tres tipos fundamentales: A, B y C

Los rayos Ultra Violeta A (UVA)

Envejecen a las células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células. Estos rayos están asociados al daño de la piel a largo plazo tal como las arrugas, pero también se considera que desempeñan un papel en algunos tipos de cáncer. La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según se ha descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.

Los rayos Ultra Violeta B (UVB)

Estos rayos tiene un poco más de energía que los rayos UVA. Estos rayos pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel, y son los rayos principales que causan quemaduras de sol. Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.

Los rayos Ultra Violeta C (UVC)

Tienen más energía que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra atmósfera y no están en la luz solar. No son normalmente una causa de cáncer de piel.

piel y sol 201
Penetración en la piel de los rayos UVA y UVB

LOS COMPARTIMENTOS DE LA PIEL

La piel, se divide e en tres grandes compartimentos fundamentalmente:
La epidermis que es la capa más externa de la piel formado por un epitelio plano y estratificado, la dermis o parte inferior donde abundan determinados tipos de proteínas como el colágeno y la elastina y la hipodermis constituida por tejido graso fundamentalmente.

Tanto la epidermis como la dermis se pueden dañar por la radiación solar. Para evitar el daño de la radiación solar la piel se protege con una sustancia llamada melanina que se produce en unas células llamadas melanocitos.

Esta melanina es la que produce el color moreno o bronceado como respuesta de una exposición al sol y la capacidad de producción de la misma nos indica la capacidad de defensa de esa piel.

La sensibilidad de la piel no es la misma para todas las personas sino que disponemos de diferentes sensibilidades y de las que existen 6 clases que llamamos fototipos de piel:

SOL Y PIEL FOTOTIPOS DE PIEL

Sol y piel fototipoTipo 1.

Este fototipo es el propio de una piel muy clara y extremadamente sensible a los rayos del sol.

Corresponde habitualmente a personas de pelo rubio o pelirrojo y de ojos claros. Les cuesta mucho trabajo broncearse y lo más habitual es que se quemen por lo que deben de tener la precaución de usar protección máxima de forma continua.

Sol y piel fototipo Tipo 2.

Las personas con este fototipo tienen una piel muy sensible al sol, suelen quemarse y les cuesta mucho broncearse.

Son aquellas personas que tienen la piel clara y a menudo salpicada por pecas, los ojos azules o castaños y el pelo, de nuevo, rubio o pelirrojo. Necesitan utilizar protección solar muy alta.

Sol y Piel fototipo Tipo 3.

Una piel con este fototipo continúa siendo muy sensible al sol pero que se broncea en verano. Este tipo de persona, aunque se broncea, si no toma precauciones y se exponen mucho al sol puede llegar a quemarse.

Deben de usar protección solar alta y corresponde el fenotipo a personas de pelo rubio o castaño claro, ojos verdes o marrones y tono de piel clara en invierno

Sol y piel fototipo Tipo 4.

Un fototipo de tipo 4 es el propio de una piel que ya no es tan sensible al sol y que por lo tanto no suele quemarse.

Sol y piel Fototipo Tipo 5.

Las personas con este fototipo casi nunca se queman porque su piel es muy resistente a los rayos UVA del sol. Suelen presentar un aspecto bronceado a lo largo de todo el año.

Sol y piel fototipo Tipo 6.

Las pieles de fototipo 6 nunca se queman ya que son muy resistentes al sol. Son propias de personas de raza negra.

SOL Y PIEL EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA AL SOL

1.- Quemaduras solares, que pueden ser enrojecimientos de la piel con dolor. Se pueden tratar con paños de agua fríos durante 20 minutos, varias ocasiones al día.

2.- Quemaduras con ampollas, es una fase más intensa que la anterior y se produce no solo enrojecimiento y dolor sino ampollas, se pueden tratar también con paños fríos, no romper nunca la ampolla. Si son muy extensas pueden requerir cuidados médicos.

3.- Manchas en la piel, la melanina que protege la piel si tiene que ser producida en grandes cantidades por los melanocitos no siempre tiene una distribución homogénea y pueden aparecer manchas.

4.- Algunas manchas solares en la piel se acentúan más en embarazadas y en aquellas personas que se encuentran en tratamiento hormonal o toman anticonceptivos orales.

5.- Envejecimiento de la piel debido a la destrucción del colágeno de la piel hace que pierda su elasticidad habitual quedando la piel mas arrugada y por tanto envejecida.

6.- Queratosis actínicas son manchas de diferentes colores desde rosadas a marrones, ligeramente elevadas y que tiene relación con exposición al sol, pueden evolucionar a tumores de la piel (carcinoma espinocelular).

7.- Diferentes tipos de tumores, fundamentalmente melanomas, basaliomas y carcinoma espinocelular.

SOL Y PIEL . OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA:

Las personas que se encuentran en tratamiento con determinados fármacos pueden aumentar la fotosensibilidad de la piel con mayor probabilidad de producir manchas en la piel o reacciones alérgicas.

Las personas que se encuentren en tratamiento inmunosupresor por artritis u otro tipo de colagenosis, trasplantes…etc deben de tener en cuenta el efecto negativo sobre las defensas del organismo del sol.

Los pacientes con rosacea deben de utilizar protección alta siempre a la exposición al sol

Con los niños en general y con los menores de 3 años en particular hay que tomar medidas de protección más estrictas ya que un niño pequeño puede tener una sensibilidad cinco veces superior a la radiación solar que un adulto de su mismo fototipo.

En los lactantes pequeños hay que tener en cuenta, además de lo anteriormente dicho, que si no tiene cerradas las fontanelas en el cráneo la exposición al sol en la cabeza puede ser muy perjudicial.

fotoprotector 031

SOL Y PIEL QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR ESTOS EFECTOS NEGATIVOS

Si es posible infórmese previamente de la cantidad de radiación UV que se espera para la zona a la que va y su distribución por horas. Ejemplo página de la Agencia Estatal de Meteorología AEMET.

1.- Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día de las 11 a las 3 de la tarde o de las 12 a las 5 (dependiendo del sistema horario del país).

2.- Buscar siempre la sombra.

3.- Usar ropa ligera cuando se pueda evitando largas exposiciones al sol.

4.- Tener cuidado los días nublados o los que hace viento, sobre todo en las playas, porque aunque la sensación es de fresco no evita la quemadura por radiación ultravioleta.

5.- En la montaña hay que tener en cuenta que a medida que se alcanzan grandes alturas la radiación ultravioleta aumenta a niveles que pueden producir quemaduras.

6.- La nieve por reflejo aumenta el efecto de los ultravioletas.

7.- A ser posible utilizar mejor sombreros que gorras ya que los primeros protegen mejor la nariz, orejas y cuello.

8.- Utilice protectores solares aplicándolos media hora antes de la exposición al mismo.

9.- Utilice gafas solares con capacidad de protección de la radiación ultravioleta.

SOL Y PIEL OTROS LUGARES DE INTERÉS

MedlinePlus:

American Cancer Society 

Guías de Práctica de Salud . Semfyc:

 Sobreexposición al sol y la salud:

Fotoprotectores o cremas solares