URTICARIA . TIPOS DE URTICARIA

urticaria 1001

 

Urticaria. Tipos de urticaria

La urticaria es una afección de la piel que se caracteriza por la aparición de habones o ronchas que pican y que duran poco tiempo en general, desapareciendo en la mayoría de los casos en 24-48 horas sin dejar ninguna lesión

La urticaria da un  habón o roncha que es una lesión de la piel consistente en una elevación de la misma de color rojo y que pica.

La palabra urticaria procede del latín «urtica» u ortiga planta que produce picor al roce con las mismas y deja el habón característico.

Es característico del habón o roncha que desaparezca si lo presionamos con un dedo. Si no desaparece a la presión debe de consultarse a la mayor brevedad con el Servicio Médico correspondiente.

Las lesiones de urticaria ( los habones) pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y además con cualquier forma, incluso ocupando zonas extensas

urticria infantil

CAUSAS QUE PRODUCEN LA URTICARIA

La etiología de la urticaria suele ser muy variada implicándose factores infecciosos, medicamentosos, inmunológicos o alimentarios.

No obstante, aunque tiene muchos desencadenantes, hasta en el 50 por ciento de los casos no se puede encontrar una causa clara.

En la población infantil, la urticaria se asocia más frecuentemente a infecciones respiratorias o a reacciones a algunos alimentos.

Una relación de causas que la producen 

Caspa de animales (en especial de los gatos)
Picaduras de insectos
Medicamentos
Polen
Mariscos, pescado, nueces, huevos, leche y otros alimentos
La urticaria también se puede desarrollar como resultado de:

Estrés emocional
Exposición extrema al frío o al sol
Transpiración excesiva
Enfermedad (incluso lupus, otros trastornos autoinmunitarios y leucemia)
Infecciones como mononucleosis
Ejercicio
Exposición al agua

A menudo, la causa de la urticaria se desconoce.

POR SU EVOLUCIÓN LA URTICARIA PUEDE SER

Las urticarias pueden ser agudas o crónicas

Se considera que una urticaria es aguda cuando los episodios duran menos de seis semanas

Se considera que una urticaria es crónica cuando existen episodios diarios o al menos dos veces en semana durante más de seis semanas.

Aunque la urticaria puede aparecer en cualquier edad de la vida es mucho más frecuente entre jóvenes  tras la adolescencia y quizás su máximo sea sobre los 30 años de edad.

TIPOS DE URTICARIA

Se dividen en cuatro grupos fundamentales:

Por su evolucion: agudas y crónicas como se decribió anterioremente y por causas físicas y vasculitis

Urticarias físicas son aquellas que se producen en la zona de contacto de la piel con algún estímulo externo y son:

Urticaria con Dermografismo :

El dermografismo consiste en la tendencia exagerada a producir habones cuando la piel se rasca o incluso se roza.

De hecho dermografismo significa escribir sobre la piel incluso simplemente pasando un dedo.

urticaria 401
Dermografismo

No suele durar más de 30 minutos, lo que también la diferencia de la urticaria retardada por presión. Afecta del 1 al 4% de la población, sobre todo a jóvenes entre 20 a 30 años y no suele durar más allá de cinco años.
En cuanto al tratamiento, debe evitarse el uso de ropas ajustadas en contacto directo con la piel. Como en la mayoría de las urticarias, los antihistamínicos pueden resultar beneficiosos al evitar el picor y añadir una leve sedación.

Urticaria por presión

Es similar al dermografismo pero el habón o roncha es más sostenido en el tiempo suele aparecer en zonas de presión más sostenida como zona de apoyo en el hombro de las correas de los bolsos, en las careras en los pies o en los trabajos manuales en las manos.

Se suelen dar en las personas que también presentan dermografismo.

Los síntomas aparecen por lo general unas dos horas después de haber aplicado la presión por lo que muchas personas no asocian los síntomas con la causa que lo produce.Las lesiones son persistentes, pudiendo durar 24-48 horas o incluso algo más, y en ocasiones dolorosas. Puede durar varios años.

