VACUNACION INFANTIL INFORMACIÓN GENERAL

vacunación infantil 01

La vacunación infantil ha constituido uno de los mayores avances en la medicina de todos los tiempos. La mayor superviviencia de los niños se deben en parte a los cuidados, nuevos tratamientos y las vacunaciones infantiles.

Aún muchos recordamos el miedo a la poliomelitis, enfermedad que hasta los años 60, tenía una gran morbi-mortalidad en la población infantil española hasta la inclusión de las vacunas. La desaparición de enfermedades tan graves como la varicela es otro de los grandes avances de las vacunas.

Aunque ahora está de moda la controversia, sobre la utilización de las vacunas, la realidad es que han sido y siguen siendo un gran avance en la Salud.

Al final del post se encuentra en enlace con el calendario de vacunaciones infantiles recomendadas por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatria

1.- ¿QUÉ ES UNA VACUNA?

Una vacuna es una herramienta para la prevención de muchas enfermedades infeciosas que en el pasado eran muy comunes y que pueden afectar a nuestra salud. La mayor parte de las vacunas contienen el germen causante de la enfermedad, muerto o debilitado

2.- VACUNACION INFANTIL ¿POR QUÉ SE DEBE DE VACUNAR A LOS NIÑOS?

Los niños necesitan vacunas para protegerlos de las enfermedades infantiles peligrosas, las cuales pueden tener complicaciones graves e incluso provocar hasta la muerte.

3.- VACUNACION INFANTIL ¿QUÉ ENFERMEDADES EVITAN LAS VACUNAS DEL CALENDARIO DE VACUNACIÓN DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (ESPAÑA)?

Hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, polio, haemophilus influenza tipo B (HIB), meningococo del grupo C, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela y virus del papiloma humano.

 

4.- VACUNACION INFANTIL ¿SON SEGURAS LAS VACUNAS?

Es infrecuente que las vacunas produzcan una reacción seria e importante, pero puede suceder. Sin embargo, que los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar dichas vacunas sean mucho mayores que los riesgos de que se produzca dicha reacción

 

Son más frecuentes las reacciones locales leves como dolor e inflamación en la zona el pinchazo, que desaparecen con medidas locales en las primeras 24-48 horas con frío local y a partir de las 48 horas calor seco. A nivel general puede aparecer febrícula, fiebre y/o malestar general, en este caso se debe de administrar un analgésico-antitérmico como el paracetamol en gotas a razón de 0.15 cc por kilo del peso del niño cada 6 u 8 horas el mismo día de la vacunación y posteriormente cuando se precise (ejemplo niño que pesa 4 kg x 0.15 = 0.6 cc ) en caso de prevalecer dichas reacciones a nivel generaldebera consultar con su pediatra.

 

5.- VACUNACION INFANTIL ¿CUANDO ESTÁ CONTRAINDICADA UNA VACUNA?

Aunque se debe consultar con el pediatra, raramente está contraindicada, solo en caso de procesos febriles durante el día de la vacuna o una reacción alérgica grave ocurrida previamente, no dejará de vacunarse cuando su hijo esté resfriado, no obstante debe de consultarse con el pediatra.

6.- VAUNACIÓN INFANTIL REFERENCIA

CALENDARIO VACUNAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRIA 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.