El virus de la gripe es un virus muy contagioso. La transmisión se produce por vía aérea mediante gotitas que son originadas al hablar, toser o estornudar. El virus entra en la nariz, garganta o pulmones y comienza a multiplicarse causando los síntomas de la gripe.
También puede transmitirse, con mucha menos frecuencia, por contacto directo, con una superficie que contiene el virus de la gripe -por ejemplo la mano de un enfermo- y posteriormente se toca su nariz o su boca.
Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después del inicio de la enfermedad. Los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de 7 días tras el comienzo de los síntomas.
Los síntomas de la enfermedad comienzan de 1 a 4 días después de que el virus entre en el organismo. Algunas personas son infectadas por el virus de la gripe pero no desarrollan síntomas de la enfermedad, sin embargo estas personas sí que pueden transmitir la enfermedad a otros. GRIPE
La vacuna contra la gripe es el remedio más eficaz contra el virus, pero la prevención también ayuda mucho. Presta atención a los siguientes consejos para no caer enfermo:
-Taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables.
-Lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado
-Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales
Como todos los años en el mes de octubre comienza la campaña de vacunación de la gripe.
Se estima que en la temporada 2012-2013 el nivel de efectividad de la vacuna puedo llegar al 86% para los virus B y para los virus A entre el 42 y 62% de los casos.
Para la temporada 2013-2014, la vacuna trivalente antigripal recomendada por la OMS para el hemisferio norte contiene las siguientes cepas:
Cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1). –
Cepa análoga al virus prototipo A/Victoria/361/2011 [cepa A/Texas/50/2012] (H3N2). –
Cepa análoga a B/Massachusetts/2/2012.
Para la temporada 2013-2014, la vacuna trivalente antigripal recomendada por la OMS para el hemisferio sur contiene las siguientes cepas:
A/California/7/2009(H1N1)pdm09 (a);
A/Texas/50/2012 (H3N2) (b)
B/Massachusetts/2/2012 (linaje Yamagata).
La OMS recomienda que las vacunas tetravalentes en las que se incluyen dos cepas de virus de la gripe B contengan las tres cepas anteriores y una cepa similar a B/Brisbane/60/2008(linaje Victoria).
(a). A/Christchurch/16/2010 es una cepa similar a A/California/7/2009;
(b). A/Texas/50/2012 es una cepa A(H3N2) antigénicamente similar a A/Victoria/361/2011;
Para que la vacunación sea eficaz es preciso:
-Utilizar siempre la vacuna correspondiente a la temporada en curso, ya que su composición puede ser distinta cada año.
–Repetir la vacunación todos los años en el cuarto trimestre. La vacuna de la gripe sólo protege frente a la gripe estacional o común.
- La vacuna antigripal debe ser administrada en una única dosis. En niños que no han sido vacunados aún se recomiendan dos dosis con un intervalo de 4 semanas.
- La vacuna comienza a hacer efecto aproximadamente a las dos semanas de su aplicación. No se demore. Aún así puede seguir siendo de alguna utilidad si se administra más tarde.
¿Quién tiene que vacunarse?
Es aconsejable que todo el mundo se vacune contra la gripe. Pero el Ministerio de Sanidad llama la atención sobre los siguientes grupos de personas:
–Personas de edad mayor o igual a 65 años. –Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe: niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica… –Personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año anterior, residentes en instituciones cerradas, de cualquier edad a partir de 6 meses, que padezcan procesos crónicos; niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación. –Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones (trabajadores de centros sanitarios, bomberos, personal de protección civil, etc).
REFERENCIAS Y ENLACES DE INTERÉS.
Cómo es el calendario de vacunación de la gripe estacional 2013
Vacúnate 2013-2014. STOP GRIPE. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
Early estimates of seasonal influenza vaccine effectiviness in Europe: results from the I_MOVE multicentre case, control study, 2012/2013
Vacunas antigripales. Documento de posición de la OMS. Nov 2012