Urticaria colinérgica

Consiste en la aparición de pequeños habones de 1 a 2 mm y que están rodeados por una zona más amplia y enrojecida  que son desencadenados por fiebre, agua caliente o el ejercicio y pude que tengan relción con una subida de la temperatura central del cuerpo

Suele aparecer en el cuello, en superficies flexoras de codos, rodillas o muñecas y, ocasionalmente, de forma generalizada.

El tratamiento consiste en evitar las causa desencadenantes y se pueden utiliar para eliminar los síntomas , una vez, desencadenada, los antihistamínicos.

Urticaria por frío

La urticaria por frío se produce por exposición de una zona del cuerpo al frío ya sea de hielo, agua o aire a bajas temperaturas

Los habones suelen aparecer en la zona donde se aplica y si la zona es muy extensa como por ejemplo cuando se nada en agua fría de una piscina puede dar lugar a situaciones muy graves que pueden llevar al angioedema y colapso.
Hay que evitar el contacto con el frío (evitar baños de agua fría, abrigar zonas expuestas….). Se pueden emplear antihistamínicos.

Urticaria solar:

Caracterizada por la aparición de habones a los primeros minutos de exposición solar y desaparecen en 30-60 minutos, si se evita la exposición. Raramente aparecen síntomas generales y suele durar varios años.
Es interesante diferenciar esta urticaria de la erupción polimorfa solar, en la que las lesiones aparecen varias horas (y no minutos) tras la exposición y duran varios días, incluso cuando el estímulo (luz solar) haya desaparecido (ver en la sección de reportajes alergia al sol).
Hay que evitar la exposición al sol sin un filtro protector adecuado y los antihistamínicos también pueden ayudar.

Urticaria acuagénica:

Forma infrecuente caracterizada por la aparición de habones a los minutos de la exposición al agua, sobre todo si ésta es prolongada. Más frecuente es el prurito acuagénico, proceso de origen desconocido, aunque afecta sobre todo a las extremidades inferiores cuando se está perdiendo el moreno del verano.

Urticaria de contacto

Urticaria localizada en la que los habones surgen por el contacto con alguna sustancia sobre la piel, bien por acción irritante o por mecanismo alérgico (por ejemplo con los guantes de látex en pacientes sensibilizados a ésta sustancia)

Urticaria papulosa

También denominada prurigo estrófulo. Es la forma más frecuente de urticaria en niños y se produce como una reacción frente a las picaduras de insectos se piensa que es una reacción a la saliva de los mismos.

Típicamente afectan a las extremidades inferiores, sobre todo cuando los niños juegan en parques o en el campo en los meses de primavera y verano. Los recién nacidos y los niños muy pequeños no suelen presentarla, en cambio su frecuencia es máxima antes de la pubertad. Con el tiempo se produce un fenómeno de tolerancia. Es raro que aparezcan síntomas generales y es frecuente que las lesiones se infecten por rascado. Se trata con antihistamínicos y también pueden ser útiles los corticosteroides tópicos sobre las lesiones.

Urticaria vasculitis son aquellas que producen más dolor que picor no mejoran con antihistamínicos y suelen precisar biopsia para el diagnóstico

Urticaria-Vasculitis:

Las lesiones en este caso suelen durar más de 24 horas y dejan en la piel una hiperpigmentación residual característica. Puede ir acompañada de otras enfermedades (artritis, lupus,…), por lo que hay que tener en cuenta la posible aparición de otros síntomas. En general, responde mal a los antihistamínicos, siendo en ocasiones preciso ciclos de corticosteroides orales. No produce tanto picor como dolor.

