A qué llamamos Urticaria
La urticaria en los niños es una erupción cutánea caracterizada por la presencia de ronchas o habones, unas protuberancias o verdugones que sobresalen en la superficie piel y con la característica principal de que si se presionan desaparecen. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, tanto en forma de granos aislados de tamaño reducido como de bultos interconectados de gran tamaño.
Urticaria en los niños es una reacción del cuerpo a un alimento, medicación, plantas…aunque hay veces en que no es posible saber la causa. Se produce la liberación en el organismo de sustancias, siendo la principal de ellas la histamina, esta histamina tiene una función importante ya que si hay un punto de piel por el que se está introduciendo una infección las células defensivas del organismo liberan la histamina que produce vasodilatación favoreciendo de esa forma que acudan más células de defensa a la zona afectada.
Cuando esta reacción con liberación de histamina ocurre por reacciones del organismo ante sustancias que han pasado a la sangre y que en principio no tienen que ser peligrosas como algunas proteinas de alimentos desencadena una liberación diseminada de esta histamina y la producción masiva de ronchas o habones con mucho picor
Técnicamente podemos decir que estas sustancias entre las que se encuentra la histamina, se producen por la rotura de los gránuos celulares que la contienen y donde se almacenan principalmente en los mastocitos y basófilos.
Urticaria en los niños . Causas
Las causas que producen urticaria en los niños son muy numerosas y algunas las hemos enunciado anteriormente pero de modo general y orientativo podemos enumerar:
Alimentos como la leche, huevos, frutos secos, pescados parasitados por anisakis….
Infecciosos como los de la mononucleosis, hepatitis, adenovirus, parásitos
Medicamentos como la penicilina y aspirinas como más conocidos
Producto de inhalación como los pólenes de las plantas, o el polvo
Estímulos físicos como el frío
Enfermedades autoinmunes como el Lupus eritematoso sistémico, angioedema hereditario entre otros.
Urticaria en los niños . Síntomas
Los síntomas principales son los habones o ronchas y el picor.
Algunos pacientes presentan los días previos a la aparición de las ronchas y picor decaimiento y sensación febril.
Urticaria en los niños . Diagnóstico
El diagnóstico se hace siempre por la clínica, ya que las lesiones cutáneas son muy fáciles de identificar. Además, el curso autolimitado y la ausencia de lesiones residuales en la piel cuando desaparecen las ronchas ayudan a la identificación de este proceso. Cuando la urticaria aparece de pronto y desaparece rápidamente sin recurrir, por lo general no se necesita revisión médica. Si persiste en el tiempo hay que realizar otros estudios como análisis de sangre, análisis de orina , estudio de parásitos y a veces radiografías.
Debe de evitarse durante unos días algunos alimentos que pueden retrasar la curación o incluso empeorar las lesiones:
Huevos
Chocolates y derivados
Plátanos, fresas, melocotón
Alimentos que contienen colorantes (golosinas, refrescos…)
Frutos secos
Pescado azul y marisco
Tomate frito, ketchup, salsas y sopas de sobre
Conservas y embutidos
Carne de cerdo y vísceras
Si puede, tomar los siguientes alimentos que no le van a plantear problemas:
Carne de pollo o ternera a la plancha
Pescado en blanco cocido o a la plancha
Leche sola, yogur blanco o queso fresco
Manzana o pera
Arroz cocido y verduras
Jamón cocido
A veces es necesario añadir un antihistamínico que alivie el picor o las lesiones pero para ello antes de nada debe de consultar con su médico.
Buenos días Erika:
Si precisa alguna información necesito que me explique más sobre ellas en sentido de extensión , tamaño , coloración, si tiene fiebre o no, si le ha ocurrido anteriormente…
Saludos
Dr. E Suarez
Buenos días doctor a mi hijo le sale esas mismas ronchas tiene 4 años nose a q se debe