Llamamos uña encarnada cuando una uña, generalmente del primer dedo del pie se enclava en la carne del mismo provocando dolor e infección.
Aunque lo más frecuente es que se dé en el primer dedo del pie (dedo gordo), cualquier dedo puede verse afectado.
Uña encarnada, causas
La uña encarnada puede aparecer por diferentes motivos, aunque suele ser el ajuste inadecuado de los zapatos, el incorrecto corte de las uñas, o una predisposición anatómica, es decir, deformidades en los pies o en los dedos.
Es conveniente que las uñas de los pies se corten de una forma correcta ya que si no es así la uña puede enroscarse hacia abajo y enterrarse en la piel.
Otras veces el problema del corte de uñas adecuado no es por desconocimiento del mismo sino que radica en una vista insuficiente de las personas para cortarse las uñas o una incapacidad física para arreglárselas con facilidad.
Un dedo con uñas gruesas también es una causa frecuente de aparición de uña encarnada.

Como evitar la uña encarnada
Los consejos para evitar la uña encarnada serían: ablandar la uña con agua caliente antes de cortarla, usar tijeras o cortauñas limpios y afilados cortar de manera recta las uñas y no usar zapatos demasiado apretados. Si a pesar de estos consejos, el problema persiste, sería conveniente valoración para la consulta de Cirugía Menor o bien realizar una visita al podólogo.
Cuando el problema persiste y es causa frecuente de infecciones repetidas, es posible que se decida la extirpación.

Uña encarnada, soluciones
En cuanto a las soluciones para la uña encarnada pasan por evitar las causas que la producen y que son evitables como dijimos, no cortar demasiado las uñas, no dejarlas redondeadas y usar calzado adecuado, fundamentalmente.
Una vez producida, en principio el tratamiento es local con baños de agua caliente y procurar usar antisépticos locales.
A veces se genera una especie de crecimiento del borde del dedo sobre el que se clava la uña y que se llama granuloma, este se puede tratar también con barritas de nitrato de plata
Si fuese necesario y no se acaba con la infección, entonces su médico, le puede prescribir antibióticos por boca o inyectados con el fin de acabar con la infección.
Una vez acabada la infección, y si es preciso, se puede actuar de forma quirúrgica sobre la uña de dos forma fundamentales, bajo anestesia local, extirpación parcial o completa (avulsión ) de la uña afectada.
Estas uñas una vez extirpadas pueden volver a salir, si no se decidió quemar la matriz mediante bisturí eléctrico. A veces se efectúan como unos canales laterales tras la extirpación de la uña, que permite que vuelva a crecer aunque disminuye su anchura evitando que se vuelvan a encarnar.
La actuaciones dependerán en general de cada caso particular teniendo en cuenta para ello también otros aspectos como que el paciente sea diabético o tenga problemas circulatorios por ejemplo, así como el tipo de actividad que desarrolla la persona.