Angioedema heredofamiliar:

Es una enfermedad muy rara, caracterizada por episodios recidivantes de edema cutáneo indoloro que no pica y que a veces persiste varios días. Puede afectar a mucosas como la del tracto intestinal, originando episodios agudos de dolor abdominal muy intensos que se confunden con causas de abdomen agudo (por ejemplo una apendicitis). Mas grave es la afectación de la garganta, que puede ser causa de dificultad respiratoria y de muerte.
En estos casos el angioedema no esta mediado por histamina y no se asocia a urticaria. Su origen hay que buscarlo en un déficit de ciertos componentes del sistema del complemento (conjunto de proteinas que se activan en cascada y que forman parte del sistema inmunológico o de defensa).
En este proceso antihistamínicos, corticosteroides o adrenalina son ineficaces. Por eso es esencial su diagnóstico, para emplear el tratamiento preventivo apropiado y en el supuesto de crisis utilizar un tratamiento eficaz (en episodios graves, sobre todo con afectación de glotis, el propio C1 inhibidor).


33 comentarios en “URTICARIA . TIPOS DE URTICARIA”

  1. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Giselle:

    Si es alérgco a alguna planta de la zona que esté en alta temporada de polinización quizás deba mantener los antihistaminicos durante el tiempo que dure ésta. Otra opción es acudir a un alergólogo y realizar un prick test o test para intentar averigual a que sustancias es alérgico su hijo. Si decidde ir al medico alergólogo y le van a realizar la prueba de prick test conviene que una semana antes no tome abtihistamínicos.

    Saludos
    Dr Emilio Suárez

  2. Mi hijo lleva 5 semanas con urticaria. Se brota por momentos, toma antihistamínicos y esta con una dieta super estricta, ademas de todas las medidas higienicas de baño, lavado de ropa, etc. Estoy muy preocupada porque cuando parece que anda mejor vuelve a brotarse…Habria que estudiar algun otro aspecto? Aguardo su ayuda. Gracias!

  3. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Rebeca:
    Si lo que tiene son habones y le sale con un tipo de ropa puede ser alergia a algun tipo de jabon que use para lavar la misma o de jabón de ducha nuevo que esté empleando.
    También puede ser alimenticia

    Si no es más que eso y mientras puede acudir a algún médico puede tomar antihistamínicos como la loratadina o cetitizina 1 o 2 comprimidos al día. Estos medicamentos le haran desparecer los habones pero pueden dar algo de sueño por lo que se debe de tener prudencia a la hora de conducir( manejar) coches (carros) o maquinarias

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  4. Buenos dias . Tengo 4 dias presentando marcas en la piel como esas elevaciones de la imagen y otras que tienen figuras redondeadas y rojizas. No me atienden por emergencia y no tengo dinero para pedie una consulta medica. Pero el caso es que no he ingerido nada fuera de lo comun estas cosas me empezaron a aparecer de la nada. En cualquier parte del cuerpo como planta de los pies y manod brazos piernas torzo e incluso en la boca. Tambien me di cuenta xe que si algo de ropa me causa un rose de inmediato se forma tambien la elevación y duran entre 24 y 36 horas algunas. Causan comezon pero me razco porque tengo miedo de empeorar

  5. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Hellen:

    Los tratamientos de las urticarias consisiten en corticoides y antihistamínicos. Hay algunos tipos de urticarias que desaparecen con el tiempo.

    No existen tratamientos definitivos salvo alergias a sustancias de las que se pueda preparar algún tipo de vacuna.

    Debe de estudiarse si éste es su caso y averiguar si hay alguna sustancia concreta que se pueda preparar algún tipo de vacuna

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  6. Buen día, hace dos años tengo urticaria… Durante los primeros seis meses las ronchas eran persistentes pero con corticoides y el debido tratamiento fueron siendo menos habituales hasta desaparecer… Me di cuenta que mi alergia era por exposición al frío y también al calor, o la sudoración… Igualmente en zonas donde aplicaba presiones. Hace 6 meses dejaron de aparecer las ronchas pero me empezó a dar tos, la cual he controlado con medicamentos. El día de hoy volvieron a aparecer las ronchas y me pregunto si algún día dejaré de lidiar con estas reacciones alérgicas. Tengo 22 años actualmente y quisiera saber de un tratamiento efectivo. Muchas gracias.

