URTICARIA . TIPOS DE URTICARIA

urticaria 1001

 

Urticaria. Tipos de urticaria

La urticaria es una afección de la piel que se caracteriza por la aparición de habones o ronchas que pican y que duran poco tiempo en general, desapareciendo en la mayoría de los casos en 24-48 horas sin dejar ninguna lesión

La urticaria da un  habón o roncha que es una lesión de la piel consistente en una elevación de la misma de color rojo y que pica.

La palabra urticaria procede del latín «urtica» u ortiga planta que produce picor al roce con las mismas y deja el habón característico.

Es característico del habón o roncha que desaparezca si lo presionamos con un dedo. Si no desaparece a la presión debe de consultarse a la mayor brevedad con el Servicio Médico correspondiente.

Las lesiones de urticaria ( los habones) pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y además con cualquier forma, incluso ocupando zonas extensas

urticria infantil

CAUSAS QUE PRODUCEN LA URTICARIA

La etiología de la urticaria suele ser muy variada implicándose factores infecciosos, medicamentosos, inmunológicos o alimentarios.

No obstante, aunque tiene muchos desencadenantes, hasta en el 50 por ciento de los casos no se puede encontrar una causa clara.

En la población infantil, la urticaria se asocia más frecuentemente a infecciones respiratorias o a reacciones a algunos alimentos.

Una relación de causas que la producen 

Caspa de animales (en especial de los gatos)
Picaduras de insectos
Medicamentos
Polen
Mariscos, pescado, nueces, huevos, leche y otros alimentos
La urticaria también se puede desarrollar como resultado de:

Estrés emocional
Exposición extrema al frío o al sol
Transpiración excesiva
Enfermedad (incluso lupus, otros trastornos autoinmunitarios y leucemia)
Infecciones como mononucleosis
Ejercicio
Exposición al agua

A menudo, la causa de la urticaria se desconoce.

POR SU EVOLUCIÓN LA URTICARIA PUEDE SER

Las urticarias pueden ser agudas o crónicas

Se considera que una urticaria es aguda cuando los episodios duran menos de seis semanas

Se considera que una urticaria es crónica cuando existen episodios diarios o al menos dos veces en semana durante más de seis semanas.

Aunque la urticaria puede aparecer en cualquier edad de la vida es mucho más frecuente entre jóvenes  tras la adolescencia y quizás su máximo sea sobre los 30 años de edad.

TIPOS DE URTICARIA

Se dividen en cuatro grupos fundamentales:

Por su evolucion: agudas y crónicas como se decribió anterioremente y por causas físicas y vasculitis

Urticarias físicas son aquellas que se producen en la zona de contacto de la piel con algún estímulo externo y son:

Urticaria con Dermografismo :

El dermografismo consiste en la tendencia exagerada a producir habones cuando la piel se rasca o incluso se roza.

De hecho dermografismo significa escribir sobre la piel incluso simplemente pasando un dedo.

urticaria 401
Dermografismo

No suele durar más de 30 minutos, lo que también la diferencia de la urticaria retardada por presión. Afecta del 1 al 4% de la población, sobre todo a jóvenes entre 20 a 30 años y no suele durar más allá de cinco años.
En cuanto al tratamiento, debe evitarse el uso de ropas ajustadas en contacto directo con la piel. Como en la mayoría de las urticarias, los antihistamínicos pueden resultar beneficiosos al evitar el picor y añadir una leve sedación.

Urticaria por presión

Es similar al dermografismo pero el habón o roncha es más sostenido en el tiempo suele aparecer en zonas de presión más sostenida como zona de apoyo en el hombro de las correas de los bolsos, en las careras en los pies o en los trabajos manuales en las manos.

Se suelen dar en las personas que también presentan dermografismo.

Los síntomas aparecen por lo general unas dos horas después de haber aplicado la presión por lo que muchas personas no asocian los síntomas con la causa que lo produce.Las lesiones son persistentes, pudiendo durar 24-48 horas o incluso algo más, y en ocasiones dolorosas. Puede durar varios años.

Urticaria colinérgica

Consiste en la aparición de pequeños habones de 1 a 2 mm y que están rodeados por una zona más amplia y enrojecida  que son desencadenados por fiebre, agua caliente o el ejercicio y pude que tengan relción con una subida de la temperatura central del cuerpo

Suele aparecer en el cuello, en superficies flexoras de codos, rodillas o muñecas y, ocasionalmente, de forma generalizada.

El tratamiento consiste en evitar las causa desencadenantes y se pueden utiliar para eliminar los síntomas , una vez, desencadenada, los antihistamínicos.

Urticaria por frío

La urticaria por frío se produce por exposición de una zona del cuerpo al frío ya sea de hielo, agua o aire a bajas temperaturas

Los habones suelen aparecer en la zona donde se aplica y si la zona es muy extensa como por ejemplo cuando se nada en agua fría de una piscina puede dar lugar a situaciones muy graves que pueden llevar al angioedema y colapso.
Hay que evitar el contacto con el frío (evitar baños de agua fría, abrigar zonas expuestas….). Se pueden emplear antihistamínicos.