  7. Dr. Emilio Suarez

    Buenas tardes Maria Dolores:

    Aunque tarde, debido a justes en la página, le contesto que en principio se puede bañar, no con agua ni fría ni muy caliente, pero es raro que desaparezcan con Vicks vaporub

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  8. María Dolores saucedo

    Hola muy buenos días mi niña tiene 8 años su complexión es robusta y a las 12 de la madrugada le salieron esas ronchas yo le puse Vick vaporrub y se le quitó pero a las 6 de la mañana le salieron en las piernas y le da mucha comezón invertir y encontré esta página. mi pregunta es se podrá meter a bañar ? Para apaciguar la comezón??

  9. Dr. Emilio Suarez

    Buenas tardes Patricia:

    Si desaparecen cuando se comprime un poco y además desaparecen y aparecen en algunos días tien aspecto de alergia a alguna sustancia difícil de saber, pero normalmente relacionado con alimentación, también alguna infecciones por virus pueden hacer aparecer el exantema pero habitualmente más generalizado

    Condiciones en las que debe de consultar seguro con un médico, en caso de que aparezcan con fiebre, en caso de que sean color rojo oscuro color «vino tinto» que decimos por aquí en esas dos condiciones dede de consultar lo antes posible con un médico

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  10. Hola. mi niño de tres años de un día para el otro me aparecieron ronchas en las piernas y cola que nunca le pican q aparecen y desaparecen. el frenaler se las saca sin dejar rastros. pero uno a días y le vuelven a salir al igual q algunas en las manos. que puede ser?

  11. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Sonia:

    En España se suele indicar corticoides y polaramine inyectados al inicio y posteriormente, dependiendo de la importancia, o solo antihistamínicos (tipo polaramine) o asociado a unos días con corticoides, habitualmente deflazacort.

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  12. Yo las tengo por todo el cuerpo durante el dia m da poco comezon pero por la noche no paro de rascarme estoy desesperada y no se de q soy alergica llevo 3 dias con medicamentos y cada vez voy peor…el problema q cada año m sale pero en españa m inyectan un medicamento y desaparecen muy rapido pero ahora al venir a francia solo t dan medicamentos y eso a m no m hace efecto

  13. Dr. Emilio Suarez

    Buenas tardes Luis:

    Posiblemente además de las pruebas de alergias, sea preciso descartar problemas de parasitosis,ya que los parásitos si dan urticaria que va apareciendo por tandas con estreñimiento.

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  14. hola mi caso es el siguiente me comenzo la urticaria en diciembre por una comida , fui al medico me inyectaron esteroides y desaparecio, luego siguieron apareciendo un dia porq comi coco termine en la clinica pero toda mi vida e comido coco, ese dia nuevamente me inyectaron esteroides y desaparecieron pero siempre siempre la comezon en las manos y en los pies fui al medico de cabecera me receto desler m que sucede luego de varios dias nada que desaparecian lo que si e notado que e estado con un leve extreñimiento desde estos episodios y al tomar cualquier pastilla empeora el extreñimiento y empeora la urticaria , un dia bajo estos episodios me tome un laxante y fue un alivio todo desaparecio, me puse en control con un alergologo me reseto un sin fin de pastillas y volvi al extreñimiento sensasion de llenura y volvio la urticaria, estoy en la espera por el examen ana y otrosmas, algo muy extrañon que acotar antes de presentarse la urticaria fuerte me da un leve dolor en el area de la espalda, que seraa ya no se q hacer

  15. Dr. Emilio Suarez

    Buenas tardes Vanessa:

    Le recomiendo un control por el pediatra. Eso es así porque la niña tiene una edad muy corta aún para definir claramente las alergias.

    Por otro lado quizás lo adecuado es prolongarle por unos días el alergil ( antihistaminico) bajo control de su pediatra.

    Más adelante puede ser intereante que la vea un alergólogo pero a partir de los tres años.

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  16. Buenos días,, mi hija de 2 años inicio el viernes con unas ronchas en las piernas, no picaban ni dolian.. le puse alergil y desaparecieron.. el domingo amaneció peor… las manchas se habian exparcido por todo el cuerpo y estaban calientes… la lleve al hospital le inyectaron esteroides y alergil y desaparecio… luego de ese domingo despierta con una pocas rocnhas en sus piernas y abdomen.. quité de su alimentación leche, lacteos y alimentos con colorantes y persiste aun y cuando está con tratamiento… me recomiendan un alergologo o una dermatologo?

  17. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Eli:

    Pues con diluciones de ANA 1/160 puede ser positivo para algunas enfermedades autoinmunes, efectivamente no tiene por qué ser Lupus sino otras menos intensas como el síndrome de Sjögren… y varios más.

    Es cuestión de que identifiquen definitivamente el caso

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  18. buen dia estimado doctor, Empecé con urticaria en la mañana del 27/01, no podia dejar de rescar mi vientre y se llenó de ronchas grandes. Aldia siguiente y a la misma hora fueron mis pies y mis manos, sin ronchas y la tercerca mañanatodo el torso de mi cuerpo hasta el cuello. Me han medicado con cetirizina, me quita por completo la picazon y las ronchas desaparecen, apareciendo unas pequeñas rayitas cuando salgo de la ducha o en algun momento del dia por contacto pero sin picor. El tema es que mi dermatologa me ordeno muchas pruebas para diagnostico diferencial y los anticuerpos antinucleares ANA me han dado positivo 1/160. Estoy asustada. tengo terror a un lupus. podria esperar otra enfermedad autoinmune menos viiolenta de base como desencadenante de esto? el reumatologo me mandó a repetir el ANA y eso me genera mas dudas aun

  19. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días María del Rosario.

    Puede ser que la dosis de loratadina es baja para las urticarias, es un medicamento pensado para rinitis alérgica fundamentalmente, para urticarias o toma antihistamínicos más fuertes como Polaramine o toma loratadina cada 12 horas.

    Lo de las ronchas en los brazos, puede ser debido a que haya en su zona pequeñas medusas, no visibles que producen picor , comente el caso con otras personas que usen la playa por si les ocurriese lo mismo

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  20. María del Rosario Hernández

    Buenas noches en mi caso traigo unas ronchas en mis brazo notaba que cada que me iba a la playa regreso con ronchas en los brazos llegando a casa me tomaba como unas dos a tres semanas para que se me quitaran pero tomaba loratadina y me ayudaba mucho hace un mes fuí a la playa nuevamente y a mi regreso llegue de nuevo con las ronchas se me Inchó mucho la piel en los brazos , ya tome antistaminicos pero no me ha hecho nada, que puedo hacer ya que me pica mucho la piel en los brazos.

  21. Dr. Emilio Suarez

    Buenas noches Carla:

    Las reacciones alérgica a la furazolidona son de larga evolución habitualmente

    En este caso debe de seguir las instrucciones de su médico hasta que ceda la urticaria.

    Este medicamento tiene esos problemas como ya le habrán explicado

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  22. Hola mi hijo de 5 años lleva 7 dias con ronchas que le aperecen y desaparecen su pediatra dice que es una urticaria causada por furazolidona que se suministraron en la posta tengo miedo porque eh leido que esto nose pierde el esta.tomando allegra cloro alergan y un corticoides y aun continua con las ronchas un poco menoa pero igual le salen por favor ayudeme.estoy desesperada

  23. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Cristina:

    Lo primero que hay que descartar una causa orgánica. Si en un terremoto tan importante como el de 2010 caen tejados y techos de casas donde a veces se encuentran nidos de pájaros u otros animales y pueden dispersar los parásitos de estos animales y ponerlos en contacto con los humanos, como parásitos de la sarna, pulgas…puede dar lugar a urticarias.

    Eso no quiere decir que tenga estos parásitos, porque han pasado 8 años pero si le puede dejar una urticaria como de tipo alérgico. Creo que antes de pensar en alergia nerviosa, hay que realizar determinación en sangre de eosinófilos y algunas pruebas alérgicas de la piel.