Urticaria solar:

Caracterizada por la aparición de habones a los primeros minutos de exposición solar y desaparecen en 30-60 minutos, si se evita la exposición. Raramente aparecen síntomas generales y suele durar varios años.
Es interesante diferenciar esta urticaria de la erupción polimorfa solar, en la que las lesiones aparecen varias horas (y no minutos) tras la exposición y duran varios días, incluso cuando el estímulo (luz solar) haya desaparecido (ver en la sección de reportajes alergia al sol).
Hay que evitar la exposición al sol sin un filtro protector adecuado y los antihistamínicos también pueden ayudar.

Urticaria acuagénica:

Forma infrecuente caracterizada por la aparición de habones a los minutos de la exposición al agua, sobre todo si ésta es prolongada. Más frecuente es el prurito acuagénico, proceso de origen desconocido, aunque afecta sobre todo a las extremidades inferiores cuando se está perdiendo el moreno del verano.

Urticaria de contacto

Urticaria localizada en la que los habones surgen por el contacto con alguna sustancia sobre la piel, bien por acción irritante o por mecanismo alérgico (por ejemplo con los guantes de látex en pacientes sensibilizados a ésta sustancia)

Urticaria papulosa

También denominada prurigo estrófulo. Es la forma más frecuente de urticaria en niños y se produce como una reacción frente a las picaduras de insectos se piensa que es una reacción a la saliva de los mismos.

Típicamente afectan a las extremidades inferiores, sobre todo cuando los niños juegan en parques o en el campo en los meses de primavera y verano. Los recién nacidos y los niños muy pequeños no suelen presentarla, en cambio su frecuencia es máxima antes de la pubertad. Con el tiempo se produce un fenómeno de tolerancia. Es raro que aparezcan síntomas generales y es frecuente que las lesiones se infecten por rascado. Se trata con antihistamínicos y también pueden ser útiles los corticosteroides tópicos sobre las lesiones.

Urticaria vasculitis son aquellas que producen más dolor que picor no mejoran con antihistamínicos y suelen precisar biopsia para el diagnóstico

Urticaria-Vasculitis:

Las lesiones en este caso suelen durar más de 24 horas y dejan en la piel una hiperpigmentación residual característica. Puede ir acompañada de otras enfermedades (artritis, lupus,…), por lo que hay que tener en cuenta la posible aparición de otros síntomas. En general, responde mal a los antihistamínicos, siendo en ocasiones preciso ciclos de corticosteroides orales. No produce tanto picor como dolor.

Angioedema heredofamiliar:

Es una enfermedad muy rara, caracterizada por episodios recidivantes de edema cutáneo indoloro que no pica y que a veces persiste varios días. Puede afectar a mucosas como la del tracto intestinal, originando episodios agudos de dolor abdominal muy intensos que se confunden con causas de abdomen agudo (por ejemplo una apendicitis). Mas grave es la afectación de la garganta, que puede ser causa de dificultad respiratoria y de muerte.
En estos casos el angioedema no esta mediado por histamina y no se asocia a urticaria. Su origen hay que buscarlo en un déficit de ciertos componentes del sistema del complemento (conjunto de proteinas que se activan en cascada y que forman parte del sistema inmunológico o de defensa).
En este proceso antihistamínicos, corticosteroides o adrenalina son ineficaces. Por eso es esencial su diagnóstico, para emplear el tratamiento preventivo apropiado y en el supuesto de crisis utilizar un tratamiento eficaz (en episodios graves, sobre todo con afectación de glotis, el propio C1 inhibidor).


33 comentarios en “URTICARIA . TIPOS DE URTICARIA”

  1. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Giselle:

    Si es alérgco a alguna planta de la zona que esté en alta temporada de polinización quizás deba mantener los antihistaminicos durante el tiempo que dure ésta. Otra opción es acudir a un alergólogo y realizar un prick test o test para intentar averigual a que sustancias es alérgico su hijo. Si decidde ir al medico alergólogo y le van a realizar la prueba de prick test conviene que una semana antes no tome abtihistamínicos.

    Saludos
    Dr Emilio Suárez

  2. Mi hijo lleva 5 semanas con urticaria. Se brota por momentos, toma antihistamínicos y esta con una dieta super estricta, ademas de todas las medidas higienicas de baño, lavado de ropa, etc. Estoy muy preocupada porque cuando parece que anda mejor vuelve a brotarse…Habria que estudiar algun otro aspecto? Aguardo su ayuda. Gracias!

  3. Dr. Emilio Suarez

    Buenos días Rebeca:
    Si lo que tiene son habones y le sale con un tipo de ropa puede ser alergia a algun tipo de jabon que use para lavar la misma o de jabón de ducha nuevo que esté empleando.
    También puede ser alimenticia

    Si no es más que eso y mientras puede acudir a algún médico puede tomar antihistamínicos como la loratadina o cetitizina 1 o 2 comprimidos al día. Estos medicamentos le haran desparecer los habones pero pueden dar algo de sueño por lo que se debe de tener prudencia a la hora de conducir( manejar) coches (carros) o maquinarias

    Saludos
    Dr. Emilio Suárez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.