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  24. Hola le cuento yo empece a sufrir de urticaria desde el 2010 despues del terremeto me enrroncho casi todos los dias pero en la pura noche tomo clorfenamina y me dura un par de horas y desaparece sin dejar ningun rastro el medico solo me dice k es una urticaria nerviosa

  25. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Erika:

    Si le salen ronchas cada 10 años o algo así, y que se le quita con medicación para las urticarias, mi opinión es que no merece mucho la pena hacer estudios para ver exactamente que lo produce, lo más probable es que sea muy difícil encontrar la causa, por lo tanto lo más recomendable es poner tratamiento general para las urticarias bajo contro de su médico de cabecera

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  26. que estudios hacerme o a que medico ir..? ya que anteriormente en mi primer brote yo tenia 16 años y me inyectaron varios medicamentos despues de eso desaparecio estos brotes hasta hace 6 años que me dios por segunda vez y desaparecio solo. xq no encuentro la causa de esto..!!

  27. muy buen dia hoy me aparecieron 3 ronchas en mis brazos de aproximadamente 5cm de diametro redondas y con ardor hinchazon y rojas tenia aproximadamente 6 años q no me salian, como ya es la 3era vez q me sucede en un lapso de 17 años estuve leyendo creo es urticaria como curarlo..? o como saber si en realidad es eso en estos momentos tengo ronchitas en mi cuerpo y me pican ya me bañe con jabon de tierra. y algunas han secado.

  28. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Day:

    En principio haría una analitica general con al menos los siguientes valores: hemograma, glucemia, enzimas hepáticas, VIH, hepatitis B y C y TSH, con eso de inicio es suficiente. Pero lo que cuenta no tiene por qué ser una contagio de VIH

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  29. Hola llevo un poco más del mes con urticaria en brazos y piernas solamente pero suelen aparecer en las mismas zonas y a veces pican. Me da miedo que accidentalmente mi hermano me haya infectado de VIH. Pero tengo depresión y muy mala hidratación. En este caso que pruebas realizan necesito cotizarlas 🙁

  30. a mi también me salen pero ami asta en la noche en cualquier hora del día meda mucha comezón y yo también soy nerviosa

  31. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Jairo:

    Muchas veces es muy difícil saber a que sustancias es uno alérgico.

    La mejor prueba inicial es un prick test, o prueba de reacción en la piel a múltiples sustancias, para ver a que sustancias es alérgico.

    El dopler no tiene nada que ver con las alergias y se utiliza más bien para estudios de venas y arterias.

    Yo en principio le recomendaría una consulta con un médico alergólogo y realizar las pruebas que le comento

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

  32. Tengo 66 años,,,soy un hombre muy saludable aparentemente, toda la vida he sido deportista, no fumo, no bebo licores duermo bien, no trasnocho, muy pocas veces se me presentan virales, no consumo farmacos para nada, escasamente antialergicos como loratadina y cetirizina, automedicados los ultimos dos años que vengo padeciendo de una urticaria al parecer vasculitica segun lo he leido. No he sido diagnosticado todavia por ningun medico. Pero ya me ordenaron un Dopler. Pues las veces que he ido donde el medico ya han desaparecido las ronchas. Esto me tiene ya aburrido, pues por mi cuenta he decidido no comer los siguientes alimentos que he notado me hacen daño, cerdo, mani, piña, fresas, tomate, chocolate, pescados, y algunos otros. Me ducho con agua fria, no estoy usando perfumes, Pregunto que otra cosa mas debo dejar de hacer, ya estoy que tiro la toalla.

  33. Yo llevo casi un mes teniendo rojeces por partes del cuerpo .me duele aparecer ,por la noche cuando me acuesto y me relajo ,me dura unos 10 minutos y desaparece ,.tengo picores . me rasco mucho , pero luego desaparece todo, tengo que decir que soy muy nerviosa